Fosas Nasales

Descripción del Articulo

Las fosas nasales forman parte de la nariz, es importante para el cirujano dentista su conocimiento anatómico, debido a que son estructuras cercanas a la cavidad oral. El presente trabajo monográfico hace una descripción de sus características anatómicas y funcionales, también se incluye el aspecto...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Anchay Vergara, Gerson
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Inca Garcilaso de la Vega
Repositorio:UIGV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/1865
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.11818/1865
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Fosas nasales
Anatomía
Aspecto clínico
Patologías
Bucal
Nostrils
Anatomy
Clinical appearance
Pathologies
Buccal
Descripción
Sumario:Las fosas nasales forman parte de la nariz, es importante para el cirujano dentista su conocimiento anatómico, debido a que son estructuras cercanas a la cavidad oral. El presente trabajo monográfico hace una descripción de sus características anatómicas y funcionales, también se incluye el aspecto clínico donde se describen alteraciones y diversas patologías , existe una diferencia clínica y funcional entre estructuras anatómicamente conservadas y estructuras alteradas por patologías o cambios físicos, debido a traumatismos u otras condiciones a lo largo de la vida del ser humano, esto puede modificar la anatomía y funcionalidad de la cavidad bucal, por ejemplo, hipertrofia en los cornetes nasales o desviaciones del cartílago nasal pueden condicionar a una respiración patológica bucal, en las conclusiones se enfatiza en este aspecto y otros relacionados al manejo profesional ante estos casos y otros.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).