Modos ventilatorios no convencionales

Descripción del Articulo

La ventilación mecánica no invasiva puede definirse como cualquier forma de soporte ventilatorio administrado sin necesidad de intubación endotraqueal. Un aspecto clave de la ventilación mecánica no invasiva (VMNI) es la posibilidad de evitar la intubación traqueal y la ventilación mecánica invasiva...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rafael Ballón, Josimar Alexis
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Inca Garcilaso de la Vega
Repositorio:UIGV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/4926
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.11818/4926
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ventilación mecánica no invasiva, Interfase, modos no convencionales, EPOC
id UIGV_9053275ba7b110e0ee35e11a40a08436
oai_identifier_str oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/4926
network_acronym_str UIGV
network_name_str UIGV-Institucional
repository_id_str 4817
dc.title.es_PE.fl_str_mv Modos ventilatorios no convencionales
title Modos ventilatorios no convencionales
spellingShingle Modos ventilatorios no convencionales
Rafael Ballón, Josimar Alexis
Ventilación mecánica no invasiva, Interfase, modos no convencionales, EPOC
title_short Modos ventilatorios no convencionales
title_full Modos ventilatorios no convencionales
title_fullStr Modos ventilatorios no convencionales
title_full_unstemmed Modos ventilatorios no convencionales
title_sort Modos ventilatorios no convencionales
author Rafael Ballón, Josimar Alexis
author_facet Rafael Ballón, Josimar Alexis
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Farje Napa, Cesar
dc.contributor.author.fl_str_mv Rafael Ballón, Josimar Alexis
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Ventilación mecánica no invasiva, Interfase, modos no convencionales, EPOC
topic Ventilación mecánica no invasiva, Interfase, modos no convencionales, EPOC
description La ventilación mecánica no invasiva puede definirse como cualquier forma de soporte ventilatorio administrado sin necesidad de intubación endotraqueal. Un aspecto clave de la ventilación mecánica no invasiva (VMNI) es la posibilidad de evitar la intubación traqueal y la ventilación mecánica invasiva y sus potenciales complicaciones. El manejo clínico de la ventilación mecánica no invasiva es actualmente el tratamiento de elección en mayor parte de pacientes con fallo respiratorio agudo, los buenos resultados obtenidos en las agudizaciones graves de la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) han extendido el uso de la ventilación mecánica no invasiva. Las ventajas que brinda la ventilación mecánica no invasiva por su facilidad de instalar y remover y brindar un mayor confort para el paciente, reduce la necesidad de sedación y evita la necesidad de neurobloqueo. Las necesidades estructurales del servicio de urgencia para poder aplicar la ventilación mecánica no invasiva (VMNI), consta junto con el respirador y la interface de equipo de monitorización y equipo humano, junto con la correcta selección de pacientes harán más fácil el éxito del tratamiento. Una vez decidida la ventilación mecánica no invasiva, debemos valorar donde se va a realizar. Se establecen tablas de riesgo de fallo de la ventilación mecánica no invasiva en base a parámetros al inicio y a las dos horas de iniciada la ventilación mecánica no invasiva. Además es más confortable, el paciente puede comunicarse, comer, beber, expectorar evita la necesidad de sedación profunda y se preservan los mecanismos de defensa de la vía aérea superior. La correcta elección de una adecuada interface paciente ventilador es esencial para el éxito de la ventilación mecánica no invasiva.
publishDate 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-01-30T19:25:02Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-01-30T19:25:02Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2020-01-30
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.11818/4926
url https://hdl.handle.net/20.500.11818/4926
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Inca Garcilaso de la Vega
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Inca Garcilaso de la Vega
Repositorio Institucional - UIGV
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UIGV-Institucional
instname:Universidad Inca Garcilaso de la Vega
instacron:UIGV
instname_str Universidad Inca Garcilaso de la Vega
instacron_str UIGV
institution UIGV
reponame_str UIGV-Institucional
collection UIGV-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/28d74ec4-a1bb-4f61-a2a2-9a2e75e5ee03/content
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/d4bf24be-fdcd-44c8-ba32-35c167a9b015/content
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/7b26bb41-ebc9-4d59-80ec-c7188d8cacda/content
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/8d379f7e-cf3c-4d5f-b189-7e4ee941df43/content
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/e5d33158-89a7-4e1c-9cc5-138d7d65b3f9/content
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/e445112a-69d1-4ddd-8065-eac9bb8ce31b/content
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/0f0ecc7b-6dcc-4181-812f-c86e33a7d1cf/content
