Aplicación del estudio del trabajo en el proceso de fusionado de pecheras en la empresa CMT del Sur SAC para mejorar la productividad

Descripción del Articulo

En las industrias textiles a nivel mundial se vive día a día cambios en las presentaciones de las prendas de vestir, como las creaciones de nuevas modas y tendencias modernas que integran aplicaciones de distintos accesorios a las prendas de vestir. En el presente trabajo, se estudia el problema de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Romaní Bautista, Fidel Hernán
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Inca Garcilaso de la Vega
Repositorio:UIGV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/5712
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.11818/5712
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Productividad
Estudio del Trabajo
Mejora
Calidad
id UIGV_74fecd03678792c7ebb4239c94580395
oai_identifier_str oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/5712
network_acronym_str UIGV
network_name_str UIGV-Institucional
repository_id_str 4817
dc.title.es_PE.fl_str_mv Aplicación del estudio del trabajo en el proceso de fusionado de pecheras en la empresa CMT del Sur SAC para mejorar la productividad
title Aplicación del estudio del trabajo en el proceso de fusionado de pecheras en la empresa CMT del Sur SAC para mejorar la productividad
spellingShingle Aplicación del estudio del trabajo en el proceso de fusionado de pecheras en la empresa CMT del Sur SAC para mejorar la productividad
Romaní Bautista, Fidel Hernán
Productividad
Estudio del Trabajo
Mejora
Calidad
title_short Aplicación del estudio del trabajo en el proceso de fusionado de pecheras en la empresa CMT del Sur SAC para mejorar la productividad
title_full Aplicación del estudio del trabajo en el proceso de fusionado de pecheras en la empresa CMT del Sur SAC para mejorar la productividad
title_fullStr Aplicación del estudio del trabajo en el proceso de fusionado de pecheras en la empresa CMT del Sur SAC para mejorar la productividad
title_full_unstemmed Aplicación del estudio del trabajo en el proceso de fusionado de pecheras en la empresa CMT del Sur SAC para mejorar la productividad
title_sort Aplicación del estudio del trabajo en el proceso de fusionado de pecheras en la empresa CMT del Sur SAC para mejorar la productividad
author Romaní Bautista, Fidel Hernán
author_facet Romaní Bautista, Fidel Hernán
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Delzo Esteban, Cesar
dc.contributor.author.fl_str_mv Romaní Bautista, Fidel Hernán
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Productividad
Estudio del Trabajo
Mejora
Calidad
topic Productividad
Estudio del Trabajo
Mejora
Calidad
description En las industrias textiles a nivel mundial se vive día a día cambios en las presentaciones de las prendas de vestir, como las creaciones de nuevas modas y tendencias modernas que integran aplicaciones de distintos accesorios a las prendas de vestir. En el presente trabajo, se estudia el problema de productividad que se tiene en la empresa CMT del Sur, y se identifica que el proceso de Corte es el que presenta una menor productividad. Eso ocasiona que los procesos siguientes tengan menos tiempo para poder procesar sus pedidos dado que las fechas de despacho de los pedidos son fijas. Al analizar las causas del por qué el proceso de Corte presenta una baja productividad en el fusionado de pecheras, se pudo identificar que es un conjunto de causas, pero iniciadas básicamente por no tener métodos de trabajo definidos y falta de procesos estandarizados. Si bien en Corte gran parte de los procesos ya cuentan con los métodos definidos, se tiene el proceso de Fusionado de Pechera el cual no tiene definido la forma de como se debe realizar el trabajo, lo cual ha ocasionado que se trabaje mucho a la práctica y de manera empírica, razón por la que se ha podido indentificar que en este proceso los niveles de calidad son bajos, logrando tener un nivel de rechazo de 14.68% por calidad deficiente y niveles promedio de productividad del 70% en promedio del año 2018. Esto hace que las piezas cortadas no puedan ingresar directamente al siguiente proceso que es el área de Costura, dado que no se cuenta con las cantidades de pecheras requeridas las mismas que se deberán de re procesar. Ante esta situación, se ha realizado el Estudio del Trabajo de este proceso, y se plantea definir el método de trabajo, para que de esa forma mejorar la calidad y cantidad de las pecheras. De acuerdo con lo visto nuestro nivel de productvidad se incrementaría en 89% y los niveles de calidad llegarían a 0% en prendas rechazadas.