El taller y el grupo de teatro como herramientas pedagógicas difusoras de nuestra historia, desarrollados por los alumnos de III y IV de secundaria del Colegio Santa Margarita entre los años 2010 y 2017
Descripción del Articulo
        La experiencia laboral presentada y descrita en este documento se realizó en el Colegio Santa Margarita de Lima entre los años 2010 y 2017. En dicha institución fui coordinador de actividades y profesor de teatro en los distintos grados de primaria y secundaria. Los conocimientos como docente de his...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2023 | 
| Institución: | Universidad Inca Garcilaso de la Vega | 
| Repositorio: | UIGV-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/7015 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.11818/7015 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | teatro histórico adolescencia improvisación teatral microteatro monólogo | 
| Sumario: | La experiencia laboral presentada y descrita en este documento se realizó en el Colegio Santa Margarita de Lima entre los años 2010 y 2017. En dicha institución fui coordinador de actividades y profesor de teatro en los distintos grados de primaria y secundaria. Los conocimientos como docente de historia y un manejo adecuado del lenguaje me permitieron inicialmente, proponer y dirigir la producción de pequeños textos teatrales y construcción de personajes históricos a cargo de los alumnos del taller de III y IV de secundaria, con miras a su representación en las actuaciones cívicas del plantel durante el año. Las limitaciones de tiempo para trabajar los contenidos propios del taller y al mismo tiempo preparar las representaciones teatrales en el centro nos llevaron a la creación del grupo de teatro escolar “Tramas”. El uso de herramientas como el Microteatro, la improvisación teatral, creaciones colectivas y el teatro histórico, le permitió al grupo “Tramas”, convertirse en un agente difusor de hechos históricos y culturales, algunos de ellos muy poco conocidos. Mientras en el taller se potenciaba el crecimiento del nivel actoral de los alumnos y sus conocimientos teatrales, en las reuniones del grupo nos avocábamos a la dramaturgia y al ensayo de nuestras creaciones. Fuimos recibiendo pedidos desde los diferentes grados de primaria y secundaria para teatralizar contenidos educativos, extendiéndose hasta el nivel inicial. La construcción y caracterización de personajes sobre su base histórica, permitió su intervención en las clases, improvisando un monólogo pauteado e interactivo con los alumnos. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            