MECANISMOS ALTERNATIVOS PARA LA RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS DURANTE EL MANTENIMIENTO DEL OLEODUCTO NORPERUANO

Descripción del Articulo

ICONSER S.A.C. ha ejecutado un importante proyecto de mantenimiento en el Oleoducto Norperuano (ONP), crucial para el transporte de petróleo en Perú. El enfoque principal ha sido aplicar mecanismos alternativos de resolución de conflictos para gestionar las relaciones con las comunidades nativas afe...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Del Aguila Ayambo , Peter
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Inca Garcilaso de la Vega
Repositorio:UIGV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/8788
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.11818/8788
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:oleoducto norperuano
comunidades
MARCs
ICONSER
negociación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
id UIGV_a07d4f8ffaef8b06f700b0866c7921d8
oai_identifier_str oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/8788
network_acronym_str UIGV
network_name_str UIGV-Institucional
repository_id_str 4817
dc.title.none.fl_str_mv MECANISMOS ALTERNATIVOS PARA LA RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS DURANTE EL MANTENIMIENTO DEL OLEODUCTO NORPERUANO
title MECANISMOS ALTERNATIVOS PARA LA RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS DURANTE EL MANTENIMIENTO DEL OLEODUCTO NORPERUANO
spellingShingle MECANISMOS ALTERNATIVOS PARA LA RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS DURANTE EL MANTENIMIENTO DEL OLEODUCTO NORPERUANO
Del Aguila Ayambo , Peter
oleoducto norperuano
comunidades
MARCs
ICONSER
negociación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
title_short MECANISMOS ALTERNATIVOS PARA LA RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS DURANTE EL MANTENIMIENTO DEL OLEODUCTO NORPERUANO
title_full MECANISMOS ALTERNATIVOS PARA LA RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS DURANTE EL MANTENIMIENTO DEL OLEODUCTO NORPERUANO
title_fullStr MECANISMOS ALTERNATIVOS PARA LA RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS DURANTE EL MANTENIMIENTO DEL OLEODUCTO NORPERUANO
title_full_unstemmed MECANISMOS ALTERNATIVOS PARA LA RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS DURANTE EL MANTENIMIENTO DEL OLEODUCTO NORPERUANO
title_sort MECANISMOS ALTERNATIVOS PARA LA RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS DURANTE EL MANTENIMIENTO DEL OLEODUCTO NORPERUANO
author Del Aguila Ayambo , Peter
author_facet Del Aguila Ayambo , Peter
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Baldeón Carbajal, José Antonio
dc.contributor.author.fl_str_mv Del Aguila Ayambo , Peter
dc.subject.none.fl_str_mv oleoducto norperuano
comunidades
MARCs
ICONSER
negociación
topic oleoducto norperuano
comunidades
MARCs
ICONSER
negociación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
description ICONSER S.A.C. ha ejecutado un importante proyecto de mantenimiento en el Oleoducto Norperuano (ONP), crucial para el transporte de petróleo en Perú. El enfoque principal ha sido aplicar mecanismos alternativos de resolución de conflictos para gestionar las relaciones con las comunidades nativas afectadas por las operaciones del oleoducto. La investigación evalúa cómo estos mecanismos pueden facilitar la resolución de conflictos socioambientales de manera efectiva y sostenible. El ONP es vital para el transporte de petróleo desde la Amazonía hasta la costa del Pacífico, siendo fundamental para la economía y el suministro energético del Perú. Sin embargo, enfrenta desafíos como derrames de petróleo y vandalismo, con graves consecuencias económicas, ambientales y sociales. Las actividades de mantenimiento, que incluyen inspecciones y tecnologías avanzadas, no han sido suficientes para proteger completamente la infraestructura, que sigue siendo vulnerable debido a factores naturales y humanos. Las zonas de reserva para el oleoducto han sido ineficaces debido a construcciones ilegales y el incumplimiento de regulaciones. Los derrames de petróleo han dañado severamente