Implementación del manual Buenas Prácticas de Manufactura (BPM) para mejorar el proceso de bebidas alcohólicas en una pequeña empresa vitivinícola, Sunampe, Chincha

Descripción del Articulo

La implementación de las buenas prácticas de manufactura (BPM) en empresas vitivinícolas, garantiza la inocuidad de sus productos, conservando las características propias de su condición, establece prácticas y técnicas adecuadas aplicado en el proceso de elaboración de las bebidas alcohólicas satisf...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Tasayco Vega, Claudia Dayanng
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Inca Garcilaso de la Vega
Repositorio:UIGV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/6623
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.11818/6623
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:manufactura
productividad y mercado
Descripción
Sumario:La implementación de las buenas prácticas de manufactura (BPM) en empresas vitivinícolas, garantiza la inocuidad de sus productos, conservando las características propias de su condición, establece prácticas y técnicas adecuadas aplicado en el proceso de elaboración de las bebidas alcohólicas satisfaciendo las exigencias de los consumidores. El diseño y la aplicación de los instructivos, programas de capacitación y manuales contemplados en las BPM, con vista del empresario existe un mejoramiento de productividad, así como reducción de mermas y mejoramiento de su competitividad en el mercado nacional, la aplicación de formatos hace un riguroso seguimiento de toda la cadena productiva, llevando un control bajo documentación con recopilación de información para demostrar la trayectoria de elaboración ante las eventualidades y rastrear aquellos productos que no cumplan con las especificaciones de la empresa, ante las instituciones encargadas de vigilancia y control sanitario, a nivel nacional nos referimos a la dirección general de salud ambiental (DIGESA) que es responsable de certificar el HACCP comprendido por los procedimientos operacionales estandarizados de operación (POES) y buenas prácticas de manufactura (BPM); a nivel regional a las direcciones regionales de salud (DIRESA) delegada del DIGESA para realizar inspección del manual de las BPM; y, a nivel local las municipalidades responsable del control sanitario de los establecimientos de comercialización de alimentos y bebidas alcohólicas; con vista del consumidor existe una buena imagen de higiene del establecimiento y un producto con buen acabado comprendido en sabor y presentación de imagen.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).