Importancia del grado de conocimiento en el cuidado de la salud bucal relacionado con la frecuencia de hábitos de higiene oral en los pacientes atendidos en el Hospital María Auxiliadora febrero 2019

Descripción del Articulo

El objetivo del presente estudio fue determinar el grado de conocimiento y hábitos en el cuidado de salud bucal de los pacientes entre 15 a 40 años que acudieron al Hospital María Auxiliadora en el año 2018. El diseño de la investigación fue de tipo descriptivo. El tipo de investigación fue observac...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Astoray Ruiz, Rodrigo Alberto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Inca Garcilaso de la Vega
Repositorio:UIGV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/4279
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.11818/4279
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Higiene bucal
Conocimiento
Salud bucal
Oral hygiene
Knowledge
Oral health
id UIGV_8c329b80a4b292ea13448e7529827aab
oai_identifier_str oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/4279
network_acronym_str UIGV
network_name_str UIGV-Institucional
repository_id_str 4817
dc.title.es_PE.fl_str_mv Importancia del grado de conocimiento en el cuidado de la salud bucal relacionado con la frecuencia de hábitos de higiene oral en los pacientes atendidos en el Hospital María Auxiliadora febrero 2019
title Importancia del grado de conocimiento en el cuidado de la salud bucal relacionado con la frecuencia de hábitos de higiene oral en los pacientes atendidos en el Hospital María Auxiliadora febrero 2019
spellingShingle Importancia del grado de conocimiento en el cuidado de la salud bucal relacionado con la frecuencia de hábitos de higiene oral en los pacientes atendidos en el Hospital María Auxiliadora febrero 2019
Astoray Ruiz, Rodrigo Alberto
Higiene bucal
Conocimiento
Salud bucal
Oral hygiene
Knowledge
Oral health
title_short Importancia del grado de conocimiento en el cuidado de la salud bucal relacionado con la frecuencia de hábitos de higiene oral en los pacientes atendidos en el Hospital María Auxiliadora febrero 2019
title_full Importancia del grado de conocimiento en el cuidado de la salud bucal relacionado con la frecuencia de hábitos de higiene oral en los pacientes atendidos en el Hospital María Auxiliadora febrero 2019
title_fullStr Importancia del grado de conocimiento en el cuidado de la salud bucal relacionado con la frecuencia de hábitos de higiene oral en los pacientes atendidos en el Hospital María Auxiliadora febrero 2019
title_full_unstemmed Importancia del grado de conocimiento en el cuidado de la salud bucal relacionado con la frecuencia de hábitos de higiene oral en los pacientes atendidos en el Hospital María Auxiliadora febrero 2019
title_sort Importancia del grado de conocimiento en el cuidado de la salud bucal relacionado con la frecuencia de hábitos de higiene oral en los pacientes atendidos en el Hospital María Auxiliadora febrero 2019
author Astoray Ruiz, Rodrigo Alberto
author_facet Astoray Ruiz, Rodrigo Alberto
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Pacheco Roller, Eduardo
dc.contributor.author.fl_str_mv Astoray Ruiz, Rodrigo Alberto
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Higiene bucal
Conocimiento
Salud bucal
topic Higiene bucal
Conocimiento
Salud bucal
Oral hygiene
Knowledge
Oral health
dc.subject.en_US.fl_str_mv Oral hygiene
Knowledge
Oral health
description El objetivo del presente estudio fue determinar el grado de conocimiento y hábitos en el cuidado de salud bucal de los pacientes entre 15 a 40 años que acudieron al Hospital María Auxiliadora en el año 2018. El diseño de la investigación fue de tipo descriptivo. El tipo de investigación fue observacional, prospectivo y transversal. Para poder cumplir con el objetivo de la investigación, se utilizó una muestra que estuvo conformada 100 pacientes que acudieron al Hospital María Auxiliadora, que fueron seleccionados de manera no aleatoria por conveniencia y que cumplieron con los criterios de inclusión y exclusión que se plantearon en el estudio. Luego los datos se procesaron mediante el programa estadístico informático SPSS versión 23, y se aplicó la estadística descriptiva e inferencial. En los resultados se observa que en gran mayoría en un número de 66 con un porcentaje de 66%, el grado de conocimiento que presentan los pacientes es de Medio; asimismo, en un número de 24 en un porcentaje de 24% presentan un grado de conocimiento Bajo y finalmente en un número de 10 con un porcentaje de 10% presentan un grado de conocimiento de Alto. Se concluye que el Grado de conocimiento en los pacientes es de Medio.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-06-24T12:53:58Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-06-24T12:53:58Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019-06-06
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.11818/4279
url https://hdl.handle.net/20.500.11818/4279
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Inca Garcilaso de la Vega
dc.source.es_PE.fl_str_mv Repositorio Institucional - UIGV
Universidad Inca Garcilaso de la Vega
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UIGV-Institucional
instname:Universidad Inca Garcilaso de la Vega
instacron:UIGV
instname_str Universidad Inca Garcilaso de la Vega
instacron_str UIGV
institution UIGV
reponame_str UIGV-Institucional
collection UIGV-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/6c2c1b28-f8e0-4a8e-91cb-892fe6113bb2/content
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/c9a2f3fe-9241-4364-9e09-df0ac31a5be7/content
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/58be240f-f8e8-4380-ad4d-067e7865d757/content
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/88120f36-0451-4e69-9a84-ec91a3469c59/content
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/8ab2a7a2-0da0-42c1-8ee0-d2d009afd072/content
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/72f2394e-3ab3-47c0-9cc3-739bbfb825e9/content
