Desarrollo de habilidades Sociales en estudiantes del nivel secundario de una institución educativa privada de Tacna
Descripción del Articulo
El presente trabajo pretende mostrar el desarrollo profesional de un psicólogo en una institución educativa, donde se promueve estrategias para mejorar el proceso de enseñanza – aprendizaje, previniendo las dificultades que puedan presentarse, orientando su desarrollo y contribuyendo a su formación...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Inca Garcilaso de la Vega |
Repositorio: | UIGV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/5371 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.11818/5371 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Habilidades sociales, adolescencia, autoestima, asertividad, toma de decisiones |
Sumario: | El presente trabajo pretende mostrar el desarrollo profesional de un psicólogo en una institución educativa, donde se promueve estrategias para mejorar el proceso de enseñanza – aprendizaje, previniendo las dificultades que puedan presentarse, orientando su desarrollo y contribuyendo a su formación integral. Una de las actividades propuestas para el estudiante, fue el desarrollo de habilidades sociales el cual se realizó a través de talleres psicoeducativos los cuales se planifican de acuerdo a la necesidad de los estudiantes, estos talleres estuvieron dirigidos a 3ro, 4to y 5to de secundaria con 39 estudiantes de 14 a 17 años de edad. Para ello, se realizaron algunas acciones antes de la intervención psicoeducativa como la observación, informe de tutores, además se aplicó la lista de evaluación de habilidades sociales del Ministerio de Salud que mide dimensiones o áreas de asertividad, comunicación, autoestima y toma de decisiones. Los resultados del diagnóstico mostraron que la mayoría de los estudiantes tenían un nivel “bajo” con 20% y “promedio bajo” con un 46% en sus habilidades sociales, lo que indica habilidades muy básicas y que requerían la intervención psicoeducativa para mejorar sus habilidades sociales. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).