Aplicación del método Kaizen para mejorar la gestión crediticia en una empresa de productos bioquímicos, Lima 2024.

Descripción del Articulo

El presente trabajo tuvo como objetivo general aplicar el método Kaizen para mejorar la gestión crediticia en una empresa de productos bioquímicos ubicada en Lima, durante el año 2024. La problemática abordada radicó en la limitada eficiencia del sistema de seguimiento crediticio, la falta de capaci...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Leobato Rodriguez, Carlos Enrique
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Inca Garcilaso de la Vega
Repositorio:UIGV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/9670
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.11818/9670
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Kaisen
gestión crediticia
mejora continua
morosidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:El presente trabajo tuvo como objetivo general aplicar el método Kaizen para mejorar la gestión crediticia en una empresa de productos bioquímicos ubicada en Lima, durante el año 2024. La problemática abordada radicó en la limitada eficiencia del sistema de seguimiento crediticio, la falta de capacitación especializada del personal y la inexistencia de un sistema automatizado que permita identificar clientes con riesgo de morosidad de forma oportuna. Para afrontar estos desafíos, se aplicó el enfoque Kaizen, centrado en la mejora continua de procesos, con participación activa del equipo operativo. El estudio se desarrolló en tres frentes: el fortalecimiento de las tareas de seguimiento post otorgamiento, el diseño de un plan de capacitación dirigido al personal de créditos, y la elaboración de la estructura de un sistema de alerta temprana con indicadores de riesgo clave. Entre los principales resultados obtenidos, se mejoró la claridad y eficiencia del seguimiento crediticio, se diseñó un plan formativo adaptado a las necesidades del personal, y se definieron cinco indicadores claves que fundamentan el diseño de un sistema automatizado para prevenir la morosidad temprana. Se concluye que la aplicación del método Kaizen permitió generar una base sólida de mejora continua en la gestión crediticia, enfocándose en la prevención, el análisis de datos y el desarrollo de capacidades internas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).