Aplicación del Marketing Social para Mejorar la Percepción Pública sobre la Minería: Experiencia Profesional en el Ministerio de Energía y Minas del Perú.

Descripción del Articulo

El presente trabajo de suficiencia profesional expone la experiencia laboral desarrollada en la Dirección General de Promoción y Sostenibilidad Minera del Ministerio de Energía y Minas del Perú (MINEM), con énfasis en el análisis y abordaje de la percepción pública negativa hacia la minería. A parti...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Diaz Rujel, Janie Paola
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Inca Garcilaso de la Vega
Repositorio:UIGV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/9582
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.11818/9582
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:minería
percepción pública
marketing social
sostenibilidad
MINEM
comunicación estratégica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id UIGV_87ffb6762502305aacfc09495f31c594
oai_identifier_str oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/9582
network_acronym_str UIGV
network_name_str UIGV-Institucional
repository_id_str 4817
dc.title.none.fl_str_mv Aplicación del Marketing Social para Mejorar la Percepción Pública sobre la Minería: Experiencia Profesional en el Ministerio de Energía y Minas del Perú.
title Aplicación del Marketing Social para Mejorar la Percepción Pública sobre la Minería: Experiencia Profesional en el Ministerio de Energía y Minas del Perú.
spellingShingle Aplicación del Marketing Social para Mejorar la Percepción Pública sobre la Minería: Experiencia Profesional en el Ministerio de Energía y Minas del Perú.
Diaz Rujel, Janie Paola
minería
percepción pública
marketing social
sostenibilidad
MINEM
comunicación estratégica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short Aplicación del Marketing Social para Mejorar la Percepción Pública sobre la Minería: Experiencia Profesional en el Ministerio de Energía y Minas del Perú.
title_full Aplicación del Marketing Social para Mejorar la Percepción Pública sobre la Minería: Experiencia Profesional en el Ministerio de Energía y Minas del Perú.
title_fullStr Aplicación del Marketing Social para Mejorar la Percepción Pública sobre la Minería: Experiencia Profesional en el Ministerio de Energía y Minas del Perú.
title_full_unstemmed Aplicación del Marketing Social para Mejorar la Percepción Pública sobre la Minería: Experiencia Profesional en el Ministerio de Energía y Minas del Perú.
title_sort Aplicación del Marketing Social para Mejorar la Percepción Pública sobre la Minería: Experiencia Profesional en el Ministerio de Energía y Minas del Perú.
author Diaz Rujel, Janie Paola
author_facet Diaz Rujel, Janie Paola
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Muguruza Cavero, Elizabeth Flor de Maria
dc.contributor.author.fl_str_mv Diaz Rujel, Janie Paola
dc.subject.none.fl_str_mv minería
percepción pública
marketing social
sostenibilidad
MINEM
comunicación estratégica
topic minería
percepción pública
marketing social
sostenibilidad
MINEM
comunicación estratégica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description El presente trabajo de suficiencia profesional expone la experiencia laboral desarrollada en la Dirección General de Promoción y Sostenibilidad Minera del Ministerio de Energía y Minas del Perú (MINEM), con énfasis en el análisis y abordaje de la percepción pública negativa hacia la minería. A partir de la identificación de esta problemática, se plantea una propuesta estratégica basada en la aplicación del marketing social como herramienta para mejorar la comunicación institucional, fortalecer el vínculo con las comunidades y promover una minería responsable y sostenible. El documento describe detalladamente las funciones desempeñadas, el contexto institucional y los fundamentos teóricos que sustentan la intervención propuesta. Se presentan diversas alternativas de solución, evaluadas con criterios de eficacia, sostenibilidad y aceptación social, seleccionándose la estrategia integral de marketing social como la más adecuada. Asimismo, se desarrolla un plan de implementación, su estimación de costos y un análisis de factibilidad. La propuesta contribuye al fortalecimiento institucional del MINEM y al cumplimiento de sus objetivos estratégicos, generando un entorno más favorable para la inversión minera y la gobernanza del sector. Este trabajo demuestra la importancia de la articulación entre la experiencia profesional y la aplicación de conocimientos académicos para enfrentar desafíos reales del ámbito público.
