Aplicación del Cuadro de Mando Integral para el Control del Proceso de Contratación Menores a 8 UIT de un poder del Estado, 2023.

Descripción del Articulo

El propósito primordial de la investigación fue determinar que la aplicación del Cuadro de Mando Integral mejora el control del proceso de contratación de montos menores a 8 UIT en un poder del Estado. Este estudio se encuadra dentro de la investigación aplicada, presenta un nivel descriptivo y util...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ortiz Solari, Cindy Yesenia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Inca Garcilaso de la Vega
Repositorio:UIGV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/7995
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.11818/7995
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Control del proceso
Estándar de Desempeño
Comunicación efectiva
Capacidades de los recursos humanos
Cuadro de Mando Integral.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02
Descripción
Sumario:El propósito primordial de la investigación fue determinar que la aplicación del Cuadro de Mando Integral mejora el control del proceso de contratación de montos menores a 8 UIT en un poder del Estado. Este estudio se encuadra dentro de la investigación aplicada, presenta un nivel descriptivo y utiliza un diseño de investigación no experimental, con un enfoque cuantitativo. El instrumento de investigación empleado fue un cuestionario, y la recopilación de datos se llevó a cabo mediante la aplicación de la encuesta. Los datos recopilados fueron organizados y tabulados para aplicar el Teorema Central del Límite, permitiendo así calcular los límites de control superior e inferior con respecto a la media de cada pregunta del cuestionario. Esta metodología facilita la presentación de una propuesta de solución al problema de estudio.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).