Tipos de motivación, nivel socioeconómico y retención estudiantil en la facultad de ciencias de la educación de la Universidad Femenina del Sagrado Corazón – Unife

Descripción del Articulo

El objetivo general del trabajo de investigación fue establecer la influencia de los tipos de motivación y el Nivel Socioeconómico en la Retención estudiantil en la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad Femenina del Sagrado Corazón - UNIFE. El tipo de investigación fue explicativo y...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Castro Elías, Manuel Ricardo
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Inca Garcilaso de la Vega
Repositorio:UIGV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/1938
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.11818/1938
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Motivación intrínseca
Motivación extrínseca
Desmotivación
Nivel socio económico
Retención estudiantil
Deserción
Intrinsic motivation
Extrinsic motivation
Demotivation
Socioeconomic level
Student retention
Desertion
id UIGV_8d7282a8dfd22af1b11d334e1ba1e544
oai_identifier_str oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/1938
network_acronym_str UIGV
network_name_str UIGV-Institucional
repository_id_str 4817
dc.title.es_PE.fl_str_mv Tipos de motivación, nivel socioeconómico y retención estudiantil en la facultad de ciencias de la educación de la Universidad Femenina del Sagrado Corazón – Unife
title Tipos de motivación, nivel socioeconómico y retención estudiantil en la facultad de ciencias de la educación de la Universidad Femenina del Sagrado Corazón – Unife
spellingShingle Tipos de motivación, nivel socioeconómico y retención estudiantil en la facultad de ciencias de la educación de la Universidad Femenina del Sagrado Corazón – Unife
Castro Elías, Manuel Ricardo
Motivación intrínseca
Motivación extrínseca
Desmotivación
Nivel socio económico
Retención estudiantil
Deserción
Intrinsic motivation
Extrinsic motivation
Demotivation
Socioeconomic level
Student retention
Desertion
title_short Tipos de motivación, nivel socioeconómico y retención estudiantil en la facultad de ciencias de la educación de la Universidad Femenina del Sagrado Corazón – Unife
title_full Tipos de motivación, nivel socioeconómico y retención estudiantil en la facultad de ciencias de la educación de la Universidad Femenina del Sagrado Corazón – Unife
title_fullStr Tipos de motivación, nivel socioeconómico y retención estudiantil en la facultad de ciencias de la educación de la Universidad Femenina del Sagrado Corazón – Unife
title_full_unstemmed Tipos de motivación, nivel socioeconómico y retención estudiantil en la facultad de ciencias de la educación de la Universidad Femenina del Sagrado Corazón – Unife
title_sort Tipos de motivación, nivel socioeconómico y retención estudiantil en la facultad de ciencias de la educación de la Universidad Femenina del Sagrado Corazón – Unife
author Castro Elías, Manuel Ricardo
author_facet Castro Elías, Manuel Ricardo
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Vigil Cornejo, María Isabel
dc.contributor.author.fl_str_mv Castro Elías, Manuel Ricardo
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Motivación intrínseca
Motivación extrínseca
Desmotivación
Nivel socio económico
Retención estudiantil
Deserción
Intrinsic motivation
Extrinsic motivation
Demotivation
Socioeconomic level
Student retention
Desertion
topic Motivación intrínseca
Motivación extrínseca
Desmotivación
Nivel socio económico
Retención estudiantil
Deserción
Intrinsic motivation
Extrinsic motivation
Demotivation
Socioeconomic level
Student retention
Desertion
description El objetivo general del trabajo de investigación fue establecer la influencia de los tipos de motivación y el Nivel Socioeconómico en la Retención estudiantil en la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad Femenina del Sagrado Corazón - UNIFE. El tipo de investigación fue explicativo y el nivel aplicado, el método y diseño de investigación fue ex post facto. La población en estudio estuvo representada por las alumnas de pregrado, de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad Femenina del Sagrado Corazón – UNIFE, constituida por 2342 Participantes, mientras que el muestreo fue no Probabilístico intencionado teniendo una muestra de 65 alumnas. Los instrumentos utilizados para la medición de las variables fueron la Escala de Motivación Académica (EMA) elaborado por Vallerand que contiene 28 ítems que evalúan la Motivación Intrínseca (MI), Motivación Extrínseca (ME) y Desmotivación (DM), el segundo instrumento fue la encuesta de Nivel Socioeconómico y el reporte de la Oficina de Admisión sobre las alumnas ingresantes y matriculadas del I al VIII ciclo, para determinar las tasas de retención y deserción. La estadística utilizada fue descriptiva mediante promedios y estadística inferencial empleando la prueba estadística no paramétrica Rho de Spearman para la comprobación de las tres hipótesis específicas. A través de los resultados se comprobaron dos hipótesis es decir que tanto la motivación intrínseca como la extrínseca influyen significativamente en la Retención estudiantil en la Facultad de Ciencias de la Educación. También se demostró que el nivel socio económico no influye significativamente en la Retención estudiantil en la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad Femenina del Sagrado Corazón - UNIFE.