Eficiencia de la actividad experimental y el logro de aprendizajes de los estudiantes de ciencias de la IEP San Ignacio de Recalde del distrito de San Borja

Descripción del Articulo

La presente tesis tuvo como objetivo general determinar la influencia de la eficiencia de la actividad experimental en los aprendizajes de los estudiantes de ciencias de la IEP San Ignacio de Recalde del distrito de San Borja. El nivel de investigación fue aplicado, tipo explicativo, método ex post...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cherres Canales, Julio Jhonn
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Inca Garcilaso de la Vega
Repositorio:UIGV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/1620
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.11818/1620
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Actividad experimental
Habilidad
Aprendizaje
Conocimiento
Destreza
Actitudes
Experimental activity
Skill
Learning
Knowledge
Dexterity
Attitudes
Descripción
Sumario:La presente tesis tuvo como objetivo general determinar la influencia de la eficiencia de la actividad experimental en los aprendizajes de los estudiantes de ciencias de la IEP San Ignacio de Recalde del distrito de San Borja. El nivel de investigación fue aplicado, tipo explicativo, método ex post facto. El universo estuvo conformado por 1400 alumnos, la población estudiada fue de 702 alumnos y la muestra de 184 alumnos seleccionados mediante muestreo censal. El instrumento utilizado para medir las variables fue una lista de cotejo para medir la variable independiente: “actividad experimental” compuesta de tres indicadores: Manejo de equipos, materiales y sustancias, Desarrollo de la guía experimental y nivel de seguridad, cada indicador contiene siete ítems, y para medir la variable dependiente “aprendizaje”, se utilizó una lista de cotejo con tres indicadores: Conocimiento, Habilidades - Destrezas y Actitudes para medir cada indicador se utilizó siete ítems. El instrumento aplicado fue sometido a juicio de expertos para comprobar su validez. Para la comprobación de hipótesis se utilizó la prueba estadística no paramétrica de Chi cuadrado, escala nominal y prueba de significación con un nivel de error de 0.05, encontrando los siguientes resultados
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).