publishDate 2025
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-06-20T15:10:49Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2025-06-20T15:10:49Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2025-06-20
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.11818/9582
url https://hdl.handle.net/20.500.11818/9582
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Inca Garcilaso de la Vega
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UIGV-Institucional
instname:Universidad Inca Garcilaso de la Vega
instacron:UIGV
instname_str Universidad Inca Garcilaso de la Vega
instacron_str UIGV
institution UIGV
reponame_str UIGV-Institucional
collection UIGV-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/e5455303-2e4b-4a4c-8b2c-4881294e34f3/content
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/d6fca6c1-0484-4261-8817-ae929a10b8af/content
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/7c42e37f-60bd-41c5-92c9-88473dae16b5/content
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/ea4b0a70-fb94-4d4a-a11f-94ef8880829f/content
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/4ba403f3-0012-4ab3-9022-215ef595defc/content
bitstream.checksum.fl_str_mv cee12236ecce1a710634020ea8feb37f
fec47ee65fcbbf10323ee3a43b94e7fb
212e826e03083499130df04eda6ed10f
3cce22cdbfa6875906fb15a718e73ab5
bb9bdc0b3349e4284e09149f943790b4
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de la Universidad Inca Garcilaso de la Vega
repository.mail.fl_str_mv repositorio@uigv.edu.pe
_version_ 1835829142670540800
spelling Muguruza Cavero, Elizabeth Flor de MariaDiaz Rujel, Janie Paola2025-06-20T15:10:49Z2025-06-20T15:10:49Z2025-06-20https://hdl.handle.net/20.500.11818/9582El presente trabajo de suficiencia profesional expone la experiencia laboral desarrollada en la Dirección General de Promoción y Sostenibilidad Minera del Ministerio de Energía y Minas del Perú (MINEM), con énfasis en el análisis y abordaje de la percepción pública negativa hacia la minería. A partir de la identificación de esta problemática, se plantea una propuesta estratégica basada en la aplicación del marketing social como herramienta para mejorar la comunicación institucional, fortalecer el vínculo con las comunidades y promover una minería responsable y sostenible. El documento describe detalladamente las funciones desempeñadas, el contexto institucional y los fundamentos teóricos que sustentan la intervención propuesta. Se presentan diversas alternativas de solución, evaluadas con criterios de eficacia, sostenibilidad y aceptación social, seleccionándose la estrategia integral de marketing social como la más adecuada. Asimismo, se desarrolla un plan de implementación, su estimación de costos y un análisis de factibilidad. La propuesta contribuye al fortalecimiento institucional del MINEM y al cumplimiento de sus objetivos estratégicos, generando un entorno más favorable para la inversión minera y la gobernanza del sector. Este trabajo demuestra la importancia de la articulación entre la experiencia profesional y la aplicación de conocimientos académicos para enfrentar desafíos reales del ámbito público.application/pdfspaUniversidad Inca Garcilaso de la VegaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/mineríapercepción públicamarketing socialsostenibilidadMINEMcomunicación estratégicahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Aplicación del Marketing Social para Mejorar la Percepción Pública sobre la Minería: Experiencia Profesional en el Ministerio de Energía y Minas del Perú.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UIGV-Institucionalinstname:Universidad Inca Garcilaso de la Vegainstacron:UIGVSUNEDUUniversidad Inca Garcilaso de la Vega. Facultad de Ciencias Administrativas y Ciencias EconómicasLicenciaturaAdministraciónLicenciado en Administraciónhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional41301609679829https://orcid.org/0000-0002-0641-333840177272ORIGINALTSP - DIAZ RUJEL JANIE PAOLA.pdfTSP - DIAZ RUJEL JANIE PAOLA.pdfapplication/pdf8111020https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/e5455303-2e4b-4a4c-8b2c-4881294e34f3/contentcee12236ecce1a710634020ea8feb37fMD51AUTORIZACION REPOSITORIO_DIAZ RUJEL JANIE PAOLA.pdfAUTORIZACION REPOSITORIO_DIAZ RUJEL JANIE PAOLA.pdfapplication/pdf177969https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/d6fca6c1-0484-4261-8817-ae929a10b8af/contentfec47ee65fcbbf10323ee3a43b94e7fbMD52TURNITIN - DIAZ RUJEL JANIE PAOLA.pdfTURNITIN - DIAZ RUJEL JANIE PAOLA.pdfapplication/pdf362653https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/7c42e37f-60bd-41c5-92c9-88473dae16b5/content212e826e03083499130df04eda6ed10fMD53CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81166https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/ea4b0a70-fb94-4d4a-a11f-94ef8880829f/content3cce22cdbfa6875906fb15a718e73ab5MD54LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/4ba403f3-0012-4ab3-9022-215ef595defc/contentbb9bdc0b3349e4284e09149f943790b4MD5520.500.11818/9582oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/95822025-06-20 10:10:50.02http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.uigv.edu.peRepositorio de la Universidad Inca Garcilaso de la Vegarepositorio@uigv.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0IG93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLCB0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZyB0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sIGluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yIHB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZSB0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQgdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uIGFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LCB5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZSBjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdCBzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkIHdpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRCBCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUgRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSCBDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMgbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.948354
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).