El derecho a la educación en el marco constitucional y los estándares de calidad en la educación a distancia en el Perú
Descripción del Articulo
En el desarrollo de la tesis respectiva, se planteó como pregunta principal formulada en esta investigación: ¿En qué medida, el Derecho a la Educación se relaciona con los estándares de calidad de la Educación a Distancia en el Perú?; teniéndose que de conformidad con el desarrollo de esta investiga...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis doctoral |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Inca Garcilaso de la Vega |
| Repositorio: | UIGV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/6857 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.11818/6857 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | educación a distancia estándares de calidad marco constitucional |
| Sumario: | En el desarrollo de la tesis respectiva, se planteó como pregunta principal formulada en esta investigación: ¿En qué medida, el Derecho a la Educación se relaciona con los estándares de calidad de la Educación a Distancia en el Perú?; teniéndose que de conformidad con el desarrollo de esta investigación se ha tenido como objetivo: Determinar la relación entre el Derecho a la Educación en el marco constitucional con los estándares de calidad de la Educación a Distancia en el Perú, dado que no puede ser restrictivo, limitativo y discriminativo, y más bien debe ser igualitario, equitativo, inclusivo, democrático y de calidad por ser considerado un Derecho Constitucional. El sustento teórico para el desarrollo de la investigación se basa en el interés personal por conocer, si el Derecho a la Educación incide en los estándares de calidad de la Educación a Distancia en el Perú. Finalmente, el fundamento del desarrollo de la investigación se da a fin de proponer aportes reveladores que ayuden a clarificar que el Derecho a la Educación es fundamental, es constitucional y es considerado un servicio público al acceso de todos los ciudadanos. Los instrumentos utilizados para la recolección de datos fue una encuesta realizada a través de Google Forms, que es un software de administración de encuestas, que permitió recopilar información de forma fácil con preguntar a los colaboradores. Los resultados fueron obtenidos de las encuestas, cuyos datos fueron analizados e interpretados comprobado la citada hipótesis principal. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).