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-12-09T21:54:51Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-12-09T21:54:51Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021-12-09
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.11818/5712
url https://hdl.handle.net/20.500.11818/5712
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/embargoedAccess
eu_rights_str_mv embargoedAccess
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Inca Garcilaso de la Vega
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Inca Garcilaso de la Vega
Repositorio Institucional - UIGV
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UIGV-Institucional
instname:Universidad Inca Garcilaso de la Vega
instacron:UIGV
instname_str Universidad Inca Garcilaso de la Vega
instacron_str UIGV
institution UIGV
reponame_str UIGV-Institucional
collection UIGV-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/c0ca6156-28bd-409d-93f9-82cf6f7bec9c/content
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/a00dc633-6882-4f97-919e-3e30cbb48dbe/content
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/648be40a-13b4-483d-9cae-afd927c49187/content
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/84bd64af-8d07-4d38-8952-f71b135734dc/content
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/4408c27d-c6e8-4305-9b81-9f0b80e869f5/content
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/f5882782-a6a1-473f-b38f-a6f6abc9263a/content
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/5eb3121e-598e-42ca-9458-0e2e477f83b4/content
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/4ba9df32-9270-4056-9843-49eeb98ddf8d/content
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/9f298b02-4e58-446c-a241-d9ab368e1636/content
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/a7450441-3c50-421b-8c14-d6dcb05cf4ec/content
bitstream.checksum.fl_str_mv ce91777722ea5165b08fc5a17a0e96ec
eab53fc09c8765476f02152befb0e9d6
f58982bcb58651dae5884bd4c8e92dec
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
64947c79ba88ec65a04ff6fe96c410ad
dfefc93a45645c1be10f42b878d1fefe
68b329da9893e34099c7d8ad5cb9c940
406968021eff49b2b375f091ce059512
406968021eff49b2b375f091ce059512
31a02097bd6b2373a3ddbdf0502bf375
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de la Universidad Inca Garcilaso de la Vega
repository.mail.fl_str_mv repositorio@uigv.edu.pe
_version_ 1835829160829779968
spelling Delzo Esteban, CesarRomaní Bautista, Fidel Hernán2021-12-09T21:54:51Z2021-12-09T21:54:51Z2021-12-09https://hdl.handle.net/20.500.11818/5712En las industrias textiles a nivel mundial se vive día a día cambios en las presentaciones de las prendas de vestir, como las creaciones de nuevas modas y tendencias modernas que integran aplicaciones de distintos accesorios a las prendas de vestir. En el presente trabajo, se estudia el problema de productividad que se tiene en la empresa CMT del Sur, y se identifica que el proceso de Corte es el que presenta una menor productividad. Eso ocasiona que los procesos siguientes tengan menos tiempo para poder procesar sus pedidos dado que las fechas de despacho de los pedidos son fijas. Al analizar las causas del por qué el proceso de Corte presenta una baja productividad en el fusionado de pecheras, se pudo identificar que es un conjunto de causas, pero iniciadas básicamente por no tener métodos de trabajo definidos y falta de procesos estandarizados. Si bien en Corte gran parte de los procesos ya cuentan con los métodos definidos, se tiene el proceso de Fusionado de Pechera el cual no tiene definido la forma de como se debe realizar el