Estrés percibido y síndrome metabólico en pacientes del programa reforma de vida de la red asistencial essalud Ayacucho, 2017
Descripción del Articulo
La presente investigación tiene como objetivo principal conocer la relación entre el Estrés Percibido y el Síndrome Metabólico, en una muestra de 108 pacientes, con edades oscilantes entre 20 y 70 años (M=42.45; DE=1.75) pertenecientes al Programa Reforma de Vida de la Red Asistencial Essalud Ayacuc...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Inca Garcilaso de la Vega |
Repositorio: | UIGV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/1786 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.11818/1786 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Paciente Estrés percibido Diagnóstico Síndrome metabólico Reforma de vida Patients Perceived stress Diagnosis Metabolic syndrome Life reform |
Sumario: | La presente investigación tiene como objetivo principal conocer la relación entre el Estrés Percibido y el Síndrome Metabólico, en una muestra de 108 pacientes, con edades oscilantes entre 20 y 70 años (M=42.45; DE=1.75) pertenecientes al Programa Reforma de Vida de la Red Asistencial Essalud Ayacucho. Para lograr dicho fin se utilizó el Cuestionario de Estrés Percibido (PSS 14) (Remor, 2006) y los Criterios de Diagnóstico de Síndrome Metabólico (Federación Internacional de Diabetes, 2005). El procesamiento de datos se realizó utilizando la prueba estadística Chi Cuadrado, donde se reportó que el Estrés Percibido tiene una relación significativa con el Síndrome Metabólico teniendo una significación asintónica de (=0.044), también se reportó que existe una relación significativa entre el Nivel Alto de Estrés Percibido y el diagnóstico de pacientes con Síndrome Metabólico (=0.029) y el Nivel Bajo de Estrés Percibido y el diagnóstico de pacientes sin Síndrome Metabólico (=0.00). Llegando a la conclusión que el Nivel de Estrés Percibido constituye una variable influyente en el diagnóstico del Síndrome Metabólico. Se analizan las posibles explicaciones de los hallazgos, lo que contribuye al conocimiento de estas variables en dicha población y como podrían explorarse de mejor manera a futuro |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).