los ecosistemas y afectado a las comunidades nativas, comprometiendo su salud y seguridad alimentaria y provocando protestas. Las compensaciones ofrecidas han sido vistas como insuficientes, sin cubrir adecuadamente los daños ni los problemas de salud. Además, las actividades extractivas han impactado negativamente la cultura y cosmovisión de las comunidades, aumentando la desconfianza hacia las empresas petroleras y el gobierno. Las protestas y bloqueos subrayan la necesidad de un diálogo efectivo y una gestión adecuada de las relaciones comunitarias. El análisis sugiere utilizar diversos mecanismos alternativos para resolver conflictos: (i) Negociación: Permite a las partes enfrentadas dialogar directamente y decidir los términos del acuerdo. Es un primer paso crucial para resolver conflictos. (ii) Mediación: Involucra a un tercero neutral para facilitar la comunicación y encontrar soluciones conjuntas cuando la negociación directa no es efectiva. (iii) Conciliación: Similar a la mediación, pero el conciliador puede proponer soluciones. Es útil cuando se requiere orientación externa. (iv) Arbitraje: Un tercero toma una decisión vinculante, adecuado cuando otros métodos han fallado. El mantenimiento del ONP necesita un enfoque integral que combine la gestión técnica con la gestión de relaciones comunitarias. La negociación debe ser el primer paso, seguida de mediación, conciliación y arbitraje según sea necesario. La falta de confianza resalta la importancia de un enfoque transparente y participativo. Se recomienda capacitar al personal en derechos de las comunidades y técnicas de resolución de conflictos, implementar una secuencia progresiva de mecanismos de resolución, involucrar actores sociales neutrales y realizar evaluaciones continuas de las estrategias de relacionamiento comunitario para mejorar la capacidad de manejar y prevenir conflictos, asegurando una operación más sostenible y respetuosa del oleoducto.
publishDate 2025
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-03-05T20:40:46Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2025-03-05T20:40:46Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2025-03-04
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.11818/8788
url https://hdl.handle.net/20.500.11818/8788
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Inca Garcilaso de la Vega
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UIGV-Institucional
instname:Universidad Inca Garcilaso de la Vega
instacron:UIGV
instname_str Universidad Inca Garcilaso de la Vega
instacron_str UIGV
institution UIGV
reponame_str UIGV-Institucional
collection UIGV-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/b1c49be8-d663-470a-a94c-98f2e91fecd7/content
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/b2d0c6db-53d5-461d-af28-13fcb08e7f6c/content
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/58d90821-cb17-410d-9580-5eedeb1bdced/content
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/e56c23e2-63cb-45d9-9c35-c00f241ec960/content
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/e7ba1cfd-ac86-4956-8541-e588f47aa8c7/content
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/5137817d-bab4-4add-95d5-ed8d888332fd/content
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/d7b71a23-7432-421b-bcb7-4fe12698fa9e/content
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/c67ddef7-4f56-47d2-a92c-ca4f5faf5bd9/content
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/d5e35a65-6caf-49e4-9710-e55fc99d2601/content
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/985a7f75-9ee2-469a-a1b7-d3880d386948/content
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/58ca389c-1f15-4625-811f-8592239865c7/content
bitstream.checksum.fl_str_mv 2d26fbe6b93258d32696b7672946bb6a
11470320978b1dfe7d5504ef916f1ae8
141b98546d78332c20645802b5bd0b6c
bb9bdc0b3349e4284e09149f943790b4
3cce22cdbfa6875906fb15a718e73ab5
b89bb3eb6e6f3c9b18aa0c09ceb7b292
8dd0be4dd1d4a4d032210943bbb953a3
4bc64af88a8c08e0f78b73ba80920fbe
7a8a05108bcebc8ebe4485c9ce6a6fd2
e433e11c4c11eb4c53c17d845cb97ca1
43a18b58e04c0686b704083f716a002d
