Mecanismos de prevención y protección del bien jurídico tutelado frente a la modalidad delictiva phishing en el ordenamiento jurídico penal peruano
Descripción del Articulo
La presente investigación denominada “Mecanismos de prevención y protección del bien jurídico tutelado frente a la modalidad delictiva phishing en el ordenamiento jurídico penal peruano”, por lo cual se formuló la siguiente pregunta ¿De qué manera los mecanismos de prevención y protección del bien j...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Inca Garcilaso de la Vega |
Repositorio: | UIGV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/6595 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.11818/6595 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | mecanismos de prevención y protección bien jurídico tutelado modalidad delictiva phishing ordenamiento jurídico derecho penal |
id |
UIGV_9a43e63c8388153fe4723a11bcc7bdaf |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/6595 |
network_acronym_str |
UIGV |
network_name_str |
UIGV-Institucional |
repository_id_str |
4817 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Mecanismos de prevención y protección del bien jurídico tutelado frente a la modalidad delictiva phishing en el ordenamiento jurídico penal peruano |
title |
Mecanismos de prevención y protección del bien jurídico tutelado frente a la modalidad delictiva phishing en el ordenamiento jurídico penal peruano |
spellingShingle |
Mecanismos de prevención y protección del bien jurídico tutelado frente a la modalidad delictiva phishing en el ordenamiento jurídico penal peruano Esparta Centeno, Maritza Marisol mecanismos de prevención y protección bien jurídico tutelado modalidad delictiva phishing ordenamiento jurídico derecho penal |
title_short |
Mecanismos de prevención y protección del bien jurídico tutelado frente a la modalidad delictiva phishing en el ordenamiento jurídico penal peruano |
title_full |
Mecanismos de prevención y protección del bien jurídico tutelado frente a la modalidad delictiva phishing en el ordenamiento jurídico penal peruano |
title_fullStr |
Mecanismos de prevención y protección del bien jurídico tutelado frente a la modalidad delictiva phishing en el ordenamiento jurídico penal peruano |
title_full_unstemmed |
Mecanismos de prevención y protección del bien jurídico tutelado frente a la modalidad delictiva phishing en el ordenamiento jurídico penal peruano |
title_sort |
Mecanismos de prevención y protección del bien jurídico tutelado frente a la modalidad delictiva phishing en el ordenamiento jurídico penal peruano |
author |
Esparta Centeno, Maritza Marisol |
author_facet |
Esparta Centeno, Maritza Marisol |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Bardales Becerra, Karina Karol |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Esparta Centeno, Maritza Marisol |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
mecanismos de prevención y protección bien jurídico tutelado modalidad delictiva phishing ordenamiento jurídico derecho penal |
topic |
mecanismos de prevención y protección bien jurídico tutelado modalidad delictiva phishing ordenamiento jurídico derecho penal |
description |
La presente investigación denominada “Mecanismos de prevención y protección del bien jurídico tutelado frente a la modalidad delictiva phishing en el ordenamiento jurídico penal peruano”, por lo cual se formuló la siguiente pregunta ¿De qué manera los mecanismos de prevención y protección del bien jurídico tutelado influyen a la modalidad delictiva phishing en el ordenamiento jurídico penal peruano? Teniendo como meta: Verificar la manera en que los mecanismos de prevención y protección del bien jurídico tutelado influye a la modalidad delictiva phishing en el ordenamiento jurídico penal peruano. El método de investigación aplicado fue dogmático, debido a que no se alteró la realidad para el estudio ni se propone modificaciones al ordenamiento jurídico. La presente investigación tiene enfoque mixto y como diseño de investigación es experimental, dado la manipulación de ambas variables para el análisis y el hallazgo de conclusiones. La población es el conjunto de reclamos sobre modalidad delictiva phishing en el ordenamiento jurídico penal peruano, y mérito a la técnica de muestreo por no probabilística por conveniencia se analizó el 20% de nuestra población correspondiente a una cantidad de 10000 reclamos en su totalidad como objeto de estudio. Para el procesamiento de datos se utilizó a estadística descriptiva mediante cuadros y gráficos estadísticos en Excel donde se expusieron los datos recopilados de cada sentencia analizada. Los resultados de la hipótesis fueron validados pues se demostró que una campaña de información sobre el cómo prevenir este tipo de delitos tiene como resultado que existan menos victimas por este delito. |
publishDate |
2022 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-09-15T02:23:12Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-09-15T02:23:12Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2022-09-14 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.11818/6595 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.11818/6595 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/ |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Inca Garcilaso de la Vega |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Inca Garcilaso de la Vega Repositorio Institucional - UIGV |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UIGV-Institucional instname:Universidad Inca Garcilaso de la Vega instacron:UIGV |
instname_str |
Universidad Inca Garcilaso de la Vega |
instacron_str |
UIGV |
institution |
UIGV |
reponame_str |
UIGV-Institucional |
collection |
