Mejora del sistema de seguridad y salud en el trabajo en una Empresa de Servicios Profesionales de Gestión Empresarial, 2024.
Descripción del Articulo
El presente trabajo tuvo como objetivo general establecer mejoras en el Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo (SGSST) en una empresa de servicios profesionales de gestión empresarial en 2024. La problemática abordada se centró en las deficiencias en el cumplimiento de la Ley N° 29783...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Inca Garcilaso de la Vega |
| Repositorio: | UIGV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/9216 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.11818/9216 |
| Nivel de acceso: | acceso embargado |
| Materia: | Seguridad y salud en el trabajo Ley N° 29783 Gestión empresarial Capacitación laboral. https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
| Sumario: | El presente trabajo tuvo como objetivo general establecer mejoras en el Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo (SGSST) en una empresa de servicios profesionales de gestión empresarial en 2024. La problemática abordada se centró en las deficiencias en el cumplimiento de la Ley N° 29783, como la falta de una política de seguridad formal, la inexistencia de formatos estandarizados y la ausencia de un plan integral de capacitación, lo que exponía a los colaboradores a riesgos laborales significativos. Para abordar esta situación, se definió una política de seguridad y salud en el trabajo alineada con la misión, visión y valores de la empresa, con el propósito de preservar la vida e integridad de los colaboradores y garantizar el cumplimiento normativo. Asimismo, se estandarizaron cuatro formatos esenciales conforme a la Ley N° 29783, incluyendo registros de inducción, incidentes y accidentes. Finalmente, se diseñó un plan de capacitación integral compuesto por ocho módulos, orientado a la formación y sensibilización de todo el personal en temas de prevención de riesgos laborales. Como conclusión, se lograron mejoras significativas en el SGSST, integrando herramientas y prácticas normativas que fortalecieron la cultura de prevención en la empresa. Estas acciones garantizaron un enfoque integral y sostenible en la gestión de la seguridad, incrementando la protección de los trabajadores y la competitividad de la organización. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).