Tratamiento fisioterapéutico en diástasis abdominal

Descripción del Articulo

La diástasis abdominal es una condición en la que el tejido conjuntivo pierde su tensión, cuando este tejido se encuentra en condiciones irregulares va a producir una separación de los músculos rectores anterior del abdomen (llamada distancia interrectal), debido a la distensión de la línea alba. Es...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cesinario Romero, Yeraldine Estefania
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Inca Garcilaso de la Vega
Repositorio:UIGV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/6193
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.11818/6193
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Diástasis abdominal
distancia intrarectal
diatermia
tratamiento fisioterapéutico
ejercicios hipopresivos
id UIGV_9c3ee946168e8b2cc1cc5d057d5b3d05
oai_identifier_str oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/6193
network_acronym_str UIGV
network_name_str UIGV-Institucional
repository_id_str 4817
dc.title.es_PE.fl_str_mv Tratamiento fisioterapéutico en diástasis abdominal
title Tratamiento fisioterapéutico en diástasis abdominal
spellingShingle Tratamiento fisioterapéutico en diástasis abdominal
Cesinario Romero, Yeraldine Estefania
Diástasis abdominal
distancia intrarectal
diatermia
tratamiento fisioterapéutico
ejercicios hipopresivos
title_short Tratamiento fisioterapéutico en diástasis abdominal
title_full Tratamiento fisioterapéutico en diástasis abdominal
title_fullStr Tratamiento fisioterapéutico en diástasis abdominal
title_full_unstemmed Tratamiento fisioterapéutico en diástasis abdominal
title_sort Tratamiento fisioterapéutico en diástasis abdominal
author Cesinario Romero, Yeraldine Estefania
author_facet Cesinario Romero, Yeraldine Estefania
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Morales Martínez, Marx Engels
dc.contributor.author.fl_str_mv Cesinario Romero, Yeraldine Estefania
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Diástasis abdominal
distancia intrarectal
diatermia
tratamiento fisioterapéutico
ejercicios hipopresivos
topic Diástasis abdominal
distancia intrarectal
diatermia
tratamiento fisioterapéutico
ejercicios hipopresivos
description La diástasis abdominal es una condición en la que el tejido conjuntivo pierde su tensión, cuando este tejido se encuentra en condiciones irregulares va a producir una separación de los músculos rectores anterior del abdomen (llamada distancia interrectal), debido a la distensión de la línea alba. Este cambio puede estar presente tanto en mujeres nulíparas, menopáusicas hasta incluso en hombres, pero esta patología afecta en gran proporción a mujeres durante o después del embarazo. Una diastasis no tratada puede causar una variedad de cambios funcionales que incluyendo hernias abdominales secundarias, dolor de espalda, trastornos respiratorios, trastornos digestivos, déficit funcional del suelo pélvico e incontinencia urinaria, prolapso de los órganos pélvicos, cambios biomecánicas y/o posturales y alteraciones de la estética. Es por tanto, un problema que genera incapacidad y limitación funcional, lo que reduce la calidad de vida de los pacientes. El objetivo de este trabajo es dar a conocer el uso de los tratamientos fisioterapéuticos para ser identificados en la valoración y tratamiento de una condición médica por lo que se pretende que el fisioterapeuta pueda identificar, corregir, cambiar y concientizar al paciente sobre su afección, ayudando al paciente a progresar con seguridad y eficacia para lograr restaurar la función de la faja abdominal utilizando sus diversos procedimientos e intervenciones sobre la diástasis de los rectos abdominales que abarcan la estabilización lumbo pélvica, trabajar el sentido propioceptivo, entrenamiento postural y respiración, la electroestimulación también estará presente dentro del plan de tratamiento junto con la diatermia preparando la zona para la realización de ejercicios de fortalecimiento del transverso abdominal y ejercicios determinados a mejorar la fuerza y resistencia ayudando a la unión muscular de la pared abdominal sin afectar negativamente al suelo pélvico.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-04-30T04:11:43Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-04-30T04:11:43Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2022-04-29
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.11818/6193
url https://hdl.handle.net/20.500.11818/6193
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Inca Garcilaso de la Vega
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Inca Garcilaso de la Vega
Repositorio Institucional - UIGV
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UIGV-Institucional
instname:Universidad Inca Garcilaso de la Vega
instacron:UIGV
instname_str Universidad Inca Garcilaso de la Vega
instacron_str UIGV
institution UIGV
reponame_str UIGV-Institucional
collection UIGV-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/f504f268-a120-416e-9327-8b621c1e1136/content
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/0900506d-b39c-46b3-bfe8-61cd68cd1a40/content
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/4b02576d-dac5-4903-86b7-b49796db1a16/content
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/3ba103b8-7a72-4a68-889b-455d01f482af/content
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/a569bee1-e172-4de4-ac93-89593a06f83b/content
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/e9d973a2-8b66-46ed-9b17-b1392ae620e1/content
