Patologías periimplantarias
Descripción del Articulo
Las patologías periimplantarias son aquellas condiciones clínicas en las que podemos observar la inflamación de los tejidos periimplantarios en el momento del sondeo, dependiendo de la gravedad se las clasifica en Mucositis periimplantaria y periimplantitis propiamente dicha. La Mucositis se la cons...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Inca Garcilaso de la Vega |
| Repositorio: | UIGV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/5467 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.11818/5467 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | mucositis periimplantaria, periimplantitis, factores de riesgo, biopelícula bacteriana |
| id |
UIGV_a1dfed37ad3e54f80adc1061dae87a7a |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/5467 |
| network_acronym_str |
UIGV |
| network_name_str |
UIGV-Institucional |
| repository_id_str |
4817 |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Patologías periimplantarias |
| title |
Patologías periimplantarias |
| spellingShingle |
Patologías periimplantarias Santamaría Caicedo, Freddy Giovanny mucositis periimplantaria, periimplantitis, factores de riesgo, biopelícula bacteriana |
| title_short |
Patologías periimplantarias |
| title_full |
Patologías periimplantarias |
| title_fullStr |
Patologías periimplantarias |
| title_full_unstemmed |
Patologías periimplantarias |
| title_sort |
Patologías periimplantarias |
| author |
Santamaría Caicedo, Freddy Giovanny |
| author_facet |
Santamaría Caicedo, Freddy Giovanny |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Cuba Gonzales, Eric |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Santamaría Caicedo, Freddy Giovanny |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
mucositis periimplantaria, periimplantitis, factores de riesgo, biopelícula bacteriana |
| topic |
mucositis periimplantaria, periimplantitis, factores de riesgo, biopelícula bacteriana |
| description |
Las patologías periimplantarias son aquellas condiciones clínicas en las que podemos observar la inflamación de los tejidos periimplantarios en el momento del sondeo, dependiendo de la gravedad se las clasifica en Mucositis periimplantaria y periimplantitis propiamente dicha. La Mucositis se la considera como la precursora de la periimplantitis tiene un carácter reversible y está producida por el biofilm bacteriano, la aparición de esta enfermedad está determinada por factores locales como: Posición del implante el cual debe estar orientado en las tres dimensiones del espacio, es decir mesio-distal, vestíbulo-lingual, ápico-coronal. En el área protésica esta debe presentar la morfología adecuada para facilitar de esta manera la remoción mecánica de la biopelícula bacteriana a nivel domiciliar. Áreas de regeneración ósea guiada, alveolos contaminados con procesos infecciosos, extracciones traumáticas pueden producir una insuficiencia de tejidos, sobre todo a nivel vestibular facilitando de esta manera la aparición de estas enfermedades de los tejidos periimplantarios. Encía muy delgada poco queratinizadas podrían dar lugar a la colonización de bacterias en el perímetro periimplantario y de esta manera contribuir a la aparición de mucositis periimplantaria y periimplantitis La mala higiene domiciliar está ampliamente estudiada y documentada como uno de los promotores de la génesis de las enfermedades periimplantarias. Historia de periodontitis también señala en múltiples estudios científicos como un factor predisponente ya que se han encontrado en bolsas periodontales una micro biota similar a la encontrada en periimplantitis. El humo del cigarrillo también está ampliamente identificado por varios estudios su impacto sobre los tejidos periimplantarios en conjunto con la película bacteriana. Entre los factores sistémicos podemos nombrar la Diabetes Mellitus, así como también la susceptibilidad genética de esta última aún no se ha encontrado evidencia por el momento. Por todos estos motivos el profesional debe establecer un punto de partida, para de esta manera controlar los implantes de sus pacientes longitudinalmente, para esto luego de terminada la remodelación ósea y esperando un periodo de carga de un mes tomamos una radiografía preferentemente una tomografía de volumen cónico y tomamos la medida desde la cresta ósea al hombro del implante. Dada las complejidades de las prótesis sobre implantes debemos tomar estrategias personalizadas para cada caso, en lo que se refiere al mantenimiento de los tejidos periimplantarios, es decir instruir al paciente en las medidas de higiene domiciliares como son el uso de los diferentes instrumentos mecánicos disponibles y que se tiene evidencia científica de su eficacia para de esta manera tener bajo control el biofilm bacteriano. |