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de la Universidad Inca Garcilaso de la Vega
repository.mail.fl_str_mv repositorio@uigv.edu.pe
_version_ 1835829089453211648
spelling Baldeón Carbajal, José AntonioDel Aguila Ayambo , Peter2025-03-05T20:40:46Z2025-03-05T20:40:46Z2025-03-04https://hdl.handle.net/20.500.11818/8788ICONSER S.A.C. ha ejecutado un importante proyecto de mantenimiento en el Oleoducto Norperuano (ONP), crucial para el transporte de petróleo en Perú. El enfoque principal ha sido aplicar mecanismos alternativos de resolución de conflictos para gestionar las relaciones con las comunidades nativas afectadas por las operaciones del oleoducto. La investigación evalúa cómo estos mecanismos pueden facilitar la resolución de conflictos socioambientales de manera efectiva y sostenible. El ONP es vital para el transporte de petróleo desde la Amazonía hasta la costa del Pacífico, siendo fundamental para la economía y el suministro energético del Perú. Sin embargo, enfrenta desafíos como derrames de petróleo y vandalismo, con graves consecuencias económicas, ambientales y sociales. Las actividades de mantenimiento, que incluyen inspecciones y tecnologías avanzadas, no han sido suficientes para proteger completamente la infraestructura, que sigue siendo vulnerable debido a factores naturales y humanos. Las zonas de reserva para el oleoducto han sido ineficaces debido a construcciones ilegales y el incumplimiento de regulaciones. Los derrames de petróleo han dañado severamente los ecosistemas y afectado a las comunidades nativas, comprometiendo su salud y seguridad alimentaria y provocando protestas. Las compensaciones ofrecidas han sido vistas como insuficientes, sin cubrir adecuadamente los daños ni los problemas de salud. Además, las actividades extractivas han impactado negativamente la cultura y cosmovisión de las comunidades, aumentando la desconfianza hacia las empresas petroleras y el gobierno. Las protestas y bloqueos subrayan la necesidad de un diálogo efectivo y una gestión adecuada de las relaciones comunitarias. El análisis sugiere utilizar diversos mecanismos alternativos para resolver conflictos: (i) Negociación: Permite a las partes enfrentadas dialogar directamente y decidir los términos del acuerdo. Es un primer paso crucial para resolver conflictos. (ii) Mediación: Involucra a un tercero neutral para facilitar la comunicación y encontrar soluciones conjuntas cuando la negociación directa no es efectiva. (iii) Conciliación: Similar a la mediación, pero el conciliador puede proponer soluciones. Es útil cuando se requiere orientación externa. (iv) Arbitraje: Un tercero toma una decisión vinculante, adecuado cuando otros métodos han fallado. El mantenimiento del ONP necesita un enfoque integral que combine la gestión técnica con la gestión de relaciones comunitarias. La negociación debe ser el primer paso, seguida de mediación, conciliación y arbitraje según sea necesario. La falta de confianza resalta la importancia de un enfoque transparente y participativo. Se recomienda capacitar al personal en derechos de las comunidades y técnicas de resolución de conflictos, implementar una secuencia progresiva de mecanismos de resolución, involucrar actores sociales neutrales y realizar evaluaciones continuas de las estrategias de relacionamiento comunitario para mejorar la capacidad de manejar y prevenir conflictos, asegurando una operación más sostenible y respetuosa del oleoducto.Trabajo de Suficiencia Profesionalapplication/pdfspaUniversidad Inca Garcilaso de la VegaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/oleoducto norperuanocomunidadesMARCsICONSERnegociaciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01MECANISMOS ALTERNATIVOS PARA LA RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS DURANTE EL MANTENIMIENTO DEL OLEODUCTO NORPERUANOinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UIGV-Institucionalinstname:Universidad Inca Garcilaso de la Vegainstacron:UIGVSUNEDUUniversidad Inca Garcilaso de la Vega. Facultad de Derecho y Ciencias PolíticasTítulo ProfesionalDerechoAbogadohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional42101632980649https://orcid.org/0009-0001-1799-220844112490ORIGINALTSP-DEL AGUILA AYAMBO PETER - RP-.pdfTSP-DEL AGUILA AYAMBO PETER - RP-.pdfapplication/pdf762382https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/b1c49be8-d663-470a-a94c-98f2e91fecd7/content2d26fbe6b93258d32696b7672946bb6aMD51AUTORIZACION REPOSITORIO-DEL AGUILA AYAMBO PETER.pdfAUTORIZACION REPOSITORIO-DEL AGUILA AYAMBO PETER.pdfapplication/pdf149237https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/b2d0c6db-53d5-461d-af28-13fcb08e7f6c/content11470320978b1dfe7d5504ef916f1ae8MD52TURNITIN-DEL AGUILA AYAMBO PETER.pdfTURNITIN-DEL AGUILA AYAMBO PETER.pdfapplication/pdf7871183https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/58d90821-cb17-410d-9580-5eedeb1bdced/content141b98546d78332c20645802b5bd0b6cMD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/e56c23e2-63cb-45d9-9c35-c00f241ec960/contentbb9bdc0b3349e4284e09149f943790b4MD55CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81166https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/e7ba1cfd-ac86-4956-8541-e588f47aa8c7/content3cce22cdbfa6875906fb15a718e73ab5MD56TEXTTSP-DEL AGUILA AYAMBO PETER - RP-.pdf.txtTSP-DEL AGUILA AYAMBO PETER - RP-.pdf.txtExtracted texttext/plain101261https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/5137817d-bab4-4add-95d5-ed8d888332fd/contentb89bb3eb6e6f3c9b18aa0c09ceb7b292MD57AUTORIZACION REPOSITORIO-DEL AGUILA AYAMBO PETER.pdf.txtAUTORIZACION REPOSITORIO-DEL AGUILA AYAMBO PETER.pdf.txtExtracted texttext/plain1982https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/d7b71a23-7432-421b-bcb7-4fe12698fa9e/content8dd0be4dd1d4a4d032210943bbb953a3MD59TURNITIN-DEL AGUILA AYAMBO PETER.pdf.txtTURNITIN-DEL AGUILA AYAMBO PETER.pdf.txtExtracted texttext/plain8271https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/c67ddef7-4f56-47d2-a92c-ca4f5faf5bd9/content4bc64af88a8c08e0f78b73ba80920fbeMD511THUMBNAILTSP-DEL AGUILA AYAMBO PETER - RP-.pdf.jpgTSP-DEL AGUILA AYAMBO PETER - RP-.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg14653https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/d5e35a65-6caf-49e4-9710-e55fc99d2601/content7a8a05108bcebc8ebe4485c9ce6a6fd2MD58AUTORIZACION REPOSITORIO-DEL AGUILA AYAMBO PETER.pdf.jpgAUTORIZACION REPOSITORIO-DEL AGUILA AYAMBO PETER.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg19201https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/985a7f75-9ee2-469a-a1b7-d3880d386948/contente433e11c4c11eb4c53c17d845cb97ca1MD510TURNITIN-DEL AGUILA AYAMBO PETER.pdf.jpgTURNITIN-DEL AGUILA AYAMBO PETER.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg18710https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/58ca389c-1f15-4625-811f-8592239865c7/content43a18b58e04c0686b704083f716a002dMD51220.500.11818/8788oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/87882025-03-06 03:02:33.126http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.uigv.edu.peRepositorio de la Universidad Inca Garcilaso de la Vegarepositorio@uigv.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0IG93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLCB0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZyB0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sIGluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yIHB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZSB0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQgdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uIGFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LCB5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZSBjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdCBzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkIHdpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRCBCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUgRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSCBDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMgbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.958958
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).