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/7c3d12f3-820f-41f8-badb-e20b22861d49/content
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/2beca700-93f9-47c1-a3bc-992010511b24/content
bitstream.checksum.fl_str_mv f9d45c01074b04ed36bb06d1b7ebee59
b61b1d1652e60dbabff3801bd1328235
27aebf468cd68dc7eda8cba25fc5f3a8
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
0b2f260f6434e2f9dbc10f831552f8af
e1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9
72a58fac5bf8993a86869de0838134c8
55d7d7e827d0e37850a7eaa5d6ddb7eb
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de la Universidad Inca Garcilaso de la Vega
repository.mail.fl_str_mv repositorio@uigv.edu.pe
_version_ 1835829139979894784
spelling Pacheco Roller, EduardoAstoray Ruiz, Rodrigo Alberto2019-06-24T12:53:58Z2019-06-24T12:53:58Z2019-06-06https://hdl.handle.net/20.500.11818/4279El objetivo del presente estudio fue determinar el grado de conocimiento y hábitos en el cuidado de salud bucal de los pacientes entre 15 a 40 años que acudieron al Hospital María Auxiliadora en el año 2018. El diseño de la investigación fue de tipo descriptivo. El tipo de investigación fue observacional, prospectivo y transversal. Para poder cumplir con el objetivo de la investigación, se utilizó una muestra que estuvo conformada 100 pacientes que acudieron al Hospital María Auxiliadora, que fueron seleccionados de manera no aleatoria por conveniencia y que cumplieron con los criterios de inclusión y exclusión que se plantearon en el estudio. Luego los datos se procesaron mediante el programa estadístico informático SPSS versión 23, y se aplicó la estadística descriptiva e inferencial. En los resultados se observa que en gran mayoría en un número de 66 con un porcentaje de 66%, el grado de conocimiento que presentan los pacientes es de Medio; asimismo, en un número de 24 en un porcentaje de 24% presentan un grado de conocimiento Bajo y finalmente en un número de 10 con un porcentaje de 10% presentan un grado de conocimiento de Alto. Se concluye que el Grado de conocimiento en los pacientes es de Medio.The purpose of this study was to determine the degree of knowledge and habits in the oral health care of patients between 15 and 40 years, who attended the Maria Auxiliadora Hospital in 2018. The design of the research was descriptive. The type of research was observational, prospective and transversal. In order to fulfill the objective of the research, we used a sample that consisted of 100 patients who attended the Maria Auxiliadora Hospital, who were selected in a non-random manner for convenience and who met the inclusion and exclusion criteria that were raised in the study. The data was then processed using the statistical software SPSS version 23, and descriptive and inferential statistics were applied. In the results it is observed that in great majority in a number of 66 with a percentage of 66%, the degree of knowledge that the patients present is of Medium; likewise, in a number of 24 in a percentage of 24% they have a low level of knowledge and finally in a number of 10 with a percentage of 10% they have a high level of knowledge. It is concluded that the Degree of knowledge in patients is Medium.TesisspaUniversidad Inca Garcilaso de la Vegainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Repositorio Institucional - UIGVUniversidad Inca Garcilaso de la Vegareponame:UIGV-Institucionalinstname:Universidad Inca Garcilaso de la Vegainstacron:UIGVHigiene bucalConocimientoSalud bucalOral hygieneKnowledgeOral healthImportancia del grado de conocimiento en el cuidado de la salud bucal relacionado con la frecuencia de hábitos de higiene oral en los pacientes atendidos en el Hospital María Auxiliadora febrero 2019info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUUniversidad Inca Garcilaso de la Vega. Facultad de EstomatologíaTítulo ProfesionalEstomatologíaCirujano dentistaORIGINALTESIS_ASTORAY_RODRIGO.pdfTESIS_ASTORAY_RODRIGO.pdfapplication/pdf2312393https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/6c2c1b28-f8e0-4a8e-91cb-892fe6113bb2/contentf9d45c01074b04ed36bb06d1b7ebee59MD51AUTORIZA_ASTORAY_RODRIGO.pdfAUTORIZA_ASTORAY_RODRIGO.pdfapplication/pdf517183https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/c9a2f3fe-9241-4364-9e09-df0ac31a5be7/contentb61b1d1652e60dbabff3801bd1328235MD52CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8810https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/58be240f-f8e8-4380-ad4d-067e7865d757/content27aebf468cd68dc7eda8cba25fc5f3a8MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/88120f36-0451-4e69-9a84-ec91a3469c59/content8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD54TEXTTESIS_ASTORAY_RODRIGO.pdf.txtTESIS_ASTORAY_RODRIGO.pdf.txtExtracted texttext/plain101907https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/8ab2a7a2-0da0-42c1-8ee0-d2d009afd072/content0b2f260f6434e2f9dbc10f831552f8afMD59AUTORIZA_ASTORAY_RODRIGO.pdf.txtAUTORIZA_ASTORAY_RODRIGO.pdf.txtExtracted texttext/plain2https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/72f2394e-3ab3-47c0-9cc3-739bbfb825e9/contente1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9MD511THUMBNAILTESIS_ASTORAY_RODRIGO.pdf.jpgTESIS_ASTORAY_RODRIGO.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg19126https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/7c3d12f3-820f-41f8-badb-e20b22861d49/content72a58fac5bf8993a86869de0838134c8MD510AUTORIZA_ASTORAY_RODRIGO.pdf.jpgAUTORIZA_ASTORAY_RODRIGO.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg18053https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/2beca700-93f9-47c1-a3bc-992010511b24/content55d7d7e827d0e37850a7eaa5d6ddb7ebMD51220.500.11818/4279oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/42792024-10-01 01:50:22.357https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.uigv.edu.peRepositorio de la Universidad Inca Garcilaso de la Vegarepositorio@uigv.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.927358
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).