| publishDate |
2021 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-06-02T01:13:19Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-06-02T01:13:19Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2021-06-01 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
| format |
masterThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.11818/5467 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.11818/5467 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/ |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Inca Garcilaso de la Vega |
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Inca Garcilaso de la Vega Repositorio Institucional - UIGV |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UIGV-Institucional instname:Universidad Inca Garcilaso de la Vega instacron:UIGV |
| instname_str |
Universidad Inca Garcilaso de la Vega |
| instacron_str |
UIGV |
| institution |
UIGV |
| reponame_str |
UIGV-Institucional |
| collection |
UIGV-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/715b30cf-61ea-4cd8-a8ce-607683678a0d/content https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/cb7e6f52-bc57-4586-b486-a55bf65c927d/content https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/2a7c7fc5-3855-402a-944a-d57befebcbcb/content https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/aca625be-8019-4c81-8bb6-7c62a74b12d7/content https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/33fe785a-0ac7-4db7-a021-996d846df7be/content https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/84280069-dfd9-49f0-9590-7c10f3f4e456/content https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/73965880-5173-4ed7-a19c-50e9f4773961/content https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/9573dd4d-5aa0-4f16-8a4f-6af7bd1bc2ed/content https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/de2bae66-1fe2-4aca-a4ae-ab86039d3999/content https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/af845cc2-b32b-4cde-9903-88b789b5a6ab/content https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/a0b3c852-9d3e-458e-b40d-9905cd395b38/content |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
e775746b2f3d530e7218daee34eadf63 ca4d95fecbc99e4fd209c29f559d6834 eb684d0a511a99cd31d3ac016c4cc891 8fc46f5e71650fd7adee84a69b9163c2 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 68b329da9893e34099c7d8ad5cb9c940 a16b37fbb3704bb2cc5661f47b3fce25 148675c09577de18749d0be108ba9c3e f0178c53e4f9ad9e41155e1a7debb15b 944f6897d2df6ad36c865ec8cd1d9f6f 8406d5ed5d5453c538e360e68c1f7649 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de la Universidad Inca Garcilaso de la Vega |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@uigv.edu.pe |
| _version_ |
1835829105266786304 |
| spelling |
Cuba Gonzales, EricSantamaría Caicedo, Freddy Giovanny2021-06-02T01:13:19Z2021-06-02T01:13:19Z2021-06-01https://hdl.handle.net/20.500.11818/5467Las patologías periimplantarias son aquellas condiciones clínicas en las que podemos observar la inflamación de los tejidos periimplantarios en el momento del sondeo, dependiendo de la gravedad se las clasifica en Mucositis periimplantaria y periimplantitis propiamente dicha. La Mucositis se la considera como la precursora de la periimplantitis tiene un carácter reversible y está producida por el biofilm bacteriano, la aparición de esta enfermedad está determinada por factores locales como: Posición del implante el cual debe estar orientado en las tres dimensiones del espacio, es decir mesio-distal, vestíbulo-lingual, ápico-coronal. En el área protésica esta debe presentar la morfología adecuada para facilitar de esta manera la remoción mecánica de la biopelícula bacteriana a nivel domiciliar. Áreas de regeneración ósea guiada, alveolos contaminados con procesos infecciosos, extracciones traumáticas pueden producir una insuficiencia de tejidos, sobre todo a nivel vestibular facilitando de esta manera la aparición de estas enfermedades de los tejidos periimplantarios. Encía muy delgada poco queratinizadas podrían dar lugar a la colonización de bacterias en el perímetro periimplantario y de esta manera contribuir a la aparición de mucositis periimplantaria y periimplantitis La mala higiene domiciliar está ampliamente estudiada y documentada como uno de los promotores de la génesis de las enfermedades periimplantarias. Historia de periodontitis también señala en múltiples estudios científicos como un factor predisponente ya que se han encontrado en bolsas periodontales una micro biota similar a la encontrada en periimplantitis. El humo del cigarrillo también está ampliamente identificado por varios estudios su impacto sobre los tejidos periimplantarios en conjunto con la película