Niveles de ira en niños con cáncer terminal que se atienden en un hospital de es salud de Lima, 2017

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación, aborda los niveles de ira en niños con cáncer terminal que se atienden en un hospital Es Salud de Lima, 2017. Es una investigación es aplicada, de enfoque cuantitativo, nivel descriptivo y diseño no experimental de corte transversal. La muestra de estudio estuvo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Jáuregui Gutiérrez, Luisa
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Inca Garcilaso de la Vega
Repositorio:UIGV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/2361
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.11818/2361
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ira
Pacientes oncológicos
Quimioterapia
Agresividad
Enojo
Anger
Oncology patients
Chemotherapy
Aggressiveness
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación, aborda los niveles de ira en niños con cáncer terminal que se atienden en un hospital Es Salud de Lima, 2017. Es una investigación es aplicada, de enfoque cuantitativo, nivel descriptivo y diseño no experimental de corte transversal. La muestra de estudio estuvo conformada por 50 pacientes. Con respecto a los aspectos teóricos se hace referencia a Spielberger quien describió la ira en relación a sus tres componentes: enojo descontrolado, hostilidad y agresión y por ello se seleccionó el Inventario STAXI – NA para medir el nivel de ira. Esta prueba ha sido utilizada en una muestra peruana por Lévano (2017) el instrumento fue probado con una muestra piloto a fin de realizar los ajustes necesarios
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).