Atención de enfermería en paciente post operado inmediato de artroplastia total de rodilla en el área de recuperación de una Clínica Jesús del Norte - 2019

Descripción del Articulo

El reciente trabajo académico, es el caso clínico de un paciente adulto mayor con artrosis, post operado inmediato de artroplastia de rodilla derecha con prótesis total, que se encuentra en el área de recuperación post anestésica de una clínica Jesus del Norte. La realización de este trabajo tienen...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Requena Palomino, Yannett
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Inca Garcilaso de la Vega
Repositorio:UIGV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/6275
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.11818/6275
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Atención de Enfermería
Postoperatorio
Artrosis
Artroplastia
https://orcid.org/0009-0008-5266-0605
Descripción
Sumario:El reciente trabajo académico, es el caso clínico de un paciente adulto mayor con artrosis, post operado inmediato de artroplastia de rodilla derecha con prótesis total, que se encuentra en el área de recuperación post anestésica de una clínica Jesus del Norte. La realización de este trabajo tienen como finalidad identificar posibles complicaciones, valorando al paciente en forma continua para evidenciar signos de complicaciones inminentes, es así que médico y enfermera actúan como un grupo organizado para emprender medidas que contribuyan a una evolución favorable post intervención quirúrgica. Para la planeación de los primeros cuidados se empleó el proceso de atención de enfermería, el cual es un método científico y organizado, con un planteamiento internacional formado por cinco etapas, estas etapas son consecutivas y se relacionan entre sí, su realización permite a la enfermera especialista en centro quirúrgico brindar un cuidado global que cubra las necesidades del paciente. Este proceso de atención de enfermería tendrá acciones fundamentadas en la teoría de las 14 necesidades de Virginia Henderson. Para los fines del presente trabajo se dividió en tres capítulos: el capítulo I corresponde al marco teórico, el capítulo II trata sobre la aplicación del proceso de atención de enfermería, finalmente el capítulo III contiene las conclusiones, recomendaciones, referencias bibliográficas y anexos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).