La gestión de la Municipalidad Provincial de Andahuaylas y el cumplimiento de los lineamientos contemplados en la Ley General de Residuos Sólidos

Descripción del Articulo

Este estudio se propone mejorar la condición de supervivencia en Andahuaylas mediante una administración eficiente de los residuos sólidos. El objetivo es que la Municipalidad Provincial de Andahuaylas adopte prácticas alineadas con la Ley 27314, incentivando la participación del pueblo en un manejo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Morante Lujan, Mariano Luis
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Inca Garcilaso de la Vega
Repositorio:UIGV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/8382
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.11818/8382
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:residuos sólidos
derecho a la Salud
municipalidad
lineamientos
ordenanza municipal
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:Este estudio se propone mejorar la condición de supervivencia en Andahuaylas mediante una administración eficiente de los residuos sólidos. El objetivo es que la Municipalidad Provincial de Andahuaylas adopte prácticas alineadas con la Ley 27314, incentivando la participación del pueblo en un manejo más eficiente y sostenible de los desechos.La investigación se centra en analizar cómo la gestión municipal cumple con los lineamientos de la Ley 27314, evaluando su impresión en el derecho a la salubridad de la comunidad. La metodología implica recopilar información de la legislación local y comparada, sintetizando datos de investigaciones anteriores y fuentes especializadas.En conclusión, se sugiere que la Municipalidad se comprometa con la optimización de la gestión de desechos sólidos mediante la creación de Ordenanzas Municipales alineadas con la Ley. Esto implica abordar activamente la administración y empleo adecuado de los residuos en su competencia. Se propone la derogación o modificación parcial de la Ordenanza Municipal N° 020-2020-CM-MPA para alinearla con la legislación nacional.Además, se destaca que la Carta Magna del Perú respalda el derecho a la salubridad y reconoce la importancia del medio ambiente. Esto refleja un compromiso integral con la salud, bienestar y sostenibilidad ambiental en el marco legal peruano. En este sentido, la adaptación de la normativa local a los estándares de la Ley 27314 es esencial para asegurar la coherencia y eficacia de las medidas implementadas
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).