Desarrollo de una estrategia de gestión de evaluación de proveedores Supply Chain Management – 2023
Descripción del Articulo
Uno de los aspectos importantes en una industrial es potenciar su área de Cadena de Suministros, y en esta tesis se está relacionado con la homologación de los proveedores.En este proceso, la homologación es una actividad importante, porque nos lleva a tomar decisiones asertivas que derivarán a los...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Inca Garcilaso de la Vega |
Repositorio: | UIGV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/9808 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.11818/9808 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | estrategia evaluación de proveedores Supply Chain Management gestión homologación de proveedores compras calificación de abastecimiento aprovisionamiento https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
id |
UIGV_820c759f21d03e7d7ed62b9584cc33ae |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/9808 |
network_acronym_str |
UIGV |
network_name_str |
UIGV-Institucional |
repository_id_str |
4817 |
dc.title.none.fl_str_mv |
Desarrollo de una estrategia de gestión de evaluación de proveedores Supply Chain Management – 2023 |
title |
Desarrollo de una estrategia de gestión de evaluación de proveedores Supply Chain Management – 2023 |
spellingShingle |
Desarrollo de una estrategia de gestión de evaluación de proveedores Supply Chain Management – 2023 Luna Pocomucha, Hikka Surgánova estrategia evaluación de proveedores Supply Chain Management gestión homologación de proveedores compras calificación de abastecimiento aprovisionamiento https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
title_short |
Desarrollo de una estrategia de gestión de evaluación de proveedores Supply Chain Management – 2023 |
title_full |
Desarrollo de una estrategia de gestión de evaluación de proveedores Supply Chain Management – 2023 |
title_fullStr |
Desarrollo de una estrategia de gestión de evaluación de proveedores Supply Chain Management – 2023 |
title_full_unstemmed |
Desarrollo de una estrategia de gestión de evaluación de proveedores Supply Chain Management – 2023 |
title_sort |
Desarrollo de una estrategia de gestión de evaluación de proveedores Supply Chain Management – 2023 |
author |
Luna Pocomucha, Hikka Surgánova |
author_facet |
Luna Pocomucha, Hikka Surgánova |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Burmester Andreu, Hans Federico Isaac |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Luna Pocomucha, Hikka Surgánova |
dc.subject.none.fl_str_mv |
estrategia evaluación de proveedores Supply Chain Management gestión homologación de proveedores compras calificación de abastecimiento aprovisionamiento |
topic |
estrategia evaluación de proveedores Supply Chain Management gestión homologación de proveedores compras calificación de abastecimiento aprovisionamiento https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
description |
Uno de los aspectos importantes en una industrial es potenciar su área de Cadena de Suministros, y en esta tesis se está relacionado con la homologación de los proveedores.En este proceso, la homologación es una actividad importante, porque nos lleva a tomar decisiones asertivas que derivarán a los resultados del sistema productivo.La metodología propuesta es aplicada en el proceso de selección de un proveedor de fabricación de repuestos mecanizados, generando resultados satisfactorios para la organización al seleccionar el proveedor que responde de la mejor manera al conjunto de los criterios establecidos por la empresa.La metodología propuesta representa un método eficaz para evaluar diferentes proveedores de acuerdo con un conjunto de criterios seleccionados por un grupo de responsables en el proceso de toma de decisión mediante el uso de diferentes matrices de comparación y matriz técnico.La correcta elección de proveedores es una de las principales funciones de compras, no solo teniendo en cuenta factores económicos sino de calidad, nivel de servicio, riesgos, etc. es vital para una gestión eficiente del aprovisionamiento.Al igual que otros aspectos de la función de compras, el proceso de Homologación de proveedores debe desplazarse de la etapa inicial, intermedia y final. Es decir, se debe disponer de una base de datos de proveedores calificados para prestar servicio en la compañía seleccionados de manera previa a la gestión de las necesidades de compra. Además, se debe asegurar que los proveedores incluidos en dicho proceso, con el tiempo deben estar calificados según los criterios establidos por la compañía.La calificación de los proveedores se debe llevar a cabo mediante el establecimiento de un proceso de homologación en el que se definan qué criterios se van a evaluar del proveedor y qué valores son considerados aceptables para la inclusión de un proveedor en la base de proveedores de la compañía.Dicho conjunto de criterios estará compuesto por aspectos generales y aspectos específicos, aspectos técnicos, visita, etc. Si un proveedor puede pertenecer a varias de estas categorías de compras, durante el proceso de homologación este debe ser valorado para todas y cada una de ellas, pudiendo llegar a obtener distintos grados de cualificación. El objetivo de la homologación de proveedores es asegura,que el proveedor siga cumpliendo los criterios establecidos para pertenecer a la base de datos de proveedores de la compañía y por otro lado que la calidad de las operaciones de compra que se soliciten a cada proveedor cumpla con los criterios establecidos por la empresa. |
