La Influencia de las Redes Sociales en el desarrollo económico y promoción de las agencias de viajes caso: Perú Clase A
Descripción del Articulo
Las redes sociales en turismo han destacado en los últimos 20 años, cada vez el público se ha apoderado de las mismas para dar solución a sus necesidades de forma rápida eficaz y confiable.El sector turismo no es ajeno a esta situación y cada vez la forma tradicional de vender productos turísticos s...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Inca Garcilaso de la Vega |
| Repositorio: | UIGV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/9781 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.11818/9781 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | redes sociales clientes promoción turística https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04 |
| Sumario: | Las redes sociales en turismo han destacado en los últimos 20 años, cada vez el público se ha apoderado de las mismas para dar solución a sus necesidades de forma rápida eficaz y confiable.El sector turismo no es ajeno a esta situación y cada vez la forma tradicional de vender productos turísticos se han transformado según las necesidades del cliente. En el capítulo I se expone el Marco Teórico proporcionando los fundamentos conceptuales y antecedentes claves que respaldan la investigación sobre como las redes sociales pueden influir en el desarrollo de la agencia de viaje;mientras que en el capítulo II se centra en cómo mejorar la visibilidad de la agencia en las redes sociales y el fortalecimiento de la relación entre la agencia y los colaboradores, además en el capítulo III, se justifica la investigación explicando su relevancia para la agencia, en términos de crecimiento en el entorno digital y la interacción con su equipo de trabajo, etallaremos en el capítulo IV la formulación del diseño de la investigación, estableciendo objetivos claros, la metodología y el instrumento que se desarrolla.Finalmente, en el capítulo V, se evalúa la prueba del diseño donde se implementan las estrategias propuestas y se analizan los resultados obtenidos para afianzar si las estrategias planteadas llegaron al objetivo del trabajo. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).