Manipulación miofascial en la terapia física
Descripción del Articulo
La fascia es un tejido que últimamente ha tomado mucha importancia ya que tiene diversas funciones de mucha importancia para el cuerpo, manteniendo su integridad anatómica, cubriendo y revistiendo estructuras; organiza, separa y forma compartimientos corporales; unifica, relaciona y conecta estructu...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Inca Garcilaso de la Vega |
| Repositorio: | UIGV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/4530 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.11818/4530 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Fascia Terapia miofascial Manipulación miofascial Tejido conectivo Terapia física Myofascial therapy Myofascial manipulation Connective tissue Physical therapy |
| Sumario: | La fascia es un tejido que últimamente ha tomado mucha importancia ya que tiene diversas funciones de mucha importancia para el cuerpo, manteniendo su integridad anatómica, cubriendo y revistiendo estructuras; organiza, separa y forma compartimientos corporales; unifica, relaciona y conecta estructuras; apoya al sistema nervioso, arterial, venoso y linfático; entre muchas otras diversas funciones, pero esta puede verse afectada ya que ocurren cambios estructurales que pueden producirse por diferentes motivos como:traumatismos directos, microtraumatismos, posturas viciosas,inmovilización, etc; y para tener un buen diagnóstico debemos realizar una correcta evaluación siguiendo un protocolo adecuado, donde se inicia observando las consideraciones generales con una entrevista inicial, seguido dela evaluación postural y por último, el examen palpatorio. Para el tratamiento de las disfunciones miofasciales existen diversos enfoques y métodos, las cuales incluyen los métodos estructurales teniendo como clasificación a la inducción miofascial y Anatomy Trains y los métodos funcionales que tiene como clasificación el yoga y el método Feldenkrais. En la evidencia la manipulación miofascial ha demostrado que en el tratamiento de los puntos gatillo y en el dolor miofascial tiene efectos positivos, pero en el tratamiento específico para el dolor cervical, la punción seca es el protocolo de tratamiento más acertado y eficaz, pero se encuentra un mayor efecto cuando se combinan las dos técnicas. En la fibromialgia la puncion seca tuvo mejores resultados frente a la liberación miofacial. En la miscelánea de patologías la manipulación miofascial brindo muchos beneficios como alivio del dolor, redujo contracturas, aumento la elasticidad y mejoro el arco de movimiento. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).