Gestión de la Morosidad, provisiones de cartera morosa y la rentabilidad de empresas de servicio público de electricidad en el Departamento de Junín
Descripción del Articulo
El objetivo del presente estudio es determinar la influencia de la Gestión de la morosidad en las Provisiones de cartera morosa y la rentabilidad en la empresa de servicio público de electricidad del departamento de Junín, considerando la gran importancia para la gestión financiera de los negocios e...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Inca Garcilaso de la Vega |
Repositorio: | UIGV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/6606 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.11818/6606 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Gestión de morosidad cartera morosa provisiones de cobertura gestión estratégica y rentabilidad |
Sumario: | El objetivo del presente estudio es determinar la influencia de la Gestión de la morosidad en las Provisiones de cartera morosa y la rentabilidad en la empresa de servicio público de electricidad del departamento de Junín, considerando la gran importancia para la gestión financiera de los negocios en general y en las empresas de servicio público en particular; por lo cual será de gran utilidad para que la empresa posea información valiosa para diseñar las estrategias de cobranza más convenientes. La investigación que se ha desarrollado es de tipo descriptivo y ex post facto, con diseño no experimental, realizado con una muestra de 198 clientes de la empresa, 24 funcionarios y personal de cobranza. Como técnica principal se utilizó la encuesta y como instrumento el cuestionario nominal politómico, el cual explica la influencia entre la Gestión de la morosidad y el impacto en las provisiones y rentabilidad, así como las percepciones de los clientes que influyen en el pago del servicio. Para medir el grado de relación entre las variables se utilizó el coeficiente de correlación no paramétrico Spearman, con un margen de error de 0.05. Se obtuvo como valor del Coeficiente Rho de Spearman 0.333 y nivel de significancia de 0.111, lo que lleva a concluir que el valor predictivo de la Gestión de la morosidad es muy escasa con relación a las provisiones de cartera morosa y la rentabilidad, y que habrían otros factores que están influyendo, así como, las políticas y procedimientos no impactan directamente en los resultados, sin embargo, las herramientas de gestión de la morosidad no cumplen un papel importante, así como la falta de especialización de los gestores de cobranza. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).