La Gestión Logística y las Contrataciones Públicas, en la DIRECCION EJECUTIVA ANTIDROGAS PNP, La Victoria 2017.

Descripción del Articulo

La investigación tuvo como título “La Gestión Logística y las Contrataciones Públicas en la Dirección Ejecutiva Antidrogas PNP, La Victoria 2017”. La variable I, fue la Gestión Logística, cuyas dimensiones de apoyo fueron: Gestión por Resultados, Planificación Orientada a Resultados, y Presupuesto p...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Arrasco Oblitas, Stefany Milagros
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/28461
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/28461
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión Logística
Contrataciones Públicas
Licitación Pública
Concurso Publico
Adjudicación Directa
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:La investigación tuvo como título “La Gestión Logística y las Contrataciones Públicas en la Dirección Ejecutiva Antidrogas PNP, La Victoria 2017”. La variable I, fue la Gestión Logística, cuyas dimensiones de apoyo fueron: Gestión por Resultados, Planificación Orientada a Resultados, y Presupuesto para resultados; así mismo, la variable II que son las Contrataciones Públicas, fue evaluado con las siguientes dimensiones: Licitación Pública, Concurso Publico, Adjudicación Directa y la Adjudicación de Menor Cuantía. La población del estudio estuvo conformada por 60 colaboradores de la DIRECCION EJECUTIVA ANTIDROGAS PNP y para medir la variable I y II, se trabajó con toda la población. El instrumento utilizado en esta investigación fue la escala tipo Likert. La hipótesis general de la investigación fue: existe relación directa entre las Contrataciones Públicas y la Gestión Logística, en la Dirección Ejecutiva Antidrogas PNP, la Victoria 2017. La hipótesis fue confirmada por la prueba estadística de Spearman que nos arrojó un coeficiente de relación de 0,866 con un nivel de significación bilateral de 0,000; es decir aceptamos la hipótesis general. Interpretando porcentualmente existe un 86,6% de correlación, que podría ser calificada como un nivel de correlación alta.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).