publishDate |
2025 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2025-08-12T20:32:13Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2025-08-12T20:32:13Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2025-08-11 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.11818/9808 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.11818/9808 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Inca Garcilaso de la Vega |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UIGV-Institucional instname:Universidad Inca Garcilaso de la Vega instacron:UIGV |
instname_str |
Universidad Inca Garcilaso de la Vega |
instacron_str |
UIGV |
institution |
UIGV |
reponame_str |
UIGV-Institucional |
collection |
UIGV-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/cd616f5e-3ecd-47f7-baf4-54577a598b34/content https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/76221ad6-cb42-4fc8-86c1-5539535c9e08/content https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/3e48c767-4b9b-4a78-9349-659cba38716d/content https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/b63ce167-87dc-4f30-aa08-f2b6725f0590/content https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/ee532cbc-907e-4d97-8b76-f1c087c9f930/content https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/b9251de7-693d-4490-a527-de0d81841cb6/content https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/cbda351f-e36e-4237-9a7d-518699afcbff/content https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/578911ae-743c-4741-8b04-8c7ddfd80af8/content https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/112d1507-5da5-4b7b-982a-deebf0c769a4/content https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/e2c1f8f7-ef46-4290-85a6-72ba80436a36/content |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
f52c76fdbbaebe9ca5518c90656cf641 9b5e0ff81a26363756b52d2ca4a01227 1af255b03b9b8305ad12fec9bad6e423 bb9bdc0b3349e4284e09149f943790b4 9a28553802898df0b7b38b76f3d54ed8 bc7f95ee7818985e9d9cc6d3747a796c 6e91e3316755d509d716705c3ab7bec9 4e65854b691cb4db470e3342defb64a1 5dbac15758004afa86b26de8676a7e67 7c164b1cf0cf3843c93a30ffdc9ebca6 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de la Universidad Inca Garcilaso de la Vega |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@uigv.edu.pe |
_version_ |
1841557465047498752 |
spelling |
Burmester Andreu, Hans Federico IsaacLuna Pocomucha, Hikka Surgánova2025-08-12T20:32:13Z2025-08-12T20:32:13Z2025-08-11https://hdl.handle.net/20.500.11818/9808Uno de los aspectos importantes en una industrial es potenciar su área de Cadena de Suministros, y en esta tesis se está relacionado con la homologación de los proveedores.En este proceso, la homologación es una actividad importante, porque nos lleva a tomar decisiones asertivas que derivarán a los resultados del sistema productivo.La metodología propuesta es aplicada en el proceso de selección de un proveedor de fabricación de repuestos mecanizados, generando resultados satisfactorios para la organización al seleccionar el proveedor que responde de la mejor manera al conjunto de los criterios establecidos por la empresa.La metodología propuesta representa un método eficaz para evaluar diferentes proveedores de acuerdo con un conjunto de criterios seleccionados por un grupo de responsables en el proceso de toma de decisión mediante el uso de diferentes matrices de comparación y matriz técnico.La correcta elección de proveedores es una de las principales funciones de compras, no solo teniendo en cuenta factores económicos sino de calidad, nivel de servicio, riesgos, etc. es vital para una gestión eficiente del aprovisionamiento.Al igual que otros aspectos de la función de compras, el proceso de Homologación de proveedores debe desplazarse de la etapa inicial, intermedia y final. Es decir, se debe disponer de una base de datos de proveedores calificados para prestar servicio en la compañía seleccionados de manera previa a la gestión de las necesidades de compra. Además, se debe asegurar que los proveedores incluidos en dicho proceso, con el tiempo deben estar calificados según los criterios establidos por la compañía.La calificación de los proveedores se debe llevar a cabo mediante el establecimiento de un proceso de homologación en el que se definan qué criterios se van a evaluar del proveedor y qué valores son considerados aceptables para la inclusión de un proveedor en la base de proveedores de la compañía.Dicho conjunto de criterios estará compuesto por aspectos generales y aspectos específicos, aspectos técnicos, visita, etc. Si un proveedor puede pertenecer a varias de estas categorías de compras, durante