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/fa0b5808-fe72-4288-9719-1f337b3a4f9b/content
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/a9323bbd-0c10-4e58-b400-966d45db175f/content
bitstream.checksum.fl_str_mv 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
1796bd6237347196566f41de1343121c
d2f67384c73d786e8f368588e7f5f1b3
8fc46f5e71650fd7adee84a69b9163c2
0e34d6c03e7183b3a11b4e9648b7da1f
535b6918ffb9f4309abf7949e3a71801
5832dcb72b6a3dc2461a3a7c4d89e411
28cf0f0b8d3cf19174d9e75dfee61efe
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de la Universidad Inca Garcilaso de la Vega
repository.mail.fl_str_mv repositorio@uigv.edu.pe
_version_ 1835829105219600384
spelling Morales Martínez, Marx EngelsCesinario Romero, Yeraldine Estefania2022-04-30T04:11:43Z2022-04-30T04:11:43Z2022-04-29https://hdl.handle.net/20.500.11818/6193La diástasis abdominal es una condición en la que el tejido conjuntivo pierde su tensión, cuando este tejido se encuentra en condiciones irregulares va a producir una separación de los músculos rectores anterior del abdomen (llamada distancia interrectal), debido a la distensión de la línea alba. Este cambio puede estar presente tanto en mujeres nulíparas, menopáusicas hasta incluso en hombres, pero esta patología afecta en gran proporción a mujeres durante o después del embarazo. Una diastasis no tratada puede causar una variedad de cambios funcionales que incluyendo hernias abdominales secundarias, dolor de espalda, trastornos respiratorios, trastornos digestivos, déficit funcional del suelo pélvico e incontinencia urinaria, prolapso de los órganos pélvicos, cambios biomecánicas y/o posturales y alteraciones de la estética. Es por tanto, un problema que genera incapacidad y limitación funcional, lo que reduce la calidad de vida de los pacientes. El objetivo de este trabajo es dar a conocer el uso de los tratamientos fisioterapéuticos para ser identificados en la valoración y tratamiento de una condición médica por lo que se pretende que el fisioterapeuta pueda identificar, corregir, cambiar y concientizar al paciente sobre su afección, ayudando al paciente a progresar con seguridad y eficacia para lograr restaurar la función de la faja abdominal utilizando sus diversos procedimientos e intervenciones sobre la diástasis de los rectos abdominales que abarcan la estabilización lumbo pélvica, trabajar el sentido propioceptivo, entrenamiento postural y respiración, la electroestimulación también estará presente dentro del plan de tratamiento junto con la diatermia preparando la zona para la realización de ejercicios de fortalecimiento del transverso abdominal y ejercicios determinados a mejorar la fuerza y resistencia ayudando a la unión muscular de la pared abdominal sin afectar negativamente al suelo pélvico.Trabajo de suficiencia profesionalspaUniversidad Inca Garcilaso de la Vegainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/Universidad Inca Garcilaso de la VegaRepositorio Institucional - UIGVreponame:UIGV-Institucionalinstname:Universidad Inca Garcilaso de la Vegainstacron:UIGVDiástasis abdominaldistancia intrarectaldiatermiatratamiento fisioterapéuticoejercicios hipopresivosTratamiento fisioterapéutico en diástasis abdominalinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUUniversidad Inca Garcilaso de la Vega. Facultad de Tecnología médicaTítulo profesionalTerapia física y RehabilitaciónLicenciado en Terapia física y RehabilitaciónLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/f504f268-a120-416e-9327-8b621c1e1136/content8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD54ORIGINALTSP_CESINARIO ROMERO.pdfTSP_CESINARIO ROMERO.pdfapplication/pdf2453589https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/0900506d-b39c-46b3-bfe8-61cd68cd1a40/content1796bd6237347196566f41de1343121cMD51Autoriza_CESINARIO ROMERO.pdfAutoriza_CESINARIO ROMERO.pdfapplication/pdf333283https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/4b02576d-dac5-4903-86b7-b49796db1a16/contentd2f67384c73d786e8f368588e7f5f1b3MD52CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81037https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/3ba103b8-7a72-4a68-889b-455d01f482af/content8fc46f5e71650fd7adee84a69b9163c2MD53TEXTTSP_CESINARIO ROMERO.pdf.txtTSP_CESINARIO ROMERO.pdf.txtExtracted texttext/plain85791https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/a569bee1-e172-4de4-ac93-89593a06f83b/content0e34d6c03e7183b3a11b4e9648b7da1fMD55Autoriza_CESINARIO ROMERO.pdf.txtAutoriza_CESINARIO ROMERO.pdf.txtExtracted texttext/plain1556https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/e9d973a2-8b66-46ed-9b17-b1392ae620e1/content535b6918ffb9f4309abf7949e3a71801MD57THUMBNAILTSP_CESINARIO ROMERO.pdf.jpgTSP_CESINARIO ROMERO.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1503https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/fa0b5808-fe72-4288-9719-1f337b3a4f9b/content5832dcb72b6a3dc2461a3a7c4d89e411MD56Autoriza_CESINARIO ROMERO.pdf.jpgAutoriza_CESINARIO ROMERO.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1359https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/a9323bbd-0c10-4e58-b400-966d45db175f/content28cf0f0b8d3cf19174d9e75dfee61efeMD5820.500.11818/6193oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/61932022-05-23 20:25:57.585https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.uigv.edu.peRepositorio de la Universidad Inca Garcilaso de la Vegarepositorio@uigv.edu.pe
score 13.897231
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).