Propuestas de mejora, basadas en el diagnostico ergonómico del personal administrativo de la empresa OHL sede Miraflores, Lima - Perú, 2019
Descripción del Articulo
El presente trabajo de suficiencia sobre propuestas de mejora basadas en el diagnóstico ergonómico de trabajadores administrativos y/o de oficina expuesto a una PVD surge por la búsqueda de mejoras rentables guiadas por un diagnóstico ergonómico detallado al personal en vista de la cantidad de traba...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Inca Garcilaso de la Vega |
Repositorio: | UIGV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/5416 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.11818/5416 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Diagnóstico ergonómico, PVD (Pantalla de visualización de datos), rentabilidad, enfermedades musculoesqueléticas, VAN, TIR |
Sumario: | El presente trabajo de suficiencia sobre propuestas de mejora basadas en el diagnóstico ergonómico de trabajadores administrativos y/o de oficina expuesto a una PVD surge por la búsqueda de mejoras rentables guiadas por un diagnóstico ergonómico detallado al personal en vista de la cantidad de trabajadores que presentan molestias musculoesqueléticas y las ausencias ocasionadas por estas. Para lograr este objetivo, se realizó un estudio ergonómico en el cual se evaluó a todos los trabajadores administrativos o de oficina presentes durante el mes de septiembre del 2019. Durante la evaluación se utilizaron como métodos para medir el nivel de riesgo de cada trabajador los siguientes: RULA for computer users (office) y ROSA. El primer método toma como consideración principal las posturas adoptadas por el trabajador, mientras que el segundo toma como consideración principal la silla y los periféricos en el puesto de trabajo. Con los resultados obtenidos y previo análisis de los resultados, se evaluaron las recomendaciones realizadas por puesto de trabajo identificando el problema en común para lograr llegar a las propuestas de mejora ideales. Como resultado de las mejoras propuestas, se realizó un análisis económico de rentabilidad para su implementación tomando con consideración el gasto por ausencias o permisos relacionados a enfermedades musculoesqueléticas y considerándolas como ahorro en el flujo de caja. Siendo los indicadores económicos de VAN un monto positivo en la estimación durante 5 años, y el TIR superior al esperado. Concluyendo mediante los indicadores económicos de VAN y TIR que las mejoras propuestas fueron rentables y traerán ahorros desde el segundo año de implementadas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).