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/7cae05a5-2a37-4274-9d6a-1b53a4e46ec3/content
bitstream.checksum.fl_str_mv 00949d39ddada635715e1bb1dd1ef18a
64a7aab5c99678f7fc61c2435d80e341
8fc46f5e71650fd7adee84a69b9163c2
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
35a90cca0cd8e9001ad9a7d5d8945bb3
68b329da9893e34099c7d8ad5cb9c940
5c95cb074360d3dc0c1a51a8070cbca6
fa08878e3071275cc060444331676eac
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de la Universidad Inca Garcilaso de la Vega
repository.mail.fl_str_mv repositorio@uigv.edu.pe
_version_ 1835829189499944960
spelling Farje Napa, CesarRafael Ballón, Josimar Alexis2020-01-30T19:25:02Z2020-01-30T19:25:02Z2020-01-30https://hdl.handle.net/20.500.11818/4926La ventilación mecánica no invasiva puede definirse como cualquier forma de soporte ventilatorio administrado sin necesidad de intubación endotraqueal. Un aspecto clave de la ventilación mecánica no invasiva (VMNI) es la posibilidad de evitar la intubación traqueal y la ventilación mecánica invasiva y sus potenciales complicaciones. El manejo clínico de la ventilación mecánica no invasiva es actualmente el tratamiento de elección en mayor parte de pacientes con fallo respiratorio agudo, los buenos resultados obtenidos en las agudizaciones graves de la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) han extendido el uso de la ventilación mecánica no invasiva. Las ventajas que brinda la ventilación mecánica no invasiva por su facilidad de instalar y remover y brindar un mayor confort para el paciente, reduce la necesidad de sedación y evita la necesidad de neurobloqueo. Las necesidades estructurales del servicio de urgencia para poder aplicar la ventilación mecánica no invasiva (VMNI), consta junto con el respirador y la interface de equipo de monitorización y equipo humano, junto con la correcta selección de pacientes harán más fácil el éxito del tratamiento. Una vez decidida la ventilación mecánica no invasiva, debemos valorar donde se va a realizar. Se establecen tablas de riesgo de fallo de la ventilación mecánica no invasiva en base a parámetros al inicio y a las dos horas de iniciada la ventilación mecánica no invasiva. Además es más confortable, el paciente puede comunicarse, comer, beber, expectorar evita la necesidad de sedación profunda y se preservan los mecanismos de defensa de la vía aérea superior. La correcta elección de una adecuada interface paciente ventilador es esencial para el éxito de la ventilación mecánica no invasiva.Trabajo de suficiencia profesionalspaUniversidad Inca Garcilaso de la Vegainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/Universidad Inca Garcilaso de la VegaRepositorio Institucional - UIGVreponame:UIGV-Institucionalinstname:Universidad Inca Garcilaso de la Vegainstacron:UIGVVentilación mecánica no invasiva, Interfase, modos no convencionales, EPOCModos ventilatorios no convencionalesinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUUniversidad Inca Garcilaso de la Vega. Facultad de Tecnología médicaTítulo profesionalTerapia física y RehabilitaciónLicenciado en Terapia física y RehabilitaciónORIGINALTRSUFICIENCIA_RAFAEL BALLÓN.pdfTRSUFICIENCIA_RAFAEL BALLÓN.pdfapplication/pdf792875https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/28d74ec4-a1bb-4f61-a2a2-9a2e75e5ee03/content00949d39ddada635715e1bb1dd1ef18aMD51AUTORIZA_RAFAEL BALLÓN.pdfAUTORIZA_RAFAEL BALLÓN.pdfapplication/pdf147822https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/d4bf24be-fdcd-44c8-ba32-35c167a9b015/content64a7aab5c99678f7fc61c2435d80e341MD52CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81037https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/7b26bb41-ebc9-4d59-80ec-c7188d8cacda/content8fc46f5e71650fd7adee84a69b9163c2MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/8d379f7e-cf3c-4d5f-b189-7e4ee941df43/content8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD54TEXTTRSUFICIENCIA_RAFAEL BALLÓN.pdf.txtTRSUFICIENCIA_RAFAEL BALLÓN.pdf.txtExtracted texttext/plain87784https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/e5d33158-89a7-4e1c-9cc5-138d7d65b3f9/content35a90cca0cd8e9001ad9a7d5d8945bb3MD55AUTORIZA_RAFAEL BALLÓN.pdf.txtAUTORIZA_RAFAEL BALLÓN.pdf.txtExtracted texttext/plain1https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/e445112a-69d1-4ddd-8065-eac9bb8ce31b/content68b329da9893e34099c7d8ad5cb9c940MD57THUMBNAILTRSUFICIENCIA_RAFAEL BALLÓN.pdf.jpgTRSUFICIENCIA_RAFAEL BALLÓN.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1329https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/0f0ecc7b-6dcc-4181-812f-c86e33a7d1cf/content5c95cb074360d3dc0c1a51a8070cbca6MD56AUTORIZA_RAFAEL BALLÓN.pdf.jpgAUTORIZA_RAFAEL BALLÓN.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1570https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/7cae05a5-2a37-4274-9d6a-1b53a4e46ec3/contentfa08878e3071275cc060444331676eacMD5820.500.11818/4926oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/49262020-01-31 03:02:17.636https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.uigv.edu.peRepositorio de la Universidad Inca Garcilaso de la Vegarepositorio@uigv.edu.pe
score 13.949927
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).