Programa de intervención virtual con terapia gestáltica en usuarios adultos mayores con diagnóstico de depresión y ansiedad en el contexto del Covid-19, Lima 2022

Descripción del Articulo

El presente trabajo busca evaluar los efectos de un programa de intervención con enfoque humanista Gestalt en el contexto COVID 19 en el IPPSIP en Lima Perú, que brinda el servicio de terapias grupales, asi como individuales con dicho enfoque para pacientes con diagnóstico de depresión y ansiedad. D...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Caracela Nuñez, Patricia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Inca Garcilaso de la Vega
Repositorio:UIGV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/7338
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.11818/7338
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Terapia Grupal Virtual con Enfoque Gestalt
Depresión-Ansiedad en el Adulto Mayor
Descripción
Sumario:El presente trabajo busca evaluar los efectos de un programa de intervención con enfoque humanista Gestalt en el contexto COVID 19 en el IPPSIP en Lima Perú, que brinda el servicio de terapias grupales, asi como individuales con dicho enfoque para pacientes con diagnóstico de depresión y ansiedad. Durante la experiencia, se realizó terapia por sesiones a un grupo de 20 pacientes adultos mayores, cada sesión grupal incluía 4 actividades todas con enfoque humanista y en las terapias individuales se profundizo el trabajo terapéutico. El Programa de Intervencion de enfoque Gestalt duró 4 meses, con una sesion por semana; en forma grupal e individual; todo el programa fue aplicado por vía virtual, con el fin de que los pacientes adultos mayores puedan permanecer en sus hogares dado el contexto de pandemia COVID 19. Se trabajó problemáticas de índole afectivas, fallecimiento de seres queridos, situaciones de jubilación, desórdenes del sueño, entre otros, que alteraban significativamente la calidad de vida de los pacientes. Luego de aplicar la terapia se llega a la conclusión que, como principal aporte efectuado, fue el impacto positivo en el grupo de pacientes, mejorando su calidad de vida, evidenciado por los resultados de las pruebas psicométricas aplicadas, cumpliéndose con el objetivo trazado para el adulto mayor con patología psiquiátrica, disminuir el nivel de ansiedad y depresión y lograr una integraciòn sana a sus familias y comunidad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).