bacteriana. Entre los factores sistémicos podemos nombrar la Diabetes Mellitus, así como también la susceptibilidad genética de esta última aún no se ha encontrado evidencia por el momento. Por todos estos motivos el profesional debe establecer un punto de partida, para de esta manera controlar los implantes de sus pacientes longitudinalmente, para esto luego de terminada la remodelación ósea y esperando un periodo de carga de un mes tomamos una radiografía preferentemente una tomografía de volumen cónico y tomamos la medida desde la cresta ósea al hombro del implante. Dada las complejidades de las prótesis sobre implantes debemos tomar estrategias personalizadas para cada caso, en lo que se refiere al mantenimiento de los tejidos periimplantarios, es decir instruir al paciente en las medidas de higiene domiciliares como son el uso de los diferentes instrumentos mecánicos disponibles y que se tiene evidencia científica de su eficacia para de esta manera tener bajo control el biofilm bacteriano.Trabajo académicospaUniversidad Inca Garcilaso de la VegaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/Universidad Inca Garcilaso de la VegaRepositorio Institucional - UIGVreponame:UIGV-Institucionalinstname:Universidad Inca Garcilaso de la Vegainstacron:UIGVmucositis periimplantaria, periimplantitis, factores de riesgo, biopelícula bacterianaPatologías periimplantariasinfo:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUUniversidad Inca Garcilaso de la Vega. Facultad de EstomatologíaTítulo de segunda especialidadImplantología OralTítulo de segunda especialidad en Implantología Oralhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademicohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidad91109910285201https://orcid.org/0000-0002-4366-34831803803889ORIGINALTA SANTAMARIA CAICEDO FREDDY GIOVANNY rp.pdfTA SANTAMARIA CAICEDO FREDDY GIOVANNY rp.pdfapplication/pdf1730565https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/715b30cf-61ea-4cd8-a8ce-607683678a0d/contente775746b2f3d530e7218daee34eadf63MD59AUTORIZA_SANTAMARÍA CAICEDO.pdfAUTORIZA_SANTAMARÍA CAICEDO.pdfapplication/pdf222260https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/cb7e6f52-bc57-4586-b486-a55bf65c927d/contentca4d95fecbc99e4fd209c29f559d6834MD52TURNITIN SANTAMARIA CAICEDO FREDDY.pdfTURNITIN SANTAMARIA CAICEDO FREDDY.pdfapplication/pdf225207https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/2a7c7fc5-3855-402a-944a-d57befebcbcb/contenteb684d0a511a99cd31d3ac016c4cc891MD510CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81037https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/aca625be-8019-4c81-8bb6-7c62a74b12d7/content8fc46f5e71650fd7adee84a69b9163c2MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/33fe785a-0ac7-4db7-a021-996d846df7be/content8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD54TEXTAUTORIZA_SANTAMARÍA CAICEDO.pdf.txtAUTORIZA_SANTAMARÍA CAICEDO.pdf.txtExtracted texttext/plain1https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/84280069-dfd9-49f0-9590-7c10f3f4e456/content68b329da9893e34099c7d8ad5cb9c940MD57TA SANTAMARIA CAICEDO FREDDY GIOVANNY rp.pdf.txtTA SANTAMARIA CAICEDO FREDDY GIOVANNY rp.pdf.txtExtracted texttext/plain149180https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/73965880-5173-4ed7-a19c-50e9f4773961/contenta16b37fbb3704bb2cc5661f47b3fce25MD511TURNITIN SANTAMARIA CAICEDO FREDDY.pdf.txtTURNITIN SANTAMARIA CAICEDO FREDDY.pdf.txtExtracted texttext/plain5100https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/9573dd4d-5aa0-4f16-8a4f-6af7bd1bc2ed/content148675c09577de18749d0be108ba9c3eMD513THUMBNAILAUTORIZA_SANTAMARÍA CAICEDO.pdf.jpgAUTORIZA_SANTAMARÍA CAICEDO.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1571https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/de2bae66-1fe2-4aca-a4ae-ab86039d3999/contentf0178c53e4f9ad9e41155e1a7debb15bMD58TA SANTAMARIA CAICEDO FREDDY GIOVANNY rp.pdf.jpgTA SANTAMARIA CAICEDO FREDDY GIOVANNY rp.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1665https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/af845cc2-b32b-4cde-9903-88b789b5a6ab/content944f6897d2df6ad36c865ec8cd1d9f6fMD512TURNITIN SANTAMARIA CAICEDO FREDDY.pdf.jpgTURNITIN SANTAMARIA CAICEDO FREDDY.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1146https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/a0b3c852-9d3e-458e-b40d-9905cd395b38/content8406d5ed5d5453c538e360e68c1f7649MD51420.500.11818/5467oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/54672025-03-27 17:42:23.807https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.uigv.edu.peRepositorio de la Universidad Inca Garcilaso de la Vegarepositorio@uigv.edu.pe |
| score |
13.90587 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).