Exportación Completada — 

Cuidados de enfermería en la prevención de neumonía en pacientes con ventilación mecánica de la Unidad de Cuidados Intensivos de un Hospital de Essalud - Lima 2022

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar los cuidados de enfermería en la prevención de neumonía en pacientes con ventilación mecánica de la Unidad de Cuidados Intensivos de un Hospital de EsSalud - Lima 2022. Metodología: La investigación de enfoque cuantitativo, diseño no experimental y tipo transversal. La población...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Allemant Valencia, Barbara Stephany
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Inca Garcilaso de la Vega
Repositorio:UIGV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/6616
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.11818/6616
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:cuidado de enfermería
neumonía
ventilación mecánica
https://orcid.org/0000-0002-7324-6496
Descripción
Sumario:Objetivo: Determinar los cuidados de enfermería en la prevención de neumonía en pacientes con ventilación mecánica de la Unidad de Cuidados Intensivos de un Hospital de EsSalud - Lima 2022. Metodología: La investigación de enfoque cuantitativo, diseño no experimental y tipo transversal. La población de estudio estará conformada por 35 enfermeros especialistas en el cuidado del paciente crítico que están programados en el rol de noviembre del 2022 en la Unidad de Cuidados Intensivos. La técnica a utilizar será la observación, el instrumento es la lista de cotejo de cuidados de enfermería en la prevención de neumonía en pacientes con ventilación mecánica de la unidad de cuidados intensivos. El cual fue elaborado por Ávalos, Chacaltana y Napa (2018), este instrumento consta de 7 preguntas, con 7 dimensiones, fue validado por los autores del instrumento a través del juicio de expertos obteniendo un coeficiente V Aiken de 0.83% evidenciando con ello que es un instrumento válido, la confiabilidad fue por prueba piloto, con prueba de Kuder Richardson (KR– 20), obteniendo como resultado 0.92% mostrando así que el instrumento es confiable. Los resultados obtenidos serán presentados en tablas y gráficos, para con ello generar las conclusiones del estudio.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).