Exportación Completada — 

Efecto antibacteriano del extracto hidroalcohólico de las hojas de Clinopodium pulchellum (Kunth) Govaerts “panizara” en cepas de Salmonella enterica typhimurium in vitro

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo principal determinar el efecto antibacteriano del extracto hidroalcohólico de las hojas secas de Clinopodium pulchellum (Kunth) Govaerts “panizara” procedentes de Áncash. Se obtuvo un extracto hidroalcohólico de hojas secas mediante el método d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Gamero Polleri, Marco Antonio, Martínez Alcalá, Karen Lilibeth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Inca Garcilaso de la Vega
Repositorio:UIGV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/4537
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.11818/4537
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Extracto hidroalcohólico
Clinopodium pulchellum (Kunth) Govaerts
Efecto antibacteriano
Salmonella enterica typhimurium
Hydroalcoholic extract
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo principal determinar el efecto antibacteriano del extracto hidroalcohólico de las hojas secas de Clinopodium pulchellum (Kunth) Govaerts “panizara” procedentes de Áncash. Se obtuvo un extracto hidroalcohólico de hojas secas mediante el método de maceración, el análisis microbiológico del efecto antibacteriano se analizó utilizando el método Kirby Bauer con cepas de Salmonella enterica typhimurium ATCC 14028 y utilizando el extracto en concentraciones preparadas de 33 por ciento, 43 por ciento y 50 por ciento; los cuales fueron contrastadas con medicamentos antibacterianos como cloranfenicol, ciprofloxacino y trimetoprima más sulfametoxazol. Se realizó un tamizaje fitoquímico para poder determinar de forma cualitativa la presencia de metabolitos. Se obtuvo como resultado la formación de halos de inhibición de las concentraciones de 33 por ciento, 43 por ciento y 50 por ciento siendo el diámetro de los halos de inhibición de 22 mm, 24 mm, 28 mm respectivamente; en el tamizaje fitoquímico se identificó la presencia de taninos, compuestos fenólicos, alcaloides, flavonoides, quinonas y azúcares. Se comprobó que la concentración al 50 por ciento presento mayor efecto antibacteriano que las otras concentraciones, sin embargo el efecto antibacteriano fue menor en comparación con los medicamentos antibacterianos utilizados.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).