Vulneración de los Derechos Laborales y el Trabajo Remoto del Personal de la Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas en Lima, 2024

Descripción del Articulo

El estudio tiene como objetivo determinar de qué manera se vulneran los derechos laborales del personal que realiza trabajo remoto en la Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas (DIGEMID) en Lima, 2024. En particular, se analiza la afectación del derecho a la desconexión digital, el cumpl...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Alva Bernal, Guissela Liliana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Inca Garcilaso de la Vega
Repositorio:UIGV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/9162
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.11818/9162
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Trabajo remoto
derechos laborales
desconexión digital
jornada laboral
hiperconectividad
teletrabajo en Perú
condiciones ergonómicas
supervisión normativa.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
id UIGV_a6f776ae7019aba176fab2fa0356f190
oai_identifier_str oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/9162
network_acronym_str UIGV
network_name_str UIGV-Institucional
repository_id_str 4817
dc.title.none.fl_str_mv Vulneración de los Derechos Laborales y el Trabajo Remoto del Personal de la Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas en Lima, 2024
title Vulneración de los Derechos Laborales y el Trabajo Remoto del Personal de la Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas en Lima, 2024
spellingShingle Vulneración de los Derechos Laborales y el Trabajo Remoto del Personal de la Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas en Lima, 2024
Alva Bernal, Guissela Liliana
Trabajo remoto
derechos laborales
desconexión digital
jornada laboral
hiperconectividad
teletrabajo en Perú
condiciones ergonómicas
supervisión normativa.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
title_short Vulneración de los Derechos Laborales y el Trabajo Remoto del Personal de la Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas en Lima, 2024
title_full Vulneración de los Derechos Laborales y el Trabajo Remoto del Personal de la Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas en Lima, 2024
title_fullStr Vulneración de los Derechos Laborales y el Trabajo Remoto del Personal de la Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas en Lima, 2024
title_full_unstemmed Vulneración de los Derechos Laborales y el Trabajo Remoto del Personal de la Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas en Lima, 2024
title_sort Vulneración de los Derechos Laborales y el Trabajo Remoto del Personal de la Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas en Lima, 2024
author Alva Bernal, Guissela Liliana
author_facet Alva Bernal, Guissela Liliana
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Cruz Vega, Ruben Alfredo
dc.contributor.author.fl_str_mv Alva Bernal, Guissela Liliana
dc.subject.none.fl_str_mv Trabajo remoto
derechos laborales
desconexión digital
jornada laboral
hiperconectividad
teletrabajo en Perú
condiciones ergonómicas
supervisión normativa.
topic Trabajo remoto
derechos laborales
desconexión digital
jornada laboral
hiperconectividad
teletrabajo en Perú
condiciones ergonómicas
supervisión normativa.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
description El estudio tiene como objetivo determinar de qué manera se vulneran los derechos laborales del personal que realiza trabajo remoto en la Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas (DIGEMID) en Lima, 2024. En particular, se analiza la afectación del derecho a la desconexión digital, el cumplimiento de la jornada laboral y los problemas de salud asociados a la hiperconectividad. La investigación sigue un enfoque cuantitativo, aplicando encuestas a una muestra representativa del personal de DIGEMID que trabaja de manera remota. Se analizarán variables como la duración de la jornada laboral, la disponibilidad fuera del horario de trabajo y las condiciones ergonómicas en el hogar. Asimismo, se revisará la normativa vigente en Perú sobre teletrabajo para evaluar su implementación y cumplimiento. Los resultados preliminares indican que el personal de DIGEMID enfrenta extensas jornadas laborales sin compensación adecuada por horas extras. Además, la falta de regulación efectiva sobre la desconexión digital genera una sobrecarga laboral que afecta su bienestar mental. También se identificaron problemas de salud relacionados con la falta de condiciones ergonómicas adecuadas, como dolores musculares y fatiga visual. Adicionalmente, se ha evidenciado que la carencia de equipos proporcionados por la entidad empleadora obliga a los trabajadores a utilizar sus propios recursos, generando un impacto económico adicional. La deficiencia en la supervisión y aplicación de las normativas existentes ha contribuido a la persistencia de estas problemáticas, afectando la productividad y calidad del trabajo desempeñado por los empleados remotos. Se concluye que el trabajo remoto en DIGEMID presenta múltiples vulneraciones de derechos laborales, especialmente en lo relacionado con la desconexión digital y el respeto de la jornada laboral. La implementación de regulaciones sobre teletrabajo no ha sido efectiva en garantizar condiciones equitativas para los trabajadores remotos en comparación con los presenciales. Es necesario fortalecer la fiscalización y exigir el cumplimiento de las normas vigentes para mejorar la calidad de vida de los teletrabajadores. Además, se recomienda que las autoridades competentes implementen mecanismos de supervisión más eficientes y promuevan políticas que garanticen un ambiente laboral adecuado, con acceso a los recursos necesarios para desempeñar sus funciones de manera óptima y sin afectar su bienestar físico y mental.
