1
tesis de maestría
Publicado 2023
Enlace
Enlace
El estudio planteó como finalidad determinar la relación entre las variables adaptación universitaria y la procrastinación académica en educandos de los ciclos I y II de medicina humana de una universidad privada de Lima periodo 2023; en cuanto a la metodología del estudio fue empleado el enfoque cuantitativo, el diseño no experimental y nivel correlacional; la muestra para el estudio estuvo constituida por 100 educandos, el cuestionario fue la técnica para la recolección de datos y los instrumentos empleados fueron el Cuestionario de Vivencias Académicas versión reducida (QVA-r) adaptado por Márquez et al. (2009) y el cuestionario de la Escala de Procrastinación Académica (EPA) adaptado por Domínguez (2016), ambos instrumentos cumplieron con los criterios de validez y confiabilidad para ser aplicados. Los resultados hallaron correlación de los constructos planteados obte...
2
tesis de grado
Publicado 2019
Enlace
Enlace
El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo principal determinar el efecto antibacteriano del extracto hidroalcohólico de las hojas secas de Clinopodium pulchellum (Kunth) Govaerts “panizara” procedentes de Áncash. Se obtuvo un extracto hidroalcohólico de hojas secas mediante el método de maceración, el análisis microbiológico del efecto antibacteriano se analizó utilizando el método Kirby Bauer con cepas de Salmonella enterica typhimurium ATCC 14028 y utilizando el extracto en concentraciones preparadas de 33 por ciento, 43 por ciento y 50 por ciento; los cuales fueron contrastadas con medicamentos antibacterianos como cloranfenicol, ciprofloxacino y trimetoprima más sulfametoxazol. Se realizó un tamizaje fitoquímico para poder determinar de forma cualitativa la presencia de metabolitos. Se obtuvo como resultado la formación de halos de inhibición de las c...