Machu Picchu El más famoso monumento arqueológico del Perú Machu Picchu
Descripción del Articulo
A través de la lectura de esta obra comprenderemos cómo se construyó y fortaleció el Imperio Incaico, el cual llegó a integrar, en una gran sociedad, a los numerosos pueblos de este lado de América del Sur. Se nos develará, además, el misterio de la participación de los monarcas cusqueños en la edif...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | libro |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Inca Garcilaso de la Vega |
| Repositorio: | UIGV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/3516 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.11818/3516 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Imperio incaico Historia del Perú Machu Picchu Ollantaytambo |
| Sumario: | A través de la lectura de esta obra comprenderemos cómo se construyó y fortaleció el Imperio Incaico, el cual llegó a integrar, en una gran sociedad, a los numerosos pueblos de este lado de América del Sur. Se nos develará, además, el misterio de la participación de los monarcas cusqueños en la edificación de los conjuntos arquitectónicos de más sorprendente perfección en el valle del Urubamba, en Yucay, en Ollantaytambo y en Machu Picchu. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).