Niveles de perfeccionismo en estudiantes de educación primaria de la institución educativa San Agustín del distrito de Puente Piedra, 2018

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo examinar los niveles de perfeccionismo en estudiantes de educación primaria de una Institución Educativa de Puente Piedra. La investigación es de tipo descriptivo, de nivel básica simple, con un enfoque cuantitativo. El diseño de la investigación es no ex...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Curahua Guillén, Karen Yessenia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Inca Garcilaso de la Vega
Repositorio:UIGV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/4212
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.11818/4212
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Niveles
Perfeccionismo
Infantil
Educación primaria
Descriptivo
Levels
Perfectionism
Childhood
Children
Elementary education
Descriptive
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo examinar los niveles de perfeccionismo en estudiantes de educación primaria de una Institución Educativa de Puente Piedra. La investigación es de tipo descriptivo, de nivel básica simple, con un enfoque cuantitativo. El diseño de la investigación es no experimental, de corte transversal. Los participantes fueron 100 estudiantes de 3 ° a 6 ° grado de primaria entre 8 a 12 años, siendo 48% niños y 52% niñas. Para esta investigación, se utilizó la adaptación peruana de la Escala de Perfeccionismo Infantil de Oros (Oros, 2003). Los resultados revelan que un 45% de los estudiantes presentan nivel moderado de perfeccionismo y un 28% de los estudiantes presentan altos niveles de perfeccionismo; respecto a la dimensión autodemandas existe un 45% en el nivel moderado y un 25% nivel elevado; mientras que, en la dimensión reacción ante el fracaso presentan un 49% en el nivel moderado y un 26% nivel elevado. En conclusión, existen niveles moderados y elevados de perfeccionismo en la institución educativa en estudio, situación que justifica la realización de una intervención.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).