Nivel de conocimientos y adherencia a la higienización de manos del licenciado en enfermería, servicio de hematología hospital Edgardo Rebagliati Martins, 2017

Descripción del Articulo

El presente trabajo académico consiste en un proyecto de investigación el cual propone el estudio nivel de conocimientos y adherencia a la higienización de manos del licenciado en enfermería, se realizará en el servicio de Hematología del Hospital Edgardo Rebagliati Martins. La muestra está constitu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chambi Barrionuevo, Vicky Sonia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Inca Garcilaso de la Vega
Repositorio:UIGV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/2010
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.11818/2010
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Higienización
Manos
Enfermera
Adherencia
Conocimiento
Sanitation
Hands
Nurse
Knowledge
Adherence
Descripción
Sumario:El presente trabajo académico consiste en un proyecto de investigación el cual propone el estudio nivel de conocimientos y adherencia a la higienización de manos del licenciado en enfermería, se realizará en el servicio de Hematología del Hospital Edgardo Rebagliati Martins. La muestra está constituida por 32 licenciados en enfermería, los objetivos fueron encaminados a determinar la relación que existe entre el nivel de conocimiento y la adherencia a la higiene de manos en los licenciados en enfermería. Para lograr los objetivos propuestos, fue necesario realizar una revisión bibliográfica sobre diferentes autores y consultas a través de internet en el tema de la importancia de la Higiene de Manos, tener el conocimiento de la técnica y los momentos de la higiene de manos en la atención de pacientes inmunodeprimidos, estos por su patología tienen mayor riesgo de contraer una infección asociada a la atención de la salud, las cuales constituyen la complicación más importante y son causa de incrementar la morbi-mortalidad del paciente hematológico, Es un estudio descriptivo correlacional, cuantitativo, que consistirá en la aplicación de una encuesta con preguntas cerradas con una duración promedio de 20 minutos por entrevistado. Los resultados obtenidos servirán para establecer estrategias que refuercen los conocimientos y las prácticas de la higienización de manos, tendientes a disminuir el riesgo de infecciones relacionadas a la atención de la salud
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).