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-01-29T20:44:08Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-01-29T20:44:08Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017-01-08
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.11818/1938
url https://hdl.handle.net/20.500.11818/1938
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Inca Garcilaso de la Vega
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Inca Garcilaso de la Vega
Repositorio Institucional - UIGV
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UIGV-Institucional
instname:Universidad Inca Garcilaso de la Vega
instacron:UIGV
instname_str Universidad Inca Garcilaso de la Vega
instacron_str UIGV
institution UIGV
reponame_str UIGV-Institucional
collection UIGV-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/c38ee69b-39de-4399-88a4-cc1c284d45c9/content
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/f0ac2eb6-ca84-4ede-8d6c-266a5e61da7f/content
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/a6bbef35-4469-4c30-a7ca-287612516da1/content
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/bbb89a03-ff20-4f69-a884-219f6ffd5856/content
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/4ed84c54-bcf7-4edd-8e59-643bdeb00c99/content
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/807f94d9-de68-48e4-8358-d63a4401915c/content
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/e6c5bb80-8b1a-4ca5-bfdc-fe6526e96f5a/content
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/56c11a96-8f7d-465e-9884-6fc22080bcb6/content
bitstream.checksum.fl_str_mv 70d2d8a715a0005267c2f99085a9dd16
1242a5fb102b693ba3e7e0623bb154b1
27aebf468cd68dc7eda8cba25fc5f3a8
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
7f67b0fe435de19272498eb99563ebdf
b06e79659973c617de4f5d2051ef6c35
afac22a4821bc8a06b9d3cc1aeba088c
f8c16a383743042ae2a6375d35b37260
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de la Universidad Inca Garcilaso de la Vega
repository.mail.fl_str_mv repositorio@uigv.edu.pe
_version_ 1835829167686418432
spelling Vigil Cornejo, María IsabelCastro Elías, Manuel Ricardo2018-01-29T20:44:08Z2018-01-29T20:44:08Z2017-01-08https://hdl.handle.net/20.500.11818/1938El objetivo general del trabajo de investigación fue establecer la influencia de los tipos de motivación y el Nivel Socioeconómico en la Retención estudiantil en la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad Femenina del Sagrado Corazón - UNIFE. El tipo de investigación fue explicativo y el nivel aplicado, el método y diseño de investigación fue ex post facto. La población en estudio estuvo representada por las alumnas de pregrado, de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad Femenina del Sagrado Corazón – UNIFE, constituida por 2342 Participantes, mientras que el muestreo fue no Probabilístico intencionado teniendo una muestra de 65 alumnas. Los instrumentos utilizados para la medición de las variables fueron la Escala de Motivación Académica (EMA) elaborado por Vallerand que contiene 28 ítems que evalúan la Motivación Intrínseca (MI), Motivación Extrínseca (ME) y Desmotivación (DM), el segundo instrumento fue la encuesta de Nivel Socioeconómico y el reporte de la Oficina de Admisión sobre las alumnas ingresantes y matriculadas del I al VIII ciclo, para determinar las tasas de retención y deserción. La estadística utilizada fue descriptiva mediante promedios y estadística inferencial empleando la prueba estadística no paramétrica Rho de Spearman para la comprobación de las tres hipótesis específicas. A través de los resultados se comprobaron dos hipótesis es decir que tanto la motivación intrínseca como la extrínseca influyen significativamente en la Retención estudiantil en la Facultad de Ciencias de la Educación. También se demostró que el nivel socio económico no influye significativamente en la Retención estudiantil en la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad Femenina del Sagrado Corazón - UNIFE.The general objective of the research was to establish the influence of the types of motivation and the Socioeconomic Level in Student Retention in the