Elásticos en ortodoncia

Descripción del Articulo

Los elásticos en ortodoncia son derivados del caucho que a su vez se obtiene de la corteza de la planta por un proceso de sangrado segrega una sustancia lechosa. Que luego de un proceso de vulcanización volverá más a la acción de agentes químicos externos. Sus principales aplicaciones clínicas son:...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vargas Soria, Ivan
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Inca Garcilaso de la Vega
Repositorio:UIGV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/6213
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.11818/6213
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:elastómeros
ortodoncia
fuerza
látex
biomecánica y materiales dentales
Descripción
Sumario:Los elásticos en ortodoncia son derivados del caucho que a su vez se obtiene de la corteza de la planta por un proceso de sangrado segrega una sustancia lechosa. Que luego de un proceso de vulcanización volverá más a la acción de agentes químicos externos. Sus principales aplicaciones clínicas son: el arco al corchete, la retracción dentaria, el cierre de espacios, la corrección de las relaciones intermaxilares, así como los auxiliares en la utilización de aparatos extraorales. Debido a los problemas alérgicos que puede presentar el paciente ante los componentes de los elásticos, se presentan en el mercado; elásticos de látex como los que no contienen látex. Estos se han vuelto una herramienta fundamental en el uso de la ortodoncia y ortopedia, tanto para corregir maloclusiones de clase ll, maloclusiones de clase lll, maloclusiones de clase l con mordida abierta, etc. Su uso está limitado por muchos factores, tanto alergias por parte del paciente así como también por su dieta. El objetivo de este trabajo es dar a conocer el uso de los elásticos tantos intraorales como extraorales, los tipos de elásticos que existen en el mercado y saber cuándo utilizarlos. Así como también sus propiedades y las limitaciones que presentan en la cavidad bucal. Es por ello que estudiar su manufactura, tipos, cantidad de fuerza que ejercen, la degradación que sufre, ventajas y desventajas de los elásticos es vital para el empleo adecuado de estos por parte del clínico y para facilitar su adecuada biomecánica.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).