Desarrollo de una estrategia de gestión de evaluación de proveedores Supply Chain Management – 2023
Descripción del Articulo
Uno de los aspectos importantes en una industrial es potenciar su área de Cadena de Suministros, y en esta tesis se está relacionado con la homologación de los proveedores.En este proceso, la homologación es una actividad importante, porque nos lleva a tomar decisiones asertivas que derivarán a los...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Inca Garcilaso de la Vega |
Repositorio: | UIGV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/9808 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.11818/9808 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | estrategia evaluación de proveedores Supply Chain Management gestión homologación de proveedores compras calificación de abastecimiento aprovisionamiento https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | Uno de los aspectos importantes en una industrial es potenciar su área de Cadena de Suministros, y en esta tesis se está relacionado con la homologación de los proveedores.En este proceso, la homologación es una actividad importante, porque nos lleva a tomar decisiones asertivas que derivarán a los resultados del sistema productivo.La metodología propuesta es aplicada en el proceso de selección de un proveedor de fabricación de repuestos mecanizados, generando resultados satisfactorios para la organización al seleccionar el proveedor que responde de la mejor manera al conjunto de los criterios establecidos por la empresa.La metodología propuesta representa un método eficaz para evaluar diferentes proveedores de acuerdo con un conjunto de criterios seleccionados por un grupo de responsables en el proceso de toma de decisión mediante el uso de diferentes matrices de comparación y matriz técnico.La correcta elección de proveedores es una de las principales funciones de compras, no solo teniendo en cuenta factores económicos sino de calidad, nivel de servicio, riesgos, etc. es vital para una gestión eficiente del aprovisionamiento.Al igual que otros aspectos de la función de compras, el proceso de Homologación de proveedores debe desplazarse de la etapa inicial, intermedia y final. Es decir, se debe disponer de una base de datos de proveedores calificados para prestar servicio en la compañía seleccionados de manera previa a la gestión de las necesidades de compra. Además, se debe asegurar que los proveedores incluidos en dicho proceso, con el tiempo deben estar calificados según los criterios establidos por la compañía.La calificación de los proveedores se debe llevar a cabo mediante el establecimiento de un proceso de homologación en el que se definan qué criterios se van a evaluar del proveedor y qué valores son considerados aceptables para la inclusión de un proveedor en la base de proveedores de la compañía.Dicho conjunto de criterios estará compuesto por aspectos generales y aspectos específicos, aspectos técnicos, visita, etc. Si un proveedor puede pertenecer a varias de estas categorías de compras, durante el proceso de homologación este debe ser valorado para todas y cada una de ellas, pudiendo llegar a obtener distintos grados de cualificación. El objetivo de la homologación de proveedores es asegura,que el proveedor siga cumpliendo los criterios establecidos para pertenecer a la base de datos de proveedores de la compañía y por otro lado que la calidad de las operaciones de compra que se soliciten a cada proveedor cumpla con los criterios establecidos por la empresa. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).