Valoración contable de la cuenta propiedad, planta y equipo y su incidencia en la razonabilidad de los estados financieros del gobierno local provincial de Vilcas Huamán - Ayacucho
Descripción del Articulo
La investigación tiene por objetivo principal explicar si la valoración contable de la cuenta propiedad, planta y equipo incide en la razonabilidad de los estados financieros del gobierno local provincial de Vilcas Huamán-Ayacucho. El propósito es conocer la metodología de activación y el computo de...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis doctoral |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Inca Garcilaso de la Vega |
Repositorio: | UIGV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/6082 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.11818/6082 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Valoración contable estados financieros estado de situación financiera estado de cambios el patrimonio neto estado de gestión reconocimiento medición edificios y estructuras costos y gastos |
Sumario: | La investigación tiene por objetivo principal explicar si la valoración contable de la cuenta propiedad, planta y equipo incide en la razonabilidad de los estados financieros del gobierno local provincial de Vilcas Huamán-Ayacucho. El propósito es conocer la metodología de activación y el computo de la depreciación de los elementos de propiedad, planta y equipo y su consiguiente presentación y revelación en el estado de situación financiera, estado de cambios en el patrimonio neto y estado de gestión, de la misma forma, es menester distinguir también si los edificios y estructuras en construcción fueron sincerados objetivamente. El estudio se realizó bajo el alcance de la Norma Internacional de Contabilidad para el Sector Público 17 Propiedad, planta y equipo y la Directiva N° 005-2016-EF/51.01 metodología para el reconocimiento, medición, registro y presentación de los elementos de propiedad, planta y equipo de las entidades gubernamentales. La investigación comprendió a ocho distritos de la provincia de Vilcas Huamán. Se llevó a cabo con enfoque cuantitativo y método hipotético deductivo, el tipo de investigación es aplicada de nivel descriptivo–correlacional causal, el diseño fue no experimental de tipo longitudinal. La recolección de datos se realizó mediante el análisis documental complementado con la entrevista. Los hallazgos refieren: a). Los edificios y estructuras concluidos no son reconocidos integralmente, lo que origina la sub estimación de activos fijos b). El valor contable de edificios residenciales y no residenciales en construcción están sobre estimados c). El valor contable de estructuras en construcción está sobre estimados, por ende, los costos y gastos están sub estimados d). La inapropiada valoración contable de propiedad, planta y equipo, no permite exponer y revelar convenientemente los bienes patrimoniales del Gobierno Local Provincial de Vilcas Huamán. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).