UIGV-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/615a0e75-a08a-4f92-8bb9-73467726fc25/content https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/4bf5b4dc-def0-465a-96df-17fabe91124a/content https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/d11cddb8-083d-4866-baef-6f27884bc67f/content https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/6fea2fd3-a42d-4623-90c9-ff8c4490d12d/content https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/bfd0c404-ebf5-49d6-856d-8d4df66df19f/content https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/d65999a5-9122-47e8-88b3-b2a4411e592d/content https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/fa89195c-a357-45ad-a4c6-37c4dd55ec1c/content https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/95d6a7ce-e290-49e5-bf52-d9ebed12df95/content |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
8fc46f5e71650fd7adee84a69b9163c2 a22fef9f94e805c08e1ec6689f7e1188 a80932a746daf69f64ef5c438d04779f 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 ffce7c949d8ca894c0927f9470b8b052 e1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9 b3772d3c9c34abf0aa7c46186cffcaeb 882ba88f4a821edd5b475ef639011881 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de la Universidad Inca Garcilaso de la Vega |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@uigv.edu.pe |
_version_ |
1835829061833719808 |
spelling |
Bardales Becerra, Karina KarolEsparta Centeno, Maritza Marisol2022-09-15T02:23:12Z2022-09-15T02:23:12Z2022-09-14https://hdl.handle.net/20.500.11818/6595La presente investigación denominada “Mecanismos de prevención y protección del bien jurídico tutelado frente a la modalidad delictiva phishing en el ordenamiento jurídico penal peruano”, por lo cual se formuló la siguiente pregunta ¿De qué manera los mecanismos de prevención y protección del bien jurídico tutelado influyen a la modalidad delictiva phishing en el ordenamiento jurídico penal peruano? Teniendo como meta: Verificar la manera en que los mecanismos de prevención y protección del bien jurídico tutelado influye a la modalidad delictiva phishing en el ordenamiento jurídico penal peruano. El método de investigación aplicado fue dogmático, debido a que no se alteró la realidad para el estudio ni se propone modificaciones al ordenamiento jurídico. La presente investigación tiene enfoque mixto y como diseño de investigación es experimental, dado la manipulación de ambas variables para el análisis y el hallazgo de conclusiones. La población es el conjunto de reclamos sobre modalidad delictiva phishing en el ordenamiento jurídico penal peruano, y mérito a la técnica de muestreo por no probabilística por conveniencia se analizó el 20% de nuestra población correspondiente a una cantidad de 10000 reclamos en su totalidad como objeto de estudio. Para el procesamiento de datos se utilizó a estadística descriptiva mediante cuadros y gráficos estadísticos en Excel donde se expusieron los datos recopilados de cada sentencia analizada. Los resultados de la hipótesis fueron validados pues se demostró que una campaña de información sobre el cómo prevenir este tipo de delitos tiene como resultado que existan menos victimas por este delito.TesisspaUniversidad Inca Garcilaso de la Vegainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/Universidad Inca Garcilaso de la VegaRepositorio Institucional - UIGVreponame:UIGV-Institucionalinstname:Universidad Inca Garcilaso de la Vegainstacron:UIGVmecanismos de prevención y protecciónbien jurídico tuteladomodalidad delictiva phishingordenamiento jurídicoderecho penalMecanismos de prevención y protección del bien jurídico tutelado frente a la modalidad delictiva phishing en el ordenamiento jurídico penal peruanoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUUniversidad Inca Garcilaso de la Vega. Facultad de Derecho y Ciencias PolíticasTítulo ProfesionalDerechoAbogadoCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81037https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/615a0e75-a08a-4f92-8bb9-73467726fc25/content8fc46f5e71650fd7adee84a69b9163c2MD53ORIGINALTESIS_ESPARTA CENTENO.pdfTESIS_ESPARTA CENTENO.pdfapplication/pdf14298396https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/4bf5b4dc-def0-465a-96df-17fabe91124a/contenta22fef9f94e805c08e1ec6689f7e1188MD51AUTORIZA_ESPARTA CENTENO.pdfAUTORIZA_ESPARTA CENTENO.pdfapplication/pdf2893918https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/d11cddb8-083d-4866-baef-6f27884bc67f/contenta80932a746daf69f64ef5c438d04779fMD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/6fea2fd3-a42d-4623-90c9-ff8c4490d12d/content8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD54TEXTTESIS_ESPARTA CENTENO.pdf.txtTESIS_ESPARTA CENTENO.pdf.txtExtracted texttext/plain126393https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/bfd0c404-ebf5-49d6-856d-8d4df66df19f/contentffce7c949d8ca894c0927f9470b8b052MD55AUTORIZA_ESPARTA CENTENO.pdf.txtAUTORIZA_ESPARTA CENTENO.pdf.txtExtracted texttext/plain2https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/d65999a5-9122-47e8-88b3-b2a4411e592d/contente1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9MD57THUMBNAILTESIS_ESPARTA CENTENO.pdf.jpgTESIS_ESPARTA CENTENO.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1546https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/fa89195c-a357-45ad-a4c6-37c4dd55ec1c/contentb3772d3c9c34abf0aa7c46186cffcaebMD56AUTORIZA_ESPARTA CENTENO.pdf.jpgAUTORIZA_ESPARTA CENTENO.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1074https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/95d6a7ce-e290-49e5-bf52-d9ebed12df95/content882ba88f4a821edd5b475ef639011881MD5820.500.11818/6595oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/65952022-09-15 03:02:15.943https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.uigv.edu.peRepositorio de la Universidad Inca Garcilaso de la Vegarepositorio@uigv.edu.pe |
score |
13.7211075 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).