Facultad de Ciencias de la Educación at the Universidad Femenina del Sagrado Corazón - UNIFE. The type of research was explanatory and the applied level, method and research design was ex post facto. The study population was represented by the undergraduate students of the Facultad de Ciencias de la Educación at the Universidad Femenina del Sagrado Corazón - UNIFE, constituted by 2342 Participants, while the sampling was non-Probabilistic intentional having a sample of 65 students. The instruments used to measure the variables were the Academic Motivation Scale (EMA) developed by Vallerand which contains 28 items that evaluate the Intrinsic Motivation (MI), Extrinsic Motivation (EM) and Motivation (DM), the second instrument was the Socioeconomic Level survey and the report of the Admissions Office on incoming and enrolled students from I to VIII cycle, to determine the retention and dropout rates. The statistics used were descriptive using means and inferential statistics using the nonparametric statistical test Rho de Spearman for the verification of the three specific hypotheses. Through the results, two hypotheses were verified, that is, that both intrinsic and extrinsic motivation significantly influence student retention in the Facultad de Ciencias de la Educación at the Universidad Femenina del Sagrado Corazón - UNIFE. It was also demonstrated that the socioeconomic level does not significantly influence Student Retention in the Facultad de Ciencias de la Educación at the Universidad Femenina del Sagrado Corazón - UNIFE.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Inca Garcilaso de la Vegainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Inca Garcilaso de la VegaRepositorio Institucional - UIGVreponame:UIGV-Institucionalinstname:Universidad Inca Garcilaso de la Vegainstacron:UIGVMotivación intrínsecaMotivación extrínsecaDesmotivaciónNivel socio económicoRetención estudiantilDeserciónIntrinsic motivationExtrinsic motivationDemotivationSocioeconomic levelStudent retentionDesertionTipos de motivación, nivel socioeconómico y retención estudiantil en la facultad de ciencias de la educación de la Universidad Femenina del Sagrado Corazón – Unifeinfo:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUUniversidad Inca Garcilaso de la Vega. Escuela de PosgradoMaestríaMaestría en Investigación y Docencia UniversitariaMaestro en Investigación y Docencia UniversitariaORIGINALAUTORIZACIÓN_MANUEL RICARDO CASTRO ELÍAS.pdfAUTORIZACIÓN_MANUEL RICARDO CASTRO ELÍAS.pdfapplication/pdf384839https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/c38ee69b-39de-4399-88a4-cc1c284d45c9/content70d2d8a715a0005267c2f99085a9dd16MD51T_MAEST.IDU_ MANUEL RICARDO CASTRO ELÍAS.pdfT_MAEST.IDU_ MANUEL RICARDO CASTRO ELÍAS.pdfapplication/pdf2751241https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/f0ac2eb6-ca84-4ede-8d6c-266a5e61da7f/content1242a5fb102b693ba3e7e0623bb154b1MD52CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8810https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/a6bbef35-4469-4c30-a7ca-287612516da1/content27aebf468cd68dc7eda8cba25fc5f3a8MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/bbb89a03-ff20-4f69-a884-219f6ffd5856/content8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD54TEXTAUTORIZACIÓN_MANUEL RICARDO CASTRO ELÍAS.pdf.txtAUTORIZACIÓN_MANUEL RICARDO CASTRO ELÍAS.pdf.txtExtracted texttext/plain57https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/4ed84c54-bcf7-4edd-8e59-643bdeb00c99/content7f67b0fe435de19272498eb99563ebdfMD59T_MAEST.IDU_ MANUEL RICARDO CASTRO ELÍAS.pdf.txtT_MAEST.IDU_ MANUEL RICARDO CASTRO ELÍAS.pdf.txtExtracted texttext/plain102004https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/807f94d9-de68-48e4-8358-d63a4401915c/contentb06e79659973c617de4f5d2051ef6c35MD511THUMBNAILAUTORIZACIÓN_MANUEL RICARDO CASTRO ELÍAS.pdf.jpgAUTORIZACIÓN_MANUEL RICARDO CASTRO ELÍAS.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg22421https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/e6c5bb80-8b1a-4ca5-bfdc-fe6526e96f5a/contentafac22a4821bc8a06b9d3cc1aeba088cMD510T_MAEST.IDU_ MANUEL RICARDO CASTRO ELÍAS.pdf.jpgT_MAEST.IDU_ MANUEL RICARDO CASTRO ELÍAS.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg19387https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/56c11a96-8f7d-465e-9884-6fc22080bcb6/contentf8c16a383743042ae2a6375d35b37260MD51220.500.11818/1938oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/19382024-10-11 21:00:44.783https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessembargo2080-01-08https://repositorio.uigv.edu.peRepositorio de la Universidad Inca Garcilaso de la Vegarepositorio@uigv.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.949927
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).