Tipos de motivación, nivel socioeconómico y retención estudiantil en la facultad de ciencias de la educación de la Universidad Femenina del Sagrado Corazón – Unife
Descripción del Articulo
El objetivo general del trabajo de investigación fue establecer la influencia de los tipos de motivación y el Nivel Socioeconómico en la Retención estudiantil en la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad Femenina del Sagrado Corazón - UNIFE. El tipo de investigación fue explicativo y...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Inca Garcilaso de la Vega |
Repositorio: | UIGV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/1938 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.11818/1938 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Motivación intrínseca Motivación extrínseca Desmotivación Nivel socio económico Retención estudiantil Deserción Intrinsic motivation Extrinsic motivation Demotivation Socioeconomic level Student retention Desertion |
Sumario: | El objetivo general del trabajo de investigación fue establecer la influencia de los tipos de motivación y el Nivel Socioeconómico en la Retención estudiantil en la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad Femenina del Sagrado Corazón - UNIFE. El tipo de investigación fue explicativo y el nivel aplicado, el método y diseño de investigación fue ex post facto. La población en estudio estuvo representada por las alumnas de pregrado, de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad Femenina del Sagrado Corazón – UNIFE, constituida por 2342 Participantes, mientras que el muestreo fue no Probabilístico intencionado teniendo una muestra de 65 alumnas. Los instrumentos utilizados para la medición de las variables fueron la Escala de Motivación Académica (EMA) elaborado por Vallerand que contiene 28 ítems que evalúan la Motivación Intrínseca (MI), Motivación Extrínseca (ME) y Desmotivación (DM), el segundo instrumento fue la encuesta de Nivel Socioeconómico y el reporte de la Oficina de Admisión sobre las alumnas ingresantes y matriculadas del I al VIII ciclo, para determinar las tasas de retención y deserción. La estadística utilizada fue descriptiva mediante promedios y estadística inferencial empleando la prueba estadística no paramétrica Rho de Spearman para la comprobación de las tres hipótesis específicas. A través de los resultados se comprobaron dos hipótesis es decir que tanto la motivación intrínseca como la extrínseca influyen significativamente en la Retención estudiantil en la Facultad de Ciencias de la Educación. También se demostró que el nivel socio económico no influye significativamente en la Retención estudiantil en la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad Femenina del Sagrado Corazón - UNIFE. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).