Actividad antiulcerosa del extracto etanólico de las semillas de Artocarpus altilis (Parkinson) Fosberg (Pan de árbol) en ratas albinas

Descripción del Articulo

El Artocarpus altilis (Parkinson) Fosberg (Pan de árbol) es usada tradicionalmente como alimento, antibacteriano y antitumoral por la población. El objetivo del presente estudio fue determinar la actividad antiulcerosa del extracto etanólico de las semillas de Artocarpus altilis (Parkinson) Fosberg...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Bautista Barboza, Jairo Juan, Quipuzco Ventura, Roberto Carlos
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Inca Garcilaso de la Vega
Repositorio:UIGV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/4984
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.11818/4984
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Artocarpus altilis
Pan de árbol
Antiulcerosa
Etanol
Descripción
Sumario:El Artocarpus altilis (Parkinson) Fosberg (Pan de árbol) es usada tradicionalmente como alimento, antibacteriano y antitumoral por la población. El objetivo del presente estudio fue determinar la actividad antiulcerosa del extracto etanólico de las semillas de Artocarpus altilis (Parkinson) Fosberg (Pan de árbol) en ratas albinas (EESAA). El diseño fue preclínico experimental aleatorizado. Se usó 36 ratas albinas hembras cepa Holtzman con peso entre 200 ± 10 g, se dividieron al azar en 6 grupos; I) Etanol 90% 10 mL/kg (control blanco), II) Solución Salina Normal 0.9% 10 mL/kg (control negativo); III) Omeprazol 30 mg/kg (control positivo), IV) EESAA 100 mg/kg; V) EESAA 200 mg/kg; VI) EESAA 400 mg/kg vía oral, se usó etanol 90% para inducir úlcera gástrica, el índice de úlcera se valoró por el número de lesiones pequeñas, grandes y engrosadas. Se halló que el EESAA fue soluble en agua, etanol y poco soluble en metanol, insoluble en cloroformo, éter de petróleo y acetato de etilo, por reacciones de coloración y/o precipitación se identificó alcaloides, glicósidos triterpenos, taninos, compuestos fenólicos, glicósidos, leucoantocianidinas y azúcares reductores. La dosis de 400 mg/kg del EESAA mostró mejor actividad antiulcerosa (75%) y fue significante comparado con el control, al comparar con el omeprazol la diferencia no fue significante. La dosis de EESAA de 100 y 200 mg/kg mostró actividad antiulcerosa de 43% y 63% de inhibición de índice de úlcera respectivamente. Conclusión; el EESAA evidenció tener actividad antiulcerosa en ratas albinas inducidas a lesión gástrica por etanol.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).