publishDate 2025
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-03-24T16:10:58Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2025-03-24T16:10:58Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2025-03-24
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.11818/9162
url https://hdl.handle.net/20.500.11818/9162
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/embargoedAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
eu_rights_str_mv embargoedAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Inca Garcilaso de la Vega
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UIGV-Institucional
instname:Universidad Inca Garcilaso de la Vega
instacron:UIGV
instname_str Universidad Inca Garcilaso de la Vega
instacron_str UIGV
institution UIGV
reponame_str UIGV-Institucional
collection UIGV-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/ff42c91b-ea9e-47ae-927e-d0556ac716d7/content
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/93d26691-d65c-4cbf-8e27-830d1d2b9fb6/content
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/4761af54-6982-4517-b6c7-379fb1f44367/content
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/1bfac210-fdf7-48af-9d36-87c74d09b3d6/content
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/1ed6521f-2ff8-446c-bd12-edb4cb4d791a/content
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/fd7974d9-ad6a-4f65-b259-54d6b4cb7b61/content
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/140f1f8a-9be8-4eee-b9a1-70d5c1db4635/content
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/13cc3023-d5cf-428e-b55a-2f0235d6da1e/content
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/672f4e85-c308-4fc7-a23c-881825e6b9be/content
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/f69bbc77-9894-4295-b4bd-00900c4f3af8/content
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/ca770867-d323-4f42-a1e7-48bb2797983a/content
bitstream.checksum.fl_str_mv 68605af2f02b3a93c9cd8166a36c2775
aab0183a56aed8467e10cba54897f357
0c9630437fded9ace46df10d607df648
3cce22cdbfa6875906fb15a718e73ab5
bb9bdc0b3349e4284e09149f943790b4
20bf372ce09e2af272e047072db8da94
48bb9d925a2534e37ca688c07fc77fe2
72c5b60459f16d71eb4fa54a6ab094e1
de27fcb4b4a9d0a307e26152fd8ba5f9
2cc254a160815abe6d23dceff4b61f60
efe437b300c2763db65ac7cfd9731eaf
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de la Universidad Inca Garcilaso de la Vega
repository.mail.fl_str_mv repositorio@uigv.edu.pe
_version_ 1835829189065834496
spelling Cruz Vega, Ruben AlfredoAlva Bernal, Guissela Liliana2025-03-24T16:10:58Z2025-03-24T16:10:58Z2025-03-24https://hdl.handle.net/20.500.11818/9162El estudio tiene como objetivo determinar de qué manera se vulneran los derechos laborales del personal que realiza trabajo remoto en la Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas (DIGEMID) en Lima, 2024. En particular, se analiza la afectación del derecho a la desconexión digital, el cumplimiento de la jornada laboral y los problemas de salud asociados a la hiperconectividad. La investigación sigue un enfoque cuantitativo, aplicando encuestas a una muestra representativa del personal de DIGEMID que trabaja de manera remota. Se analizarán variables como la duración de la jornada laboral, la disponibilidad fuera del horario de trabajo y las condiciones ergonómicas en el hogar. Asimismo, se revisará la normativa vigente en Perú sobre teletrabajo para evaluar su implementación y cumplimiento. Los resultados preliminares indican que el personal de DIGEMID enfrenta extensas jornadas laborales sin compensación adecuada por horas extras. Además, la falta de regulación efectiva sobre la desconexión digital genera una sobrecarga laboral que afecta su bienestar mental. También se identificaron problemas de salud relacionados con la falta de condiciones ergonómicas adecuadas, como dolores musculares y fatiga visual. Adicionalmente, se ha evidenciado que la carencia de equipos proporcionados por la entidad empleadora obliga a los trabajadores a utilizar sus propios recursos, generando un impacto económico adicional. La deficiencia en la supervisión y aplicación de las normativas existentes ha contribuido a la persistencia de estas problemáticas, afectando la productividad y calidad del trabajo desempeñado por los empleados remotos. Se concluye que el trabajo remoto en DIGEMID presenta múltiples vulneraciones de derechos laborales, especialmente en lo relacionado con la desconexión digital y el respeto de la jornada laboral. La implementación de regulaciones sobre teletrabajo no ha sido efectiva en garantizar condiciones equitativas para los trabajadores remotos en comparación con los presenciales. Es necesario fortalecer la fiscalización y exigir el cumplimiento de las normas vigentes para mejorar la calidad de vida de los teletrabajadores. Además, se recomienda que las autoridades competentes implementen mecanismos de supervisión más eficientes y promuevan políticas que garanticen un ambiente laboral adecuado, con acceso a los recursos necesarios para desempeñar sus funciones de manera óptima y sin afectar su bienestar físico y mental.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Inca Garcilaso de la VegaPEinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/Trabajo remotoderechos laboralesdesconexión digitaljornada laboralhiperconectividadteletrabajo en Perúcondiciones ergonómicassupervisión normativa.https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01Vulneración de los Derechos Laborales y el Trabajo Remoto del Personal de la Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas en Lima, 2024info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UIGV-Institucionalinstname:Universidad Inca Garcilaso de la Vegainstacron:UIGVSUNEDUUniversidad Inca Garcilaso de la Vega. Facultad de Derecho y Ciencias PolíticasTítulo ProfesionalDerechoAbogadohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional4266443842664438https://orcid.org/0000-0002-8697-446807771098ORIGINALTESIS - ALVA BERNAL GUISSELA LILIANA - RP -.pdfTESIS - ALVA BERNAL GUISSELA LILIANA - RP -.pdfapplication/pdf393881https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/ff42c91b-ea9e-47ae-927e-d0556ac716d7/content68605af2f02b3a93c9cd8166a36c2775MD51AUTORIZACION REPOSITORIO - ALVA BERNAL GUISSELA LILIANA.pdfAUTORIZACION REPOSITORIO - ALVA BERNAL GUISSELA LILIANA.pdfapplication/pdf421331https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/93d26691-d65c-4cbf-8e27-830d1d2b9fb6/contentaab0183a56aed8467e10cba54897f357MD52TURNITIN - ALVA BERNAL GUISSELA LILIANA.pdfTURNITIN - ALVA BERNAL GUISSELA LILIANA.pdfapplication/pdf7241640https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/4761af54-6982-4517-b6c7-379fb1f44367/content0c9630437fded9ace46df10d607df648MD53CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81166https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/1bfac210-fdf7-48af-9d36-87c74d09b3d6/content3cce22cdbfa6875906fb15a718e73ab5MD54LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/1ed6521f-2ff8-446c-bd12-edb4cb4d791a/contentbb9bdc0b3349e4284e09149f943790b4MD55TEXTTESIS - ALVA BERNAL GUISSELA LILIANA - RP -.pdf.txtTESIS - ALVA BERNAL GUISSELA LILIANA - RP -.pdf.txtExtracted texttext/plain101423https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/fd7974d9-ad6a-4f65-b259-54d6b4cb7b61/content20bf372ce09e2af272e047072db8da94MD56AUTORIZACION REPOSITORIO - ALVA BERNAL GUISSELA LILIANA.pdf.txtAUTORIZACION REPOSITORIO - ALVA BERNAL GUISSELA LILIANA.pdf.txtExtracted texttext/plain42https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/140f1f8a-9be8-4eee-b9a1-70d5c1db4635/content48bb9d925a2534e37ca688c07fc77fe2MD58TURNITIN - ALVA BERNAL GUISSELA LILIANA.pdf.txtTURNITIN - ALVA BERNAL GUISSELA LILIANA.pdf.txtExtracted texttext/plain5773https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/13cc3023-d5cf-428e-b55a-2f0235d6da1e/content72c5b60459f16d71eb4fa54a6ab094e1MD510THUMBNAILTESIS - ALVA BERNAL GUISSELA LILIANA - RP -.pdf.jpgTESIS - ALVA BERNAL GUISSELA LILIANA - RP -.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg15799https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/672f4e85-c308-4fc7-a23c-881825e6b9be/contentde27fcb4b4a9d0a307e26152fd8ba5f9MD57AUTORIZACION REPOSITORIO - ALVA BERNAL GUISSELA LILIANA.pdf.jpgAUTORIZACION REPOSITORIO - ALVA BERNAL GUISSELA LILIANA.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg19598https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/f69bbc77-9894-4295-b4bd-00900c4f3af8/content2cc254a160815abe6d23dceff4b61f60MD59TURNITIN - ALVA BERNAL GUISSELA LILIANA.pdf.jpgTURNITIN - ALVA BERNAL GUISSELA LILIANA.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg10154https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/ca770867-d323-4f42-a1e7-48bb2797983a/contentefe437b300c2763db65ac7cfd9731eafMD51120.500.11818/9162oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/91622025-03-25 03:03:35.927http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/embargoedAccessopen.accesshttps://repositorio.uigv.edu.peRepositorio de la Universidad Inca Garcilaso de la Vegarepositorio@uigv.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0IG93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLCB0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZyB0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sIGluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yIHB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZSB0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQgdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uIGFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LCB5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZSBjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdCBzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkIHdpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRCBCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUgRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSCBDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMgbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.871978
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).