Perdida ósea y defectos intraoseos por periodontitis crónica
Descripción del Articulo
La etiopatogenia de la periodontitis crónica se ha centrado tradicionalmente en la infección bacteriana, pero en las dos últimas décadas ha aumentado el interés en la respuesta del huésped. La respuesta inicial a la infección bacteriana, es una reacción inflamatoria local que activa el sistema inmun...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Inca Garcilaso de la Vega |
Repositorio: | UIGV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/1485 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.11818/1485 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Hueso Pérdida ósea Defecto intraoseo Periodontitis crónica Mediadores inflamatorios Bone Bone loss Intraosseous defect Chronic periodontitis Inflammatory mediators |
Sumario: | La etiopatogenia de la periodontitis crónica se ha centrado tradicionalmente en la infección bacteriana, pero en las dos últimas décadas ha aumentado el interés en la respuesta del huésped. La respuesta inicial a la infección bacteriana, es una reacción inflamatoria local que activa el sistema inmune innato y la amplificación de esta respuesta produce la liberación de citocinas y otros mediadores inflamatorios dando como resultado la destrucción del tejido conectivo y el hueso alveolar. Pero el hueso es un órgano metabólicamente activo que constantemente se reabsorbe pero a su vez se remodela y en estos procesos participan células principales como osteoblastos, osteocitos y osteoclastos. La pérdida ósea es mediada por osteoclastos pero a su vez controlada por el sistema RANK, RANK-L, OPG. A menudo la destrucción ósea en la periodontitis forma un cráter con destrucción del hueso alveolar a esto se conoce como defecto intraoseo o infraoseo. Existen diferentes clasificaciones de defectos intraoseos que le servirán de ayudada al especialista para un adecuado tratamiento. Según Papapanou & Tonetti lo clasifican en defectos supraoseos, infraoseos y de furcación. Golman y Cohen lo dividen en defectos de una pared, dos paredes y tres paredes. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).