trabajo, lo cual ha ocasionado que se trabaje mucho a la práctica y de manera empírica, razón por la que se ha podido indentificar que en este proceso los niveles de calidad son bajos, logrando tener un nivel de rechazo de 14.68% por calidad deficiente y niveles promedio de productividad del 70% en promedio del año 2018. Esto hace que las piezas cortadas no puedan ingresar directamente al siguiente proceso que es el área de Costura, dado que no se cuenta con las cantidades de pecheras requeridas las mismas que se deberán de re procesar. Ante esta situación, se ha realizado el Estudio del Trabajo de este proceso, y se plantea definir el método de trabajo, para que de esa forma mejorar la calidad y cantidad de las pecheras. De acuerdo con lo visto nuestro nivel de productvidad se incrementaría en 89% y los niveles de calidad llegarían a 0% en prendas rechazadas.Trabajo de suficiencia profesionalspaUniversidad Inca Garcilaso de la Vegainfo:eu-repo/semantics/embargoedAccessUniversidad Inca Garcilaso de la VegaRepositorio Institucional - UIGVreponame:UIGV-Institucionalinstname:Universidad Inca Garcilaso de la Vegainstacron:UIGVProductividadEstudio del TrabajoMejoraCalidadAplicación del estudio del trabajo en el proceso de fusionado de pecheras en la empresa CMT del Sur SAC para mejorar la productividadinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUFacultad de Ingeniería Administrativa e Ingeniería Industrial. Universidad Inca Garcilaso de la VegaTítulo profesionalIngeniería industrialIngeniero industrialORIGINALCARATULA_ROMANÍ BAUTISTA.pdfCARATULA_ROMANÍ BAUTISTA.pdfapplication/pdf66942https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/c0ca6156-28bd-409d-93f9-82cf6f7bec9c/contentce91777722ea5165b08fc5a17a0e96ecMD51TRSUFICIENCIA_ROMANÍ BAUTISTA.pdfTRSUFICIENCIA_ROMANÍ BAUTISTA.pdfapplication/pdf2007556https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/a00dc633-6882-4f97-919e-3e30cbb48dbe/contenteab53fc09c8765476f02152befb0e9d6MD52AUTORIZA_ROMANÍ BAUTISTA.pdfAUTORIZA_ROMANÍ BAUTISTA.pdfapplication/pdf192287https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/648be40a-13b4-483d-9cae-afd927c49187/contentf58982bcb58651dae5884bd4c8e92decMD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/84bd64af-8d07-4d38-8952-f71b135734dc/content8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD54TEXTCARATULA_ROMANÍ BAUTISTA.pdf.txtCARATULA_ROMANÍ BAUTISTA.pdf.txtExtracted texttext/plain2622https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/4408c27d-c6e8-4305-9b81-9f0b80e869f5/content64947c79ba88ec65a04ff6fe96c410adMD55TRSUFICIENCIA_ROMANÍ BAUTISTA.pdf.txtTRSUFICIENCIA_ROMANÍ BAUTISTA.pdf.txtExtracted texttext/plain193974https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/f5882782-a6a1-473f-b38f-a6f6abc9263a/contentdfefc93a45645c1be10f42b878d1fefeMD57AUTORIZA_ROMANÍ BAUTISTA.pdf.txtAUTORIZA_ROMANÍ BAUTISTA.pdf.txtExtracted texttext/plain1https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/5eb3121e-598e-42ca-9458-0e2e477f83b4/content68b329da9893e34099c7d8ad5cb9c940MD59THUMBNAILCARATULA_ROMANÍ BAUTISTA.pdf.jpgCARATULA_ROMANÍ BAUTISTA.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1525https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/4ba9df32-9270-4056-9843-49eeb98ddf8d/content406968021eff49b2b375f091ce059512MD56TRSUFICIENCIA_ROMANÍ BAUTISTA.pdf.jpgTRSUFICIENCIA_ROMANÍ BAUTISTA.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1525https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/9f298b02-4e58-446c-a241-d9ab368e1636/content406968021eff49b2b375f091ce059512MD58AUTORIZA_ROMANÍ BAUTISTA.pdf.jpgAUTORIZA_ROMANÍ BAUTISTA.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1630https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/a7450441-3c50-421b-8c14-d6dcb05cf4ec/content31a02097bd6b2373a3ddbdf0502bf375MD51020.500.11818/5712oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/57122023-10-05 15:03:02.552open.accesshttps://repositorio.uigv.edu.peRepositorio de la Universidad Inca Garcilaso de la Vegarepositorio@uigv.edu.pe
score 13.879056
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).