Tratamiento fisioterapéutico en diástasis abdominal

Descripción del Articulo

La diástasis abdominal es una condición en la que el tejido conjuntivo pierde su tensión, cuando este tejido se encuentra en condiciones irregulares va a producir una separación de los músculos rectores anterior del abdomen (llamada distancia interrectal), debido a la distensión de la línea alba. Es...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cesinario Romero, Yeraldine Estefania
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Inca Garcilaso de la Vega
Repositorio:UIGV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/6193
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.11818/6193
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Diástasis abdominal
distancia intrarectal
diatermia
tratamiento fisioterapéutico
ejercicios hipopresivos
Descripción
Sumario:La diástasis abdominal es una condición en la que el tejido conjuntivo pierde su tensión, cuando este tejido se encuentra en condiciones irregulares va a producir una separación de los músculos rectores anterior del abdomen (llamada distancia interrectal), debido a la distensión de la línea alba. Este cambio puede estar presente tanto en mujeres nulíparas, menopáusicas hasta incluso en hombres, pero esta patología afecta en gran proporción a mujeres durante o después del embarazo. Una diastasis no tratada puede causar una variedad de cambios funcionales que incluyendo hernias abdominales secundarias, dolor de espalda, trastornos respiratorios, trastornos digestivos, déficit funcional del suelo pélvico e incontinencia urinaria, prolapso de los órganos pélvicos, cambios biomecánicas y/o posturales y alteraciones de la estética. Es por tanto, un problema que genera incapacidad y limitación funcional, lo que reduce la calidad de vida de los pacientes. El objetivo de este trabajo es dar a conocer el uso de los tratamientos fisioterapéuticos para ser identificados en la valoración y tratamiento de una condición médica por lo que se pretende que el fisioterapeuta pueda identificar, corregir, cambiar y concientizar al paciente sobre su afección, ayudando al paciente a progresar con seguridad y eficacia para lograr restaurar la función de la faja abdominal utilizando sus diversos procedimientos e intervenciones sobre la diástasis de los rectos abdominales que abarcan la estabilización lumbo pélvica, trabajar el sentido propioceptivo, entrenamiento postural y respiración, la electroestimulación también estará presente dentro del plan de tratamiento junto con la diatermia preparando la zona para la realización de ejercicios de fortalecimiento del transverso abdominal y ejercicios determinados a mejorar la fuerza y resistencia ayudando a la unión muscular de la pared abdominal sin afectar negativamente al suelo pélvico.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).