Implementación de un programa de seguimiento farmacoterapéutico y su efecto en la calidad de vida en pacientes hipertensos en el centro materno infantil “Laura Rodríguez Dulanto Duksil”. Comas, 2018
Descripción del Articulo
El objetivo del presente trabajo fue evaluar el efecto de la implementación de un programa de seguimiento fármacoterapéutico en la calidad de vida en usuario de servicios hipertensos atendidos en el Centro Materno Infantil Laura Rodríguez Dulanto Duksil en el distrito de Comas año 2018. Metodología...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Inca Garcilaso de la Vega |
Repositorio: | UIGV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/4341 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.11818/4341 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Programa de seguimiento farmacéutico Calidad de vida Hipertensos Pharmaceutical follow-up program Quality of life Hypertensive |
Sumario: | El objetivo del presente trabajo fue evaluar el efecto de la implementación de un programa de seguimiento fármacoterapéutico en la calidad de vida en usuario de servicios hipertensos atendidos en el Centro Materno Infantil Laura Rodríguez Dulanto Duksil en el distrito de Comas año 2018. Metodología estudio observacional, longitudinal, de enfoque cuantitativo, nivel explicativo con diseño pre experimental. La muestra estuvo conformada por 35 pacientes hipertensos atendidos en el Centro Materno Infantil Laura Rodríguez Dulanto Duksil del distrito de Comas en el año 2018. Se utilizó un análisis univariado teniendo en cuenta frecuencias absolutas y relativas, así un análisis inferencial: en el cual se tuvo que determinar la distribución de las variables mediante la prueba de Kolmogorov – Smirnov, de tal manera que cuando resulta un p≥0.05 (distribución normal) se utilizó la prueba de t de Student para dos muestras relacionadas y para el p<0.05 (distribución no normal) y la prueba de Wilcoxon (para dos muestras relacionadas). Resultados: el estado anímico en pacientes hipertensos antes del programa terapéutico mostró un puntaje promedio de 19.31, siendo mayor al puntaje promedio de 9.03 después del programa terapéutico, evidenciándose una diferencia significativa (p=0.000). Las manifestaciones somáticas en pacientes hipertensos antes del programa terapéutico mostraron un puntaje promedio de 10.31, siendo mayor al puntaje promedio de 4.17 después del programa terapéutico, evidenciándose una diferencia significativa (p=0.000).La calidad de vida en pacientes hipertensos antes del programa terapéutico mostró un puntaje promedio de 29.63, siendo mayor al puntaje promedio de 13.20 obtenido después del programa terapéutico, evidenciándose una diferencia significativa (p=0.000). Conclusiones: la implementación de un programa de seguimiento farmacoterapéutico mejoró la calidad de vida en pacientes hipertensos atendidos en el Centro Materno Infantil Laura Rodríguez Dulanto Duksil en el distrito de Comas año 2018. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).