el proceso de homologación este debe ser valorado para todas y cada una de ellas, pudiendo llegar a obtener distintos grados de cualificación. El objetivo de la homologación de proveedores es asegura,que el proveedor siga cumpliendo los criterios establecidos para pertenecer a la base de datos de proveedores de la compañía y por otro lado que la calidad de las operaciones de compra que se soliciten a cada proveedor cumpla con los criterios establecidos por la empresa.application/pdfspaUniversidad Inca Garcilaso de la VegaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccessestrategiaevaluación de proveedoresSupply Chain Managementgestiónhomologación de proveedorescomprascalificación de abastecimientoaprovisionamientohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Desarrollo de una estrategia de gestión de evaluación de proveedores Supply Chain Management – 2023info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UIGV-Institucionalinstname:Universidad Inca Garcilaso de la Vegainstacron:UIGVSUNEDUUniversidad Inca Garcilaso de la Vega. Facultad de Ciencias Administrativas y Ciencias EconómicasLicenciaturaAdministraciónLicenciado en Administraciónhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional41301609164188https://orcid.org/0000-0002-4980-115480373529ORIGINALTSP-LUNA POCOMUCHA HIKKA SURGÁNOVA.pdfTSP-LUNA POCOMUCHA HIKKA SURGÁNOVA.pdfapplication/pdf800518https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/cd616f5e-3ecd-47f7-baf4-54577a598b34/contentf52c76fdbbaebe9ca5518c90656cf641MD51AUTORIZACIÓN REPOSITORIO-LUNA POCOMUCHA HIKKA SURGANOVA.pdfAUTORIZACIÓN REPOSITORIO-LUNA POCOMUCHA HIKKA SURGANOVA.pdfapplication/pdf175546https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/76221ad6-cb42-4fc8-86c1-5539535c9e08/content9b5e0ff81a26363756b52d2ca4a01227MD52TURNITIN-LUNA POCOMUCHA HIKKA SURGANOVA.pdfTURNITIN-LUNA POCOMUCHA HIKKA SURGANOVA.pdfapplication/pdf2594346https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/3e48c767-4b9b-4a78-9349-659cba38716d/content1af255b03b9b8305ad12fec9bad6e423MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/b63ce167-87dc-4f30-aa08-f2b6725f0590/contentbb9bdc0b3349e4284e09149f943790b4MD54TEXTTSP-LUNA POCOMUCHA HIKKA SURGÁNOVA.pdf.txtTSP-LUNA POCOMUCHA HIKKA SURGÁNOVA.pdf.txtExtracted texttext/plain55330https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/ee532cbc-907e-4d97-8b76-f1c087c9f930/content9a28553802898df0b7b38b76f3d54ed8MD55AUTORIZACIÓN REPOSITORIO-LUNA POCOMUCHA HIKKA SURGANOVA.pdf.txtAUTORIZACIÓN REPOSITORIO-LUNA POCOMUCHA HIKKA SURGANOVA.pdf.txtExtracted texttext/plain1817https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/b9251de7-693d-4490-a527-de0d81841cb6/contentbc7f95ee7818985e9d9cc6d3747a796cMD57TURNITIN-LUNA POCOMUCHA HIKKA SURGANOVA.pdf.txtTURNITIN-LUNA POCOMUCHA HIKKA SURGANOVA.pdf.txtExtracted texttext/plain1858https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/cbda351f-e36e-4237-9a7d-518699afcbff/content6e91e3316755d509d716705c3ab7bec9MD59THUMBNAILTSP-LUNA POCOMUCHA HIKKA SURGÁNOVA.pdf.jpgTSP-LUNA POCOMUCHA HIKKA SURGÁNOVA.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg18257https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/578911ae-743c-4741-8b04-8c7ddfd80af8/content4e65854b691cb4db470e3342defb64a1MD56AUTORIZACIÓN REPOSITORIO-LUNA POCOMUCHA HIKKA SURGANOVA.pdf.jpgAUTORIZACIÓN REPOSITORIO-LUNA POCOMUCHA HIKKA SURGANOVA.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg28774https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/112d1507-5da5-4b7b-982a-deebf0c769a4/content5dbac15758004afa86b26de8676a7e67MD58TURNITIN-LUNA POCOMUCHA HIKKA SURGANOVA.pdf.jpgTURNITIN-LUNA POCOMUCHA HIKKA SURGANOVA.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg13800https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/e2c1f8f7-ef46-4290-85a6-72ba80436a36/content7c164b1cf0cf3843c93a30ffdc9ebca6MD51020.500.11818/9808oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/98082025-08-13 03:00:37.718open.accesshttps://repositorio.uigv.edu.peRepositorio de la Universidad Inca Garcilaso de la Vegarepositorio@uigv.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0IG93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLCB0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZyB0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sIGluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yIHB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZSB0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQgdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uIGFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LCB5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZSBjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdCBzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkIHdpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRCBCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUgRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSCBDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMgbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.93557 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).