Vulneración de los derechos humanos por las rondas campesinas debido a la falta de intervención del Estado
Descripción del Articulo
No se puede dejar de decir que: sostenible y frecuentemente las colectividadesde campo se constituyen en organizaciones como las Rondas Campesinas queles permitan protegerse de los peligros que les acechen llámese abigeos, delincuentes, homicidas etc. Asumiendo funciones que le compete a las institu...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Inca Garcilaso de la Vega |
Repositorio: | UIGV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/7266 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.11818/7266 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | rondas campesinas influencia de la capacitación derechos humanos justicia formal justicia comunal actuación ronderil |
Sumario: | No se puede dejar de decir que: sostenible y frecuentemente las colectividadesde campo se constituyen en organizaciones como las Rondas Campesinas queles permitan protegerse de los peligros que les acechen llámese abigeos, delincuentes, homicidas etc. Asumiendo funciones que le compete a las instituciones formales de justicia por la insuficiente participación del estado porintermedio de la Policía Nacional, Ministerio Publico y Poder Judicial. Por ello las Rondas Campesinas en reiteradas oportunidades actúan anticipándose a la acción de la Policía Nacional y Fiscalía pues su accionar se ve mellado por la larga distancia que los aparta del lugar de la ubicación. de sus oficinas. Pues para ser atendidos deben caminar hasta 8 horas caminando por el aislamiento por la presencia de las lluvias (enero -mayo) o en un tiempo de 03 horas (junio diciembre) en medios motorizados, todo ello causa que en las detenciones se violen los derechos esenciales de los individuos capturados, pues las pruebas recogidas sin un debido protocolo son contaminadas originando un posterior vicio de admisión. Siendo objeto de ser cuestionadas por los detenidos durante un verdadero ejercicio de su defensa. pues no se puede admitir supuestas evidencias acopiadas por personas sin la pericia que se requiere y sin el cumplimiento del debido proceso amparadas por las normas penales vigentes. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).