Proyecto de mejora en los procesos de transporte y abastecimiento a fin de incrementar la eficiencia en los procesos de la Corporación Frutícola De Chincha S.A.C. 2017

Descripción del Articulo

El transporte es un medio muy utilizado en todas las industrias y en toda acción, se resume las actividades realizadas dentro del proyecto “PROYECTO DE MEJORA EN LOS PROCESOS DE TRANSPORTE Y ABASTECIMIENTO A FIN DE INCREMENTAR LA EFICIENCIA EN LOS PROCESOS DE LA CORPORACIÓN FRUTÍCOLA DE CHINCHA S.A....

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Salazar Apolaya, Juan Aldair
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Inca Garcilaso de la Vega
Repositorio:UIGV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/4228
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.11818/4228
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Transporte
Cadena de suministro
Plan de contingencia
Aprovisionamiento
Proceso
Descripción
Sumario:El transporte es un medio muy utilizado en todas las industrias y en toda acción, se resume las actividades realizadas dentro del proyecto “PROYECTO DE MEJORA EN LOS PROCESOS DE TRANSPORTE Y ABASTECIMIENTO A FIN DE INCREMENTAR LA EFICIENCIA EN LOS PROCESOS DE LA CORPORACIÓN FRUTÍCOLA DE CHINCHA S.A.C. 2017” El proceso realizado busca solucionar, minimizar y eliminar el exceso de deficiencia en el área de transporte y abastecimiento, y optimizará sus áreas de almacenaje y descarga. Se llevó a cabo una evaluación de la situación del área de transporte y abastecimiento, entre otras cosas, se realizó una clasificación de frutos por cada área en distintos niveles de ya sea nacional e internacional. Este dato sirvió posteriormente para calificar las áreas de acuerdo al proceso.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).