La protección jurídica del derecho a la vida y la responsabilidad social del estado en la atención integral del adulto mayor en los hospitales del MINSA en Lima Metropolitana, 2020- 2021

Descripción del Articulo

La Constitución peruana en los dos primeros artículos plantea la defensa de la persona humana y el respeto de su dignidad como el “Fin Supremo de la Sociedad y del Estado”. “Toda persona tiene derecho a la vida, a su identidad, a su integridad moral, psíquica y física y a su libre desarrollo y biene...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Arce Espilco, Lisseth Geraldine
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Inca Garcilaso de la Vega
Repositorio:UIGV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/6731
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.11818/6731
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Derecho a la vida
responsabilidad social del Estado
atención integral del adulto mayor
programas de salud
protección contra toda forma de violencia y dignidad del adulto mayor
Descripción
Sumario:La Constitución peruana en los dos primeros artículos plantea la defensa de la persona humana y el respeto de su dignidad como el “Fin Supremo de la Sociedad y del Estado”. “Toda persona tiene derecho a la vida, a su identidad, a su integridad moral, psíquica y física y a su libre desarrollo y bienestar”. Además, este derecho no solo protege a las personas de la muerte, sino “toda forma de maltrato o violencia que haga su vida indigna”. El objetivo general del estudio fue: “Demostrar si la protección jurídica del derecho a la vida, incide en la responsabilidad social del Estado en la atención integral del adulto mayor en los hospitales del MINSA en Lima Metropolitana, 2020 – 2021”. El tipo de investigación fue: “Explicativo y el nivel Aplicativo”. Método y diseño: “Expos facto o retrospectivo”. Población se realizó a nivel del: “Colegio de Abogados Hábiles del CAL”. Muestra: “378 Abogados”. Probabilidad: “95% de confianza y 5% como margen de error”. Respecto a los instrumentos utilizados fue la técnica de la encuesta con su instrumento el cuestionario, siendo validado por Doctores en Derecho expertos en la materia que realizaron la evaluación y que dieron la validación de criterios y de constructo; con relación a la prueba estadística fue el chi cuadrado, corregida por Yates. Finalmente, se concluye que la protección jurídica del derecho a la vida, incide significativamente en la responsabilidad social del Estado en la atención integral del adulto mayor en los hospitales del MINSA en Lima Metropolitana, 2020 – 2021.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).