Los vacíos legales en las contrataciones del Estado y su incidencia en la ejecución de los proyectos públicos en el distrito de Ventanilla - 2021
Descripción del Articulo
En la presente tesis de investigación se analiza los vacíos legales regulatorios en el marco normativo de las contrataciones públicas en proyectos de infraestructuras, a partir de los cuales, se pueden generar actos ilícitos contractuales. Basado en investigaciones realizadas relacionados en ejecuci...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Inca Garcilaso de la Vega |
Repositorio: | UIGV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/7361 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.11818/7361 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Contratación con el Estado el contratista licitación pública concurso público adjudicaciones simplificadas |
Sumario: | En la presente tesis de investigación se analiza los vacíos legales regulatorios en el marco normativo de las contrataciones públicas en proyectos de infraestructuras, a partir de los cuales, se pueden generar actos ilícitos contractuales. Basado en investigaciones realizadas relacionados en ejecuciones de proyectos de infraestructuras civiles, adquisiciones de bienes y servicios, mediante un enfoque de investigación cuantitativa, aplicando un diseño no experimental transeccional o transversal y nivel correlacional, con una indagación de los textos, empleando para contrastándolos, la técnica de encuesta mediante la utilización del cuestionario de encuesta, para a su vez estos ser procesados con la ayuda del software estadístico SPSS. Con la aplicación del método científico permitió encontrar como resultado que, si no existe ética en la gestión pública, y obligaciones que les corresponde a funcionarios de la administración pública, existirán perjuicios para el estado peruano. El objeto de esta investigación es mostrar evidencias de vacíos legales en los contratos de infraestructuras, obras civiles, proyectos, en donde se debe proponer alternativas de solución para reducir los perjuicios para el estado. De esta manera se protege al Estado Peruano de los múltiples arbitrajes nacionales e internacionales, en los que, por lo general el Estado es perjudicado económica y socialmente. Cabe mencionar que las normativas deberían ser actualizadas, mejorado el sistema de control y cuando se pretenda quebrantarlo, reciba las penas o sanciones legales, más altas, como una manera de salvaguardar los intereses del Estado. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).