Propuesta de un modelo de automatización del proceso y sexado para una incubadora avícola de Cañete - 2024
Descripción del Articulo
La investigación busca proponer un modelo de automatización para el proceso de incubación y sexado de pollos bebé en una incubadora avícola, esto implica integrar tecnología avanzada para mejorar la eficiencia y precisión del sexaje desde las primeras etapas del desarrollo avícola. Este modelo combi...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Inca Garcilaso de la Vega |
| Repositorio: | UIGV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/8619 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.11818/8619 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Pollos bebe automatización maquinaria sexado proceso granja. https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| Sumario: | La investigación busca proponer un modelo de automatización para el proceso de incubación y sexado de pollos bebé en una incubadora avícola, esto implica integrar tecnología avanzada para mejorar la eficiencia y precisión del sexaje desde las primeras etapas del desarrollo avícola. Este modelo combina sistemas de visión artificial y algoritmos de clasificación automatizados para identificar el sexo de los polluelos con alta precisión. La automatización del proceso de sexado optimiza el tiempo y los recursos, reduciendo la dependencia de métodos manuales que son más lentos y propensos a errores. El uso de cámaras y software especializado permite examinar características específicas de los pollos bebé, como el tamaño y la forma de ciertas estructuras, para determinar el sexo con un alto grado de confianza. Además de mejorar la eficiencia operativa, la automatización en la incubación y sexado promueve el bienestar animal al minimizar el estrés asociado con la manipulación manual frecuente. Este enfoque no solo beneficia a la producción avícola al dirigir eficazmente los recursos hacia la cría adecuada, ya sea para carne o huevos, sino que también cumple con estándares de calidad más estrictos en la industria. El modelo propuesto no solo tiene el potencial de transformar la incubación y el sexado en la industria avícola, sino que también establece un estándar de innovación tecnológica para mejorar la sostenibilidad y competitividad en el mercado global de productos avícolas. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).