La gestión de Ventas y la Rentabilidad

Descripción del Articulo

En el presente estudio, considera la importancia de la gestión de ventas en las empresas, para lo cual se han tomado en cuenta los indicadores que permitirán identificar, evaluar y mejorar el proceso de ingresos, lo cual tendrá incidencia en la rentabilidad alcanzada por la empresa, lo cual en gran...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rojas Quijano, Zully Gail
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Inca Garcilaso de la Vega
Repositorio:UIGV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/2597
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.11818/2597
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Administración
Rentabilidad
Gestión de ventas
Descripción
Sumario:En el presente estudio, considera la importancia de la gestión de ventas en las empresas, para lo cual se han tomado en cuenta los indicadores que permitirán identificar, evaluar y mejorar el proceso de ingresos, lo cual tendrá incidencia en la rentabilidad alcanzada por la empresa, lo cual en gran parte depende de la toma de decisiones acertadas, desarrollando una buena estrategia para alcanzar los objetivos del área de ventas. En los siguientes cinco capítulos se realiza lo siguiente: Capítulo I.- Planteamiento del Problema. Se describe la realidad problemática de del sector comercial del Distrito de la Victoria, Lima; se plantean los problemas de la investigación, justificación y los objetivos de la investigación. Capítulo II.- Marco Teórico. Comprende los antecedentes de la investigación, las bases teóricas, y el glosario de términos relacionado con la gestión de ventas y rentabilidad de las empresas. Capítulo III.- Hipótesis y Variables. Se muestran las hipótesis: general y específicas de la investigación; así como, la identificación de variables, su operacionalizaión y la matriz de consistencia de la gestión de ventas y rentabilidad en las empresas del sector comercial. Capítulo IV.- Metodología. Considera el tipo de investigación, el diseño, población de estudio, unidad de análisis, tamaño de la muestra, selección de la muestra, técnicas de recolección de datos y técnicas de procesamiento, análisis e interpretación de la información. Capítulo V.- Presentación de Resultados. Se muestra el análisis e interpretación de resultados; así como, el análisis relacional de variables y contrastación de hipótesis; además, las conclusiones, recomendaciones, bibliografía